En una nueva reunión celebrada este miércoles por la noche en la sede de la gobernación de La Plata, los referentes del peronismo bonaerense Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner confirmaron la creación de la coalición electoral que competirá en los comicios provinciales del próximo 7 de septiembre. El frente se llamará Fuerza Patria, un nombre propuesto por el sector kirchnerista.
Durante el encuentro, que se extendió por varias horas, se acordó la firma del reglamento interno por parte de los apoderados de los partidos que integrarán la alianza. Este reglamento establece las bases del armado electoral y del funcionamiento de la nueva coalición. Si bien aún no se difundieron públicamente los detalles del documento, se anticipó que contendrá las pautas para la elección de candidaturas y la elaboración de listas en las ocho secciones electorales de la provincia.
La reunión fue la tercera consecutiva entre los tres dirigentes, quienes venían trabajando en las últimas 48 horas en pos de un acuerdo de unidad. En paralelo, representantes legales y políticos de cada espacio mantuvieron encuentros para delinear los aspectos formales del frente. Entre ellos participaron Sebastián Galmarini y Eduardo Cergnul por el Frente Renovador; Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco por el kirchnerismo; y Mariano Cascallares y Agustina Vila por el sector de Kicillof.
La Junta Electoral del frente estará compuesta por Carlos Bianco (ministro de Gobierno, en representación del Movimiento Derecho al Futuro), Leonardo Nardini (intendente de Malvinas Argentinas, por el sector de Máximo Kirchner) y Rubén Eslaiman (titular del Frente Renovador bonaerense).
Entre las fuerzas que conforman Fuerza Patria se encuentran Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar (de Bragado) y el Partido de la Victoria.
Si bien el acuerdo de unidad fue alcanzado, persisten diferencias sobre la integración proporcional de las listas y la representación de los distintos sectores, incluyendo los minoritarios. También se debate quién definirá los nombres que encabezarán las listas en cada sección electoral. Mientras desde el sector de Kicillof se propone que esa responsabilidad recaiga en el gobernador, otros sectores impulsan una definición consensuada entre las principales fuerzas.
A partir de este jueves, se espera que comiencen las negociaciones por los lugares en las listas legislativas, tanto a nivel provincial como local.