El tan anunciado acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO está en riesgo por estas horas. Solo un puñado de los municipios amarillos definieron que jugarán con el color violeta en las próximas elecciones de septiembre. A poco más de dos semanas del cierre de alianzas, la mayoría de los intendentes del PRO exploran opciones con el peronismo no kirchnerista, la UCR o incluso encarar las legislativas bajo un formato vecinalista.
En la tarde de este lunes, el presidente del PRO bonaerense y encargado de llevar las negociaciones con La Libertad Avanza, Cristian Ritondo, se reunió con los intendentes amarillos. En el encuentro virtual solo se llevó la voluntad de avanzar en la negociación con los violetas de Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, Juan Manuel Ibarguren (Pinamar) y Marcelo Matzkin (Zárate). A estos se le suma el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, que no estuvo en la reunión y no forma parte del esquema de negociaciones que encabeza Ritondo; de la mano de Diego Valenzuela, mantiene su propio canal de diálogo con los libertarios y tiene definido pintarse de violeta en septiembre.
El resto de los intendentes del macrismo mostró fuertes reticencias en cerrar acuerdos locales con los libertarios. Entre las más distantes al acuerdo está la intendente de Vicente López, Soledad Martínez.
"Hasta el momento no hay consenso para que ocurra el acuerdo. En muchos de nuestros distritos no nos llevamos bien con La Libertad Avanza. La mayoría de los intendentes desconfían o no quieren directamente acordar con los violetas, prefieren aliarse con otros partidos", contó a QUE PASA una fuente que estuvo presente en la reunión.
Desde los intendentes amarillos sostienen que el acuerdo anunciado por Ritondo no tiene nada cerrado, fue solo una fórmula que el diputado le “vendió” a Mauricio Macri para evitar el pase de intendentes del PRO a La Libertad Avanza. Muchos lo ven al ex ministro de seguridad bonaerense como un "libertario" y no creen que vaya a defender adecuadamente los intereses de los intendentes, cuando el tiempo para cerrar otros acuerdos se va estrechando.
"La Libertad Avanza no define cosas, lo dilatan. Hay muchos que no quieren arriesgar. Buscarán cerrar con la Unión Cívica Radical o el armado de una tercera vía con una pata peronista, de la mano de Joaquín de la Torre", confirmó a QUEPASA un hombre cercano a uno de los intendentes amarillos que seguramente forme parte del acuerdo.
Las diferencias se dan en dos puntos centrales. Por un lado genera tensión la exigencia del sector libertario, encabezado por Karina Milei y el armador bonaerense Sebastián Pareja, de eliminar por completo la boleta del PRO en los cuartos oscuros, obligando a que la dirigencia que quiera integrar listas lo haga únicamente bajo la boleta con el sello libertario. Pero el mayor desacuerdo está en la pretensión de los libertarios de quedarse con los primeros lugares en las listas de los concejos deliberantes, incluso en distritos gobernados por el macrismo. Esta condición, considerada inadmisible para los intendentes del PRO, y por estas horas pone en jaque el acuerdo.
Este martes está prevista una reunión en Casa Rosada entre Karina Milei, Ritondo, Santilli y Montenegro. Allí podría definirse si se logra encauzar el acuerdo o si definitivamente se avanza hacia frentes electorales alternativos. En paralelo, Javier Milei encabezará el jueves el primer congreso bonaerense de La Libertad Avanza en La Plata, donde se lanzará la campaña legislativa del oficialismo nacional, aún sin definiciones concretas sobre su armado provincial.