La actividad de las pymes industriales cayó 4,8 por ciento en febrero, en comparación con igual mes de 2015, con caída generalizada en todos los sectores manufactureros, mientras que en relación con enero último, la actividad retrocedió 2,1 por ciento. Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre 250 industrias pymes del país.
En febrero, sólo el 18 por ciento de las industrias registró aumentos anuales en sus niveles de producción, mientras que el 49,6 finalizó en baja y el 32,5 restante, sin cambios.
“Febrero fue un mes difícil para la mayoría de las pymes industriales que se vieron afectadas por la caída generalizada en los pedidos de producción”, destacó la entidad. Asimismo, señaló que “las empresas continuaron enfrentando las subas acentuadas en sus costos de producción y las dificultades para trasladar a los precios esos aumentos en un contexto de baja demanda”.
En promedio, los empresarios consultados denunciaron subas mensuales de 5,9 por ciento en sus costos de producción, mientras que sus precios subieron 2,8 por ciento, y la mitad de ellos directamente no trasladó subas de costos a precios, sino que los absorbieron con su rentabilidad. Las ramas más afectadas fueron: material de transporte, con una baja anual de 8,8 por ciento; productos de caucho y plástico, con una caída de 8 por ciento; minerales no metálicos, -7,7; productos de metal, maquinaria y equipo, -6,4; productos electromecánicos e informática, -6; calzado y marroquinería, -5,3; papel, cartón, edición e impresión, -5; y productos de madera y muebles, -4,8.
Sólo 37,2 por ciento de las industrias cree que su actividad podría repuntar en el segundo semestre, mientras que el 44,4 considera que el escenario más factible es que la actividad se mantenga en los niveles actuales y el 15,6 restante espera que siga cayendo.
Según la encuesta, “para los próximos meses, 6 de cada 10 industrias creen que la actividad seguirá cayendo o se mantendrá en los niveles actuales. Eso está postergando la esperada recuperación de la inversión: sólo el 11,6 por ciento de las pymes consultadas definió inversiones para 2016”, señala el sondeo.
Fuente: Diario Crónica