Este viernes, Patricia Bullrich y Diego Valenzuela presentaron los resultados de un megaoperativo llevado adelante en la zona oeste del conurbano bonaerense para desbaratar una banda dedicada al robo de choferes de aplicaciones de viajes.
El operativo comenzó en la madrugada y se desplegó en distintos puntos de Tres de Febrero y Morón. Entre ellos, el barrio Ejército de los Andes, barrio Esperanza, barrio Evita, barrio Capitán Bermúdez, Lomas del Mirador, barrio Carlos Gardel y Barrio Derqui. En los procedimientos, indicó el Ministerio de Seguridad de la Nación, hubo más de 1.200 agentes involucrados y se detuvo a 25 personas.
El objetivo fue el desmantelamiento de una red delictiva dedicada al robo automotor, con incidencia especialmente en choferes de aplicaciones de viaje. Fuentes de la cartera que conduce Patricia Bullrich explicaron que como parte del modus operandi de la banda, los delincuentes autos por aplicaciones para quitarle los vehículos a los conductores. En algunos casos, cuando el sistema lo solicitaba, tenían mulas para usar su cara en la verificación de rostro, luego otros delincuentes eran los encargados de efectuar el hurto. Se secuestraron drogas, armas y una granada.
En el anuncio de los resultados del operativo, Bullrich afirmó que "la gente honesta y trabajadora es atacada por los delincuentes que no tienen ningún tipo de límite, robándole a los conductores, que son laburantes". "Le queremos agradecer a todos los vecinos que ayudan y trabajan para vivir en paz en sus barrios y para que el delito no sea lo que identifique al barrio, sino que sea el trabajo", añadió y destacó el apoyo de Diego Valenzuela y de la Policía Federal.
"Estamos liberando a la gente de los delincuentes, porque con nosotros el que las hace las paga", manifestó Bullrich.
VER MÁS - Bullrich apunto a Kicillof desde Fuerte Apache: "Nosotros somos firmes, ellos son blandos"
"Nos produce orgullo por el trabajo mancomunado entre los diferentes niveles de gobierno y con la justicia para dar respuesta a lo que los vecinos de Tres de Febrero y de otros municipios necesitan, que es ir al origen del problema de la inseguridad que es el crimen organizado", manifestó Valenzuela.
Además, explicó que los procedimientos fueron directivas de las UFI N°4, UFI N°5 de menores y también la UFI N°14, especializada en trata de personas del departamento judicial de San Martín. "Es muy importante el trabajo con la justicia, porque nosotros solos desde un municipio no podemos, por más ayuda intensa y comprometida que tengamos de nuestras fuerzas de seguridad", sostuvo el jefe comunal.
Consultada por QUE PASA sobre cómo se cruza la situación de la inseguridad con este proceso electoral que se vivirá este 2025 en la provincia de Buenos Aires, Bullrich indicó que "a nivel profesional, las fuerzas trabajan toda vez que así se lo requiere con las fuerzas provinciales, eso es algo que depende de lo que elija la justicia: en lo que va del año, las fuerzas federales llevamos 1400 operativos en la provincia, nuestro trabajo es permanente".
"A nivel de una discusión sobre qué seguridad necesita el país, no nos ponemos de acuerdo con la Provincia. Nosotros este año sacamos la Ley Antimafia, y los diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires nos votaron en contra y es para proteger a la sociedad del crimen organizado", sostuvo la ministra de Seguridad y agregó: "Hay muchas leyes que no acompañaron para mejorar la situación de la seguridad que Kicillof no acompañó".
"Cuando se ve cuál es la firmeza con la que atacamos el delito, nosotros somos firmes y ellos son blandos", enfatizó.