Alberto Fernández inaugurará un nuevo edificio dentro del predio de la UNSAM

La Torre de Desarrollo Académico (TDA) se inaugurará esta mañana. También estarán el ministro de Obras Gabriel Katopodis, de Educación Jaime Perczyk y el intendente de San Martín, Fernando Moreira.

Katopodis Alberto Fernandez
Foto: Archivo

El presidente Alberto Fernández encabezará esta mañana el acto de inauguración de la nueva Torre de Desarrollo Académico (TDA) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

El mandatario estará acompañado por los ministros Gabriel Katopodis y Jaime Perczyk, de Obras Públicas y Educación respectivamente, y el intendente, Fernando Moreira. También estará presente el rector de la universidad, Carlos Greco.

“La importancia del acto de inauguración de la Torre de Desarrollo Académico radica en que es un hito que expresa una universidad integrada a un sistema universitario. Es un acto de gobierno que ratifica una política de Estado", dijo Greco.

"Este Gobierno ha demostrado desde sus comienzos que asumió la dirección superior como una decisión que debe ser sostenida a lo largo del tiempo y ese sostén solo es posible a través de la inversión. Entendiendo además que este tipo de actividades significa la mejor forma del retorno de inversión en crecimiento, en desarrollo, en más equidad tanto para las personas como para la economía”, agregó.

Ubicado frente al Centro Asistencial Universitario (CAU), el nuevo edificio cuenta con cinco plantas y una superficie total de 4837 metros cuadrados. Las salas de la planta baja y el subsuelo estarán destinadas a la investigación que realizan las escuelas de Bio y Nanotecnologías (EByN) y de Ciencia y Tecnología (ECyT), equipadas con tecnologías de microscopía, un laboratorio láser y un laboratorio de rayos X. La planta baja tiene espacios de uso común: aulas, un bar-comedor y oficinas de administración. El primer piso aloja una sala de reuniones con capacidad para diez personas, una sala de estudio para 45 estudiantes y tres aulas para 90, 45 y 20 estudiantes.

El segundo piso cuenta con un área administrativa, una oficina privada, una sala de reuniones, dos espacios para investigadores y dos aulas para 90 y 45 estudiantes. Finalmente, la última planta tiene una oficina privada, una sala de reuniones, un aula para 20 estudiantes y dos espacios para investigadores y estudiantes de los doctorados en Ciencias Humanas y Economía de la Innovación.

Una de las principales tecnologías que alojará el nuevo edificio del Campus Miguelete será un equipo de dispersión de rayos X a bajo ángulo, que actualmente está montado en el Laboratorio de Cristalografía del Labocluster. En el nuevo espacio, el equipo podrá ampliar sus capacidades, lo que permitirá mayor precisión en sus mediciones.

Para su construcción, la TDA contó con un financiamiento total de 389.771.220 de pesos aportados por el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, una iniciativa del Ministerio de Obras Públicas en articulación con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación que cuenta con el apoyo económico del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional.