En un contexto atravesado por intensas negociaciones y definiciones de último momento, se oficializaron los frentes que competirán en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
Ese día, el electorado elegirá representantes para ambas cámaras de la Legislatura bonaerense, concejales y consejeros escolares. La jornada marcará además una particularidad: será la primera vez en décadas que la votación se realice de manera desdoblada respecto del calendario nacional.
El peronismo confirmó la creación del frente Fuerza Patria, una alianza integrada por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y otros espacios del kirchnerismo. El acuerdo se cerró tras tres reuniones en la Gobernación, encabezadas por Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. La junta electoral estará compuesta por Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman, representantes de los sectores que conforman el espacio.
Por su parte, La Libertad Avanza y el PRO conformaron una alianza conjunta para competir bajo una misma boleta. El anuncio se realizó en el Hotel Libertador, y fue encabezado por Karina Milei, quien destacó el acuerdo como una muestra de unidad. La firma del acta estuvo a cargo de Sebastián Pareja por el armado libertario en la provincia, y Cristian Ritondo por el PRO. Entre los presentes se encontraban también Diego Santilli, Guillermo Montenegro y otros referentes de ambos espacios. La definición de candidaturas se realizará en los próximos días.
En tanto, el radicalismo bonaerense selló un entendimiento con sectores del peronismo disidente, referentes del socialismo y fuerzas vecinalistas, bajo el nombre Somos Buenos Aires. Entre sus integrantes figuran la UCR, GEN, Coalición Cívica, Partido Socialista, Partido del Diálogo, Hacemos, y otras agrupaciones. La presentación fue respaldada por dirigentes como Facundo Manes, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó y Elisa Carrió, y tiene entre sus principales referentes en el conurbano bonaerense al intendente de Tigre, Julio Zamora. Desde este espacio remarcan que el frente busca ofrecer una alternativa democrática, plural y con valores republicanos.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) también inscribió su alianza electoral, que competirá en las ocho secciones y en más de 100 municipios. La fórmula incluye a partidos como el Partido Obrero, Izquierda Socialista, MST y el PTS. Nicolás del Caño encabezará la lista en la Tercera Sección, mientras que Romina Del Plá lo hará en la Primera. El espacio anunció que presentará candidaturas de referentes sindicales, docentes, jubilados, estudiantes y activistas de distintos sectores sociales.
Una de las novedades que tendrán los comicios del 7 de septiembre es que el sello Avanza Libertad, que había creado el diputado José Luis Espert -que se afilió a LLA- competirá con lista propia. Según la inscripción en la Junta Electoral, el partido Unión Liberal y el partido Frente Federal de Acción Solidaria de la provincia de Buenos Aires se presentó con Julio Ricardo Bayés como apoderado.
Por fuera del FIT quedó el Nuevo MÁS, partido que lidera la dirigente Manuela Castañeira, quien se quejó por no haber sido incorporados al frente. "Al final lo del FITU resultó ser pura maniobra y engaño para confundir", dijo debido a que habían presentado una propuesta de unidad "en base a los resultados obtenidos por cada fuerza en 2021", la cual no fue respondida. Pese a todo, afirmó que presentarán listas por cuenta propia.
Otra de las alianzas que se presentaron ante la Justicia Electoral es Nuevos Aires, integrada por "Renovador Federal" y "Unión Celeste y Blanco". Se trata de los libertarios "blue", agrupaciones que en 2023 fueron parte de La Libertad Avanza. Entre sus principales referentes están la intendenta de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez, y el diputado Gustavo Cuervo, cuyo hijo, Tomás Cuervo, es el presidente del partido Renovador Federal. En el caso de Unión Celeste y Blanco, en su momento sirvió de base para las aspiraciones electorales de Francisco de Narváez, ahora alejado de la política. Actualmente lo lidera Fabián Luayza Troncozo.
Sobre el cierre también se presentó la alianza Potencia, que aglutina al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y a UNIR. Se anuncian como una “alternativa para las elecciones del 7 de septiembre que se define antikirchnerista y contraria a armados políticos poco virtuosos donde se reciclan los políticos de siempre”.
También se presentaron los avales del frente “Es con vos, es con nosotros”, constituido por los partidos Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal, ambos exJuntos por el Cambio en 2023.
Por último, se anotó la Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, que integran el sector que le dio nombre a la coalición y las agrupaciones Acción Vecinal, San Isidro es Distinto y Acción Vecinal por un San Martín Distinto, referenciados en el ex intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
A estos frentes que inscriptos a nivel provincial y que están habilitados para presentar candidatos a legisladores en las ocho secciones electorales y concejales y consejeros escolares en los 135 municipios, se le suman a su vez los frentes o espacios con personería municipal que se hayan inscrito en para competir con una lista corta solo el cuerpo de concejales y consejeros escolares en cada uno de los municipios.
Si bien las alianzas ya fueron formalizadas, todavía continúan las negociaciones internas para definir los nombres que integrarán las listas y su distribución territorial. Los acuerdos alcanzados hasta ahora no garantizan una distribución uniforme, por lo que se prevé que las discusiones se mantendrán hasta el cierre de listas.