La información de todos los eventos de esta semana se encuentra mas abajo, en la sección DÍA x DÍA.
#DESTACADOS
Este fin de semana cierra la Feria del Libro de Pilar, con presentaciones destacadas como la de Eduardo Sacheri (7/6).
En San Martín, hasta el 9 de junio habrá un ciclo sobre periodismo y literatura en homenaje a Rodolfo Walsh.
El viernes y sábado, habrá una doble función del dúo Baglietto - Vitale, con su espectáculo Canciones Inoxidables, en San Martín y Tigre
El viernes, además, comienza en San Martín el Festival BAE (Ballester Artes Escénicas), con grandes propuestas.
El sábado, se celebrará el aniversario de Beccar con la tradicional Romería. En Escobar, músicos de Los Redonditos de Ricota tocarán los grandes clásicos en un festival a beneficio. Y en Vicente López, habrá una obra de Mauricio Kartun: La suerte de la fea.
El domingo invita al tango en San Isidro, con una milonga con música en vivo. También en San Isidro, Feria Las Domingas presentan una feria especial para el Día del Padre y la nueva temporada. Y en ese mismo distrito, estará el ciclo Raíces, donde se presentarán Bandalos Chinos, Rochi Igarzábal, Mike Chouhy, entre otros artistas.
¿Querés recibir la Agenda Cultural por WhatsApp? Click Acá
TODOS LOS EVENTOS
(La información de los mismos es proporcionada por los espacios organizadores. Cualquier cambio es ajeno a la responsabilidad de la redacción de Que Pasa Zona Norte)
(Clickeando se despliegan los eventos)
DÍA x DÍA
16, 18.30 y 21hs
Cine
Godzilla 2: El rey de los monstruos
La nueva historia relata los esfuerzos heroicos de Monarch, la agencia de criptozoología: sus miembros se enfrentan a un grupo de monstruos titánicos, entre ellos el poderoso Godzilla, quien pelea contra Mothra, Rodán y su mayor némesis, King Ghidorah, el dragón de tres cabezas. Se pensaba que estas antiguas superespecies eran puro mito, pero vuelven a despertar y compiten por la supremacía. Así, la existencia de toda la raza humana pende de un hilo.
Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)
Entrada: $100 - Entradas acá
19.30hs
Cine
Ciclo homenaje a Rodolfo Walsh: Se proyecta "Rodolfo Walsh: El docuemntal" (PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL CICLO)
Charla debate sobre la película de Esteban Cadoche, con la presencia del director del film.
Comple Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)
Entrada: Gratis
16, 18.30 y 21hs
Cine
Godzilla 2: El rey de los monstruos
La nueva historia relata los esfuerzos heroicos de Monarch, la agencia de criptozoología: sus miembros se enfrentan a un grupo de monstruos titánicos, entre ellos el poderoso Godzilla, quien pelea contra Mothra, Rodán y su mayor némesis, King Ghidorah, el dragón de tres cabezas. Se pensaba que estas antiguas superespecies eran puro mito, pero vuelven a despertar y compiten por la supremacía. Así, la existencia de toda la raza humana pende de un hilo.
Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)
Entrada: $100 - Entradas acá
19hs
Cine
Ciclo homenaje a Rodolfo Walsh: Se proyecta "Hay un fusilado que vive" (PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL CICLO)
Charla debate sobre la película de Laura Lagar y Mario Salvado, con la presencia de familiares de las víctimas de la Masacre de José León Suárez.
Comple Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)
Entrada: Gratis
21.30hs
Encuentro
Noche de tangos y boleros
Micrófono abierto y artistas invitados para pasar una velada con gastronomía, buena música y un ambiente cálido.
Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Vicente López)
Entrada: Al sobre
18hs
Cine
Vecino Vecine - Bergman: "Sonata otoñal"
Proyección en el marco de la muestra "Bergman en la Argentina".
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis
18hs
Encuentro
Feria del Libro de Pilar: Charla de Jimena La Torre +INFO
La famosa astróloga, tarotista y consultora de la televisión argentina, cuenta cómo posicionarse según la astrología para lo que resta del año 2019 y presenta su último libro "Predicciones 2019, el año de Sagitario".
Predio Piané (ex Bianea) - Hipólito Yrigoyen y Juan Manuel de Rosas (Pilar Centro)
Entrada: Gratis
19.30hs
Encuentro
Clases de Baile gratuitas
Los miércoles por la noche, los vecinos ahora pueden moverse al compás de otros géneros, tales como rock and roll, bachata, salsa, merengue y flamenco, además del ya clásico 2x4.
Hall de la estación Tigre de Trenes Argentinos (Tigre Centro)
Entrada: Gratis
20hs
Teatro
Hache Dos O
Un espectáculo sólido, líquido y gracioso, con la compañía Los Bla Bla, para aprender a cuidar uno de los recursos más importantes del planeta.
Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)
Entrada: Gratis - Se retiran en boletería todos los días de 13 a 20 horas u online ACÁ
20hs
Cine
Vecino Vecine - Bergman: "Creadores de imágenes"
Proyección en el marco de la muestra "Bergman en la Argentina".
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis
20hs
Música
Noche Italiana
Una producción especial de la Dirección de Cultura dedicada a la celebración de dos fechas muy significativas para los italianos: el Día de la Repubblica (2 de junio) y el Día del Inmigrante Italiano (3 de junio). Números artísticos en vivo con las exquisitas voces de Martin Balbuena, Claudio Divanni y Patrizia Camponovo, acompañados en piano por el maestro Patricio Fontana, interpretando las más bellas obras del cancionero italiano de ayer y hoy. Además la infaltable presencia de la comunidad a través de instituciones referentes de su cultura como el Colegio Dante Alighieri de Escobar. Conduce y coordina en escenario Nélida Maya.
Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)
Entrada: Alimento no perecedero
21hs
Música
Jam de Funk & Soul
Alas Bar y Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)
Entrada: Gratis
21.30hs
Encuentro
Noche musical
Micrófono abierto y artistas invitados para pasar una velada con gastronomía, buena música y un ambiente cálido.
Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Vicente López)
Entrada: Al sobre
RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS
Mediodía
Almuerzo
La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.
18hs
Cine y charla
Vecino Vecine - Bergman: "Ingmar Bergman hace una película"
Proyección en el marco de la muestra "Bergman en la Argentina". Charla luego de la proyección: “Bergman el gran inspirador en la cultura argentina” A cargo de Raúl Manrupe, curador de la muestra.
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis - 15 minutos antes de la función
18hs
Encuentro
Feria del Libro de Pilar: Charla de Alejandro Parisi +INFO
Es uno de los principales guionistas de televisión en Argentina. En ese rol trabajó en Canal Encuentro, Paka Paka, 100 Bares (productora de Juan José Campanella), Nat Geo, TVE (España), entre otros. Además es escritor y varios de sus cuentos han sido publicados en distintas antologías de Argentina, España, Francia y Alemania. En la Feria del Libro pilarense, dará una charla sobre Literatura, Ficción y Memoria.
Predio Piané (ex Bianea) - Hipólito Yrigoyen y Juan Manuel de Rosas (Pilar Centro)
Entrada: Gratis
19hs
Literatura
Presentación del libro: "Acassuso"
La autora, Margot C. Hiertz, presenta esta tercera versión sobre la localidad de Acassuso. No se suspende por lluvia.
Quinta los Ombúes (Adrián, Béccar Varela 774, San Isidro)
Entrada: Gratis
19hs
Charla
Música en movimiento
La imagen al servicio de las canciones. Encuentros con realizadores de video, artistas visuales y fotógrafas. Diserta: Diego Chemes (Artista plástico, diseñador gráfico y realizador de cine y video). Coordinan: Gisela Faure y Gustavo Álvarez Núñez.Desde distintos ángulos los artistas nos cuentan cómo se produce en estos días la imagen de un músico; sea un video-clip, el retrato de una tapa de disco, una fotografía de prensa o la portada de una revista.
Museo Cine Lumitón (Sgto. Cabral 2354, Vicente López)
Entrada: Gratis
19hs
Cine
Ciclo homenaje a Rodolfo Walsh: Se proyecta "Operación Walsh" (PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL CICLO)
Charla debate sobre la película de G. Gordillo (1999), con la presencia del productor Gabriel Mariotto y el cineasta Tristán Bauer.
Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)
Entrada: Gratis
19 a 22hs
Encuentro
After Laburo
Música, picadas y selección de vinos
Casa Florida (José M. Paz 1530, Vicente López)
Entrada: Gratis
20hs
Teatro
Ciclo On - Off: Enamorarse es hablar corto y enredado
Obra escrita y dirigida por Leandro Airaldo. Con Soledad Piacenza y Emiliano Díaz.
Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)
Entrada: Gratis - Se retiran en boletería todos los días de 13 a 20 horas
20hs
Teatro
Ciclo "Escenarios": La Demolición
La obra dirigida por Miguel Ávila y protagonizada por Edgardo Nieva y Rubén Stella abrirá esta nueva propuesta cultural, que ofrece el Municipio y que tendrá distintas obras a lo largo del año.
Teatro Niní Marshall (Perú 1385, Tigre)
Entrada: Gratis
21.30hs
Música
No tan Jam - Club de jazz
Jam de jazz con músicos invitados y propuestas gastronómicas. Micrófono abierto. Esta semana estará ZN quinteto.
Baratraz - Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)
21.30hs
Teatro
Tipazos, flasheando secuencia +INFO
El standup y la comedia se unen en una obra de teatro protagonizada por los humoristas Fran Gómez y Nachito Saralegui. El espectáculo cuenta con diversos sketchs basados en el humor absurdo. Están presentes los populares personajes utilizados por los humoristas en sus redes sociales y clips audiovisuales.
Teatro Lope de Vega (Pedro Lagrave 725, Pilar)
Entrada: $350 - Entradas acá
21.30hs
Tango
Milonga de Tiempos Modernos: Música en vivo
Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)
Entrada: A la gorra
RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS
Mediodía
Almuerzo
La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.
17.30hs
Encuentro
Ciclo homenaje a Rodolfo Walsh: "Diálogos Walsh" (PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL CICLO)
Jornada de reflexión y debate sobre la obra del artista.
Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)
Entrada: Gratis
18hs
Encuentro
Feria del Libro de Pilar: Charla de Eduardo Sacheri +INFO
El popular cuentista sobre fútbol, sociedad y Conurbano presentará "La Noche de la Usina", su más reciente trabajo, que inspiró la película "La Odisea de Los Giles", próxima a estrenarse. La charla de Sacheri tendrá además un fin solidario, ya que si bien la entrada será totalmente gratuita, a pedido del propio autor se solicitará donar un alimento no perecedero para "Calles Solidarias", la ONG benéfica que impulsa junto a su familia.
Predio Piané (ex Bianea) - Hipólito Yrigoyen y Juan Manuel de Rosas (Pilar Centro)
Entrada: Gratis
18hs
Cine
Vecino Vecine - Bergman: "El huevo de la serpiente"
Proyección en el marco de la muestra "Bergman en la Argentina".
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis
18hs
Festival
Festival BAE (Ballester Artes Escénicas): Apertura del Festival (PROGRAMACIÓN COMPLETA)
Caravana de artistas. Presentación de Boom Chapadama. Intervenciones artísticas de alumnos de teatro y danza.
Rotonda de Villa Ballester (Alvear y las vías, San Martín)
Entrada: Gratis
19.30hs
Festival
Festival BAE (Ballester Artes Escénicas): Espectáculos multidisciplinarios (PROGRAMACIÓN COMPLETA)
Proyección de films premiados en el 16° Festival Video Danza BA 2017 dirigido por Silvina Szperling. Stand de publicaciones del Departamento de Artes del Movimiento de la UNA. Presentación de la Compañía Juvenil de Danza San Martín. Dirección artística Marcela Jimenez y Matías Goldin. 8Pies por la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Le Octre Tango. Dirección Liliana Tasso.
Centro Cultural Ana Pavlova (Lavalle 2567, Villa Ballester)
Entrada: Gratis
20hs
Cine
Vecino Vecine - Bergman: "Persona"
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis
20hs
Audiovisual
Ciclo de realizadores audiovisuales
Los espectadores podrán disfrutar de las proyecciones: "Espera 451", del Grupo Chiricote; "El edificio también enseña”, del Grupo Desde Abajo Cine; y "Jonikon, los verdaderos hombres”, dirigido por Marcelo Violini.
Museo de La Reconquista (Padre Castañeda 470, Tigre Centro)
Entrada: Gratis
20 a 24hs
Encuentro
Milonga en la galería
Clase abierta y milonga. Prof. Javier Rupp y Vanesa Lowi.
Galería del Palacio Municipal (Belgrano 3747, San Martín)
Entrada: Gratis
20.30hs
Música
Noche de Zarzuela: Gala Española
Interpretada por la muy conocida compañía Galalírica, realizadora de puestas en escena de alto nivel artístico de escenas de conocidas zarzuelas como Luisa Fernanda, La Dolorosa, El niño judío, Los Emigrantes y La Tempranica, entre otras. lo recaudado se destinará al Hogar de Niños Obra Don Orione de Victoria.
Colegio de Escribanos San Isidro (Chacabuco 454, San Isidro)
Entrada: $200
21hs
Música
Santos de Madera
Santos de Madera es una orquesta de funk y música disco. Su actiidad se hace visible en el año 2010 cuando lanzan su primer demo en formato de trío. Con el correr de los años la formación iría en aumento. Hoy en día son diez músicos en escena. Una música bailable y con tintes rockeros es lo que conforma el estilo de esta banda. La mezcla de un audio nuevo con su base en el sonido de los sesentas, constituye la sonoridad del proyecto que en sus presentaciones suele revivir algunos clásicos de la época dentro de su repertorio de temas propios.
Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)
Entradas: $250
21hs
Música
Chamorro Show Flamenco
Chamoro Show flamenco goza del arte español de una manera contagiosa. La pasión del cante, cajón, guitarra y baile hacen vibrar a los más y menos entendidos. En esta ocasión el Martinete y su sonido pesado a yunque, los Fandangos que nos pasean por paisajes de Andalucía, las Guajiras con tintes de La Habana, sus guitarras , tangos, alegrías, rumbas y bulerías forman la alquimia perfecta para vincularse con la pasión de este arte patrimonio de la humanidad.
Teatro Martinelli (Lavalle 3021, San Fernando)
Entrada: $100 - Jubilados $50 - Se retiran por la boletería de martes a viernes de 8 a 13 y de 17 a 20hs
21hs
Música
Flor Giammarche + Ceiba
Flor Giammarche continúa presentando su último disco Tallovolar. En esta oportunidad estará acompañada por Julieta Lizzoli en piano y Nicolas Arroyo en percusión. Ceiba: Cuando convergen la música y la poesía, brota la canción y el goce de los interpretes al transmitirla. La voz de Carolina Echarri, la guitarra de Cesar Nigro y la percusión a cargo de Pacho Bisso, se unen en una búsqueda de ritmos y temas que beben, para su deleite y el de los oyentes, en las fuentes inagotables de Latinoamérica.
Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, Martínez, San Isidro)
Entrada: $250
21hs
Música
Ciclo de Música Matriz
Se presentan: Sandra Collantes y Magalí Ayala. Servicio de buffet.
En Breve Espacio (Arenales 1147, San Fernando)
Entrada: A la gorra
21.30hs
Música
Baglietto - Vitale: Canciones inoxidables +INFO
Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)
Entrada: Desde $750 - Entradas acá
21.30hs
Teatro
Juana, la doncella de Orleans
Juana de Arco, la doncella de Orleans, está inspirada en el texto de Friedrich Schiller sobre la historia de la joven que logró expulsar a los ingleses del territorio francés. La obra pone en escena el vergonzoso proceso que llevo a Juana de Arco a la hoguera. Y se verá a la protagonista en ese preciso y terrible momento en que se sintió abandonada por el pueblo. Con la intensidad trazada por la personalidad de la muchacha, la obra acerca a la lucha de tantas otras Juanas anónimas. Aunque la historia de Juana de Arco haya transcurrido hace más de 500 años, podemos encontrar vínculos con mujeres que en la actualidad llevan adelante proyectos colectivos que implican un esfuerzo cotidiano. Declarada Santa y venerada en el mundo entero, la figura de Juana trasciende los límites de Francia y la historia, tal vez eso hace que esta obra sea tan actual y necesaria.
Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)
Entrada: $300 - 2x$500 - Estudiantes y jubilados: $150
23.45hs
Fiesta
Paranolimartes
Música en vivo. DJ para bailar toda la noche.
Catalejo Bar (Roque Sáenz Peña y el río, San Isidro)
RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS
Mediodía
Almuerzo
La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.
13hs
Festejo
Romería de Beccar (PROGRAMACIÓN COMPLETA)
Beccar celebra un nuevo aniversario y lo hace con su tradicional Romería, una iniciativa que invita a participar de distintos talleres, probar puntería en una kermesse, vivir espectáculos infantiles, disfrutar de una propuesta gastronómica y de la mejor música, que esta ocasión contará con un homenaje a Queen.
Centro Comercial de Beccar (Av. Centenario y Av. Juan B, Justo, San Isidro)
Entrada: Gratis
14 a 17hs
Literatura - Taller
Wotkshop de Letras: Coordina Anahí Berneri +INFO
“El taller explorará la tarea del guionista como cineasta y la relación de autoría entre el guionista y el director audiovisual. También, entre otras facetas, realizaremos un relevamiento de los elementos dramáticos del relato cinematográfico, diferenciándolos del relato dramático y novelesco, para finalmente generar preguntas sobre la forma última de la obra”, dijo Berneri.
Casa Museo Alfaro (Ituzaingó 557, San Isidro)
Entrada: $300 - Inscripciones previas en [email protected]
15hs
Infantil
Juguemos en el bosque
Un espacio de juego al aire libre coordinado por el equipo educativo del Museo. Se suspende por lluvia.
Museo del Juguete (Lamadrid 197, Boulogne, San Isidro)
Entrada: Gratis
15hs
Encuentro
Cine sin cámara
Actividad en el marco de la muestra "Ingmar Bergman en Vicente López". En qué consiste la magia del cine? ¿Podemos pintar una película, cambiarla con nuestras manos? En este taller tendremos un primer acercamiento al cine artesanal: experimentamos con película 16 mm, interviniéndola con diferentes materiales : tinta china, marcadores, esmaltes, etc. El objetivo es crear una película colectiva realizada artesanalmente.
Museo Cine Lumitón (Sgto. Cabral 2354, Munro, Vicente López)
Entrada: Gratis
15hs
Visita
Tardes de historias, almohadones y cuentos
Fábulas con zorra, uvas, liebres y tortugas.
Quinta los Ombúes (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro)
Entrada: Gratis
15hs
Teatro
Evita en la Plaza
Propuesta con performances teatrales.
Plaza San Martín (Av. Alvear e Ituzaingo, Benavídez, Tigre)
Entrada: Gratis
15hs
Encuentro
Salsa en Villa Adelina
Clases abiertas de salsa al aire libre.
Plaza Belgrano (Villa Adelina, San Isidro)
Entrada: Gratis
17hs
Muestra
Inauguración de la muestra: Tiempo encontrado
Del taller de escultura de Claudio Grynberg. La exposición reúne obras de decenas de artistas, que exponen por primera vez en conjunto. Este grupo independiente conforma un espacio donde se explora la materialización del objeto imaginario, donde los límites fluctúan entre lo abstracto y lo figurativo, lo íntimo y los territorios visuales, desde una percepción sensible y diversa que enriquece las capacidades de creación individuales y de equipo. Tiempo encontrado está compuesta por trabajos de Silvia Almirón, Luis Brizou, Daniel Cohen, Valeria Capiel, Marcela Grinberg, Cristian Remmer, Dagmar Ana Sörvik, Mónica Sörvik, Fernanda Vaquero Solans, Pedro Wahren y Claudio Grynberg. Hasta el miércoles 19 de junio: lunes a viernes de 8 a 19 y sábados de 14 a 19.
Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)
Entrada: Gratis
18hs
Encuentro
Feria del Libro de Pilar: Charla de Gilda Manso +INFO
Disertará sobre Ficción, Feminismo y Disidencia. Manso Publicó los libros de cuentos breves y microficciones "Primitivo ramo de orquídeas", "Matrioska", "Temple", "Temporada de jabalíes", y "Flora y Fauna – Antología personal de microficción", las novelas "Mal bicho" y "Luminosa", y la serie de libros de no-ficción "La Historia argentina contada por mujeres" junto a Gabriela Margall.
Predio Piané (ex Bianea) - Hipólito Yrigoyen y Juan Manuel de Rosas (Pilar Centro)
Entrada: Gratis
19hs
Cine
Ciclo homenaje a Rodolfo Walsh: Se proyecta "Operación Masacre" (PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL CICLO)
Charla debate sobre la película de J. Cedrón (1972), con la presencia del cineasta Tristán Bauer.
Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)
Entrada: Gratis
19hs
Muestra
Inauguración de la muestra: Dos
De los artistas visuales Javier Vázquez y Leandro Sívori. “Dos” integra a ambos artistas que trabajan desde las sensaciones: uno desde la razón, y el otro desde los sentimientos. Leandro con sus más de 50 corazones intervenidos con diversas técnicas y temáticas anclados al sentimiento, y Javier con sus globos como metáfora de la razón y el pensamiento de los hombres en instalaciones específicas que rodearán todas las salas. Hasta el miércoles 19 de junio, y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 16 horas.
Quinta El Ombú (Av. Libertador 600, San Fernando)
Entrada: Gratis
19hs
Teatro
Incriminándome
De Peter Handke.
Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)
Entrada: $300 - 2x$500 - Estudiantes y Jubilados $150
19.30hs
Festival
Festival BAE (Ballester Artes Escénicas): Carrito (PROGRAMACIÓN COMPLETA)
Intervención artística de Leonel Elizondo. Dirección Rodrigo Martini.
(Alvear y Pacífico Rodríguez, Villa Ballester)
Entrada: Gratis
20hs
Festival
Kermesse Redonda: Se presenta la ex formación de Los Redonditos de Ricota +INFO
El saxofonista Sergio Dawi, el bajista Semilla Bucciarelli, el baterista Walter Sidotti y el guitarrista Tito Fargo llevarán su "Kermesse Redonda" a la fábrica bajo gestión obrera Madygraf. Los músicos integrantes de la banda más reconocida y popular del rock nacional repasarán los grandes temas que marcaron a generaciones.
Cooperativa Madygraf (Panamericana Km 36.7, Garín, Escobar)
Entrada: $500 - Entradas acá
20hs
Teatro
La suerte de la fea, de Mauricio Kartun +INFO
Ambientada en un típico bar del Buenos Aires de los años 20, donde eran frecuentes las atracciones artísticas, un público mayormente masculino que bebe en los reservados escuchando, pero sobre todo mirando, a aquellas singulares Orquestas de señoritas pone en esta ocasión su mirada sobre Viola, una intérprete musical destinada al foso y al desprecio de ese mundo masculinizado.
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis - Desde una hora antes de la función (2 por persona)
20hs
Teatro
La más fuerte
De August Strindberg.
Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)
Entrada: $300 - 2x$500 - Estudiantes y Jubilados $150
20hs
Cine
Choricine: Se proyecta "Wall Street, el dinero nunca duerme"
Una realización de Oliver Stone con la actuación de Michael Douglas, Shia LaBeouf, Carey Mulligan. Oliver Stone crea una ficción a partir de sucesos de la reciente historia moderna, la crisis financiera de 2008. Sus personajes ficticios representan de manera apenas velada a personas reales que jugaron papeles clave en el desarrollo de esa crisis. "Wall Street, el dinero nunca duerme" es una película ambiciosa. Una denuncia sobre las fallas del sistema financiero. Un intento por explicar los hechos que provocaron la crisis económica mundial. Un drama familiar en la que un padre busca reconciliarse con su hija. Una historia de venganza e intrigas en el mundo de las altas finanzas.
Biblioteca Popular Sudestada (Aristóbulo del Valle 1631, Vicente López)
Entrada: Gratis
20hs
Teatro
En Familia
Remozada versión, en tono de sátira, del afamado clásico de Florencio Sánchez. Dirección: Marcelo Ferrando. Por el Colectivo Teatro del Encuentro.
Espacio Cultural Boulogne (Bernardo de Irigoyen 1121, San Isidro)
Entrada: $100
20hs
Música
Ciclo de Música de Cámara
Se presentan Agustina Herrera (piano) y Pablo Bercellini (violoncello). Programa: Gabriel Fauré - Romance op. 69 - Sicilienne op. 78, Camille Saint-Saëns - Suite op. 16 para violoncello y piano, Claude Debussy - Sonata para violoncello y piano, César Franck - Sonata para violoncello y piano.
Museo Raggio (Gaspar Campos 861, Vicente López)
Entrada: $350
20.30hs
Peña
Peña La Patria es el otro
Se presentan: Compañía Danzaviva, Raquel Varas, Mati Teclas. Habrá una muestra filatélica de Evita. Artistas invitados, sorpresas, sorteos y buffet.
Galpón Cultural Pampa (José Ingenieros 1675, Beccar, San Isidro)
Entrada: $100
21hs
Teatro
Pablo Picotto Stand Up
Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)
Entrada: Desde $250 - Entradas acá
21hs
Teatro
Teatro Ciego
En un típico bar de Buenos Aires en alguna época pasada, los diferentes personajes rememoran sus mejores anécdotas, generando momentos únicos donde cada historia es un viaje imaginario en el tiempo y el espacio. Los personajes irán tejiendo las historias que serán acompañadas por un repertorio musical de tango e internacional. Así el público se verá inmerso en el Buenos Aires de los años 40, playas tropicales, la selva, o una fiesta de los años 60’. Los aromas y sonidos recrearán la historia de forma tal que el espectador sentirá que está dentro de ella.
Teatro Seminari (Mitre 451, Belén de Escobar, Escobar)
Entrada: $450 - Entradas acá
21hs
Festival
Festival BAE (Ballester Artes Escénicas): La Wagner (PROGRAMACIÓN COMPLETA)
Obra con la dirección Pablo Rotemberg.
Centro Cultural Ana Pavlova (Lavalle 2567, Villa Ballester)
Entrada: Gratis
21hs
Música
Juan Rosasco en Banda
Juan Rosasco en Banda presenta su nuevo EP "Mañanitas", que cuenta con la participación de Dani Suárez (Bersuit) y Esteban Prol, producido por Willi Piancioli (Tipitos). El formato canción, con un fuerte hincapié en el cuidado de las letras y las melodías, continúa el camino iniciado en "Oscurito" (2005) y consolidado en "Cuentos Para Coleccionar" (2014), cuando la canción "Hipnosis" se transformó en el gran caballito de batalla.
Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, Martínez, San Isidro)
Entrada: Anticipadas $200 - En puerta $250
21hs
Música
El Kuelgue
Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)
Entradas: $600 - AGOTADAS
21hs
Varieté
Varieté Piropiarte
Magia, humor, clown, trapecio, tela, acrobacia, sorteos y buffet.
Piropiarte (Liniers 365, San Isidro)
Entrada: A la gorra
21hs
Varieté
Festival Artístico
Teatro, música, circo, exposición plástica, y buffet.
En Breve Espacio (Arenales 1147, San Fernando)
Entrada: A la gorra
21.30hs
Música
Baglietto - Vitale: Canciones inoxidables +INFO
Teatro Niní Marshall (Peru 1385, Tigre)
Entrada: Desde $400 - Entradas acá
21.30hs
Música
Ramiro Franceschin Cuarteto
Baratraz - El Bar de Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)
Entrada: $200
21.30hs
Teatro
100 veces no debo
De Ricardo Talesnik. Una de las obras más reconocidas en la década del '70, en una versión realizada y actualizada por el autor.
Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)
Entrada: $300 - 2x$500 - Estudiantes y Jubilados $150
22hs
Música
Noche musical
Artistas en vivo, música, folklore, y propuestas gastronómicas.
Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Vicente López)
Entrada: Al sobre
13hs
Peña
La Peña del Michi
Espectáculos de música y danza, pista de baile. Empanadas, gastronomía tradicional.
Roque Sáenz Peña 1485 (San Isidro)
Entrada: Informes y Reserva al 1156077886
13hs
Música
Mediodía musical al ritmo del folklore
Una velada con propuestas gastronómicas al ritmo de la música de nuestra tierra.
Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)
Entrada: A la gorra
14 a 20hs
Feria
Las Domingas: Especial Día del Padre + Nueva Temporada +INFO
Desde el 2011, la expo Feria Las Domingas se realiza un domingo al mes, reuniendo a 100 de los mejores diseñadores independientes de distintos rubros: indumentaria de mujer y hombre, carteras, zapatos, accesorios, cosas para chicos, deco y objetos. Además, espacio gourmet.
Espacio Darwin - Hipódromo de San Isidro (Av. Márquez 504, San Isidro)
Entrada: Gratis
14.30hs
Visita
Desde el jardín: Visita Ecológica al Museo
Un paseo que propone una mirada singular del jardín y la barranca en cada encuentro. Se suspende por lluvia.
Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, San Isidro)
Entrada: Gratis
15hs
Infantil
Salas para desplegar
Un espacio de taller que toma como inspiración y punto de partida las salas del Museo, y los juguetes y objetos que integran su colección. No se suspende por lluvia.
Museo del Juguete (Lamadrid 197, Boulogne, San Isidro)
Entrada: Gratis
17hs
Encuentro
Milonga en Boulogne +INFO
Un encuentro con clases gratuitas y música en vivo para disfrutar de la pista de baile.
Sociedad de Fomento 9 de Julio (Laínez 1955, Boulogne, San Isidro)
Entrada: Gratis
17hs
Festival
Festival BAE (Ballester Artes Escénicas): Errabunda (PROGRAMACIÓN COMPLETA)
Vía Payase por la Compañía de Zoquetes
Plaza Roca (Roca 3200, Villa Ballester)
Entrada: Gratis
17.30hs
Festival
Festival BAE (Ballester Artes Escénicas): Guachines (PROGRAMACIÓN COMPLETA)
Dirección Facundo Aguirre Fernández.
Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia (General Roca 3155, Villa Ballester)
Entrada: Gratis
18 a 22hs
Encuentro
Milonga en la galería
Clase abierta y milonga. Prof. Andres Gioffre.
Galería del Palacio Municipal (Belgrano 3747, San Martín)
Entrada: Gratis
19hs
Encuentro
Feria del Libro de Pilar: Charla de Mariano Massey y Jorge Suárez Armillei +INFO
Se presentará el libro "Semillero de Sueños". El trabajo es impulsado por la Fundación Diego Milito y la Fundación PUPI Zanetti, y es un ensayo sobre el fútbol social, amateur y las divisiones inferiores del fútbol argentino, del ex jugador de fútbol Mariano Massey. Es una guía de temas sobre el proceso de crecimiento que experimenta un chico cuando empieza a jugar, a los 5 o 6 años, hasta que tiene la posibilidad de llegar a primera división.
Predio Piané (ex Bianea) - Hipólito Yrigoyen y Juan Manuel de Rosas (Pilar Centro)
Entrada: Gratis
19hs
Música
Ecos del Viento
Presenta "Porque soy de aquí", un espectáculo de canciones propias y populares del folclore Argentino y latinoamericano, con la participación de un grupo invitado: La banda del viejo mundo, que interpretará canciones folclóricas de Europa del Este. En esta instancia se hará mención a la afirmación de los derechos Argentinos sobre las islas Malvinas, cantando un tema propio en homenaje por la gesta de Malvinas. El recital estará dedicado al Delta del Paraná y sus habitantes, cantando dos temas propios alusivos a esta belleza natural que pertenece en gran parte a los sanfernandinos, completando con canciones propias y otras populares nacionales.
Teatro Martinelli (Lavalle 3021, San Fernando)
Entrada: $100 - Jubilados $50
19hs
Teatro
Amores solitarios
De Rafael Bruzza. Cuatro actrices desarrollan una historia de amor y desamor. El humor se adueña de las sombrías historias de los personajes y de su dificultad para seguir adelante.
Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)
Entrada: $300 - Estudiantes y jubilados: $150
19hs
Teatro
Protagonista
Comedia dramática con momentos musicales que cuenta la historia de María, una mujer que aturdida y angustiada por "...la gota que rebalsa su vaso..." no puede ver que al contrario debe darle la bienvenida, porque gracias a ella sus páginas se borronean, y aparecerá la oportunidad de arrancarlas y empezar de nuevo.
Teatro Núcleo (Av. Maipú 3143, Vicente López)
Entrada: $250 - 2x$400
19hs
Teatro
En Familia
Remozada versión, en tono de sátira, del afamado clásico de Florencio Sánchez. Dirección: Marcelo Ferrando. Por el Colectivo Teatro del Encuentro.
Espacio Cultural Boulogne (Bernardo de Irigoyen 1121, San Isidro)
Entrada: $100
20hs
Encuentro
Raíces: Festival solidario a beneficio de Techo
Artistas invitados: Mike Chouhy (stand up), Silvina Moreno, Rochi Igarzábal, Bándalos Chinos y Aquiles Arte.
Centro Cultural San Isidro (Libertador 16.138, San Isidro)
Entrada: $400
20hs
Música
Vilo Vinilo: Chita + El Chacal
Chita es el alias de Francisca Gil, una cantante y compositora argentina de 22 años, que se ha presentado en festivales y shows en Mendoza, Córdoba, Rosario y Buenos Aires, abriendo shows para artistas internacionales como Nathy Peluso y Cosmo Pike. El Chacal & Los Alpes Floreados es la banda de Nicolás Szwarc quien también lideró The Pelos y Falopa. Es un proyecto social y musical que nace en el año 2016 y está comprometido con una línea de pensamiento en pos de fomentar el concepto de "celebrar la diferencia"
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis - Se reparten una hora antes de la función (2 por persona)
20hs
Música
Ensamble de Blues
El colectivo escobarense perteneciente al “Club del Blues”, fundado y dirigido por Mauro Diana y con de más de 15 años de trayectoria en todo el país, presenta una noche blusera de altísimo vuelo, con los mejores exponentes locales, un repertorio conformado por clásicos y perlas olvidadas del género, e invitados sorpresa.
Teatro Seminari (Mitre 451, Belén de Escobar)
Entrada: Desde $200 - Entradas acá
20hs
Festival
Festival BAE (Ballester Artes Escénicas): Anatomía de una relación (PROGRAMACIÓN COMPLETA)
Dirección Gabriela Prado.
Centro Cultural Ana Pavlova (Lavalle 2567, Villa Ballester)
Entrada: Gratis
20hs
Música
Adrián Ramírez + Marcos O'Farrell
La fecha propone un recorrido a través de distintos paisajes sonoros de nuestra música criolla argentina, y se expresa en el compromiso artístico con la esencia genuina de este lenguaje que tienen los dos guitarristas. Adrián Ramírez interpretará obras de compositores/guitarristas argentinos contemporáneos (Carlos Moscardini, Quique Sinesi, entre otros). Marcos O'Farrell presenta temas de su segundo disco (Estilo Gaucho, 2018), un trabajo sobre los géneros más genuinos y representativos de la música de raíz folklórica de la pampa argentina, incluyendo obras propias y de referentes del género.
Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, Martínez, San Isidro)
Entrada: $200
20.30hs
Teatro
Sin Filtro
La comedia protagonizada por el Puma Goity, Carola Reyna, Carlos Santamaría y Muni Seligmann se sube a las tablas para contar en tono humorístico una reunión entre dos parejas... Algo impredecible.
Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)
Entrada: $800 - Entradas acá
20.30hs
Festival
Festival BAE (Ballester Artes Escénicas): Charla de Marie Bardet (PROGRAMACIÓN COMPLETA)
Conferencia performática a cargo de la Doctora en Filosofía por la Université Paris 8 y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.
Centro Cultural Pavlova (Lavalle 2567, Villa Ballester)
Entrada: Gratis
21hs
Música
Ciclo de Jazz
Música en vivo. Artistas invitados.
Alas Bar y Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)
Entrada: Gratis
Cualquier día es una buena opción para recorrer la costa de Zona Norte. La bici, los paseos municipales y las reservas son alternativas en los diferentes distritos de la región.

Horarios reservas ecológicas:
San Isidro: está ubicada en Camino de la Ribera entre López y Planes y Los Álamos, Acassuso, abierta todos los días, incluyendo los feriados. Sólo cierra por lluvias y sudestadas.
Vicente López: Está ubicada en la localidad de La Lucila, en Paraná y el río. Abierta todos los días, de 9 a 18hs.
Pilar: Está ubicada en Ruta 25 y calle Savio. Abierta todos los días, de 11 a 18hs.
Domingos 8 a 14hs
Paseo
Paseo de las bicicletas +INFO
Los vecinos pueden realizar gimnasia aeróbica o hacer ejercicios con los aparatos aeróbicos en la estación saludable, andar en rollers, bicicleta, correr y caminar alrededor del Hipódromo. Además, habrá clases de yoga, zumba al ritmo de buena música y gimnasia aeróbica recreativa.
Av. de la Unidad Nacional, entre Fleming y Santa Fe
Viernes y sábados - 10 a 20hs
Feria
Feria de San Fernando
Artesanías, gastronomía y shows en vivo.
Plaza Mitre (Constitución 900, San Fernando)
Entrada: Gratis
Sábados 12 a 18hs
Feria
Feria de la Costa
Feria al aire libre, donde encontrarás mas de 40 artesanos que exhiben una interesante muestra de sus originales creaciones. Todos los sábados, domingos y feriados.
Paseo de la Costa (Vergara y el Río, Vicente López)
Entrada: Gratis
Sábados 17 a 23hs - Domingos 12 a 23hs
Encuentro
Gastronómada Food Trucks
Propuestas gastronómicas, juegos para chicos, música en vivo.
Puerto de Olivos (Camacuá y el río, Vicente López)
Entrada: Gratis
Sábados, Domingos y Feriados - 10 a 19hs
Feria
Feria del Anticuario
Antigüedades y coleccionables. 70 puestos con objetos antiguos curiosos y coleccionables a la venta. No se suspende por lluvia.
Estación Las Barrancas - Tren de la Costa (Perú y Elcano, Acassuso, San Isidro)
Entrada: Gratis
Sábados 19 a 23hs - Domingos 17 a 23hs
Feria
Plaza Viva
El espacio público estará vivo todos los fines de semana con los Carritos de Pilar, gastronomía, paseo de artesanos y shows musicales en vivo. Se suspende por lluvia.
Plaza 12 de Octubre (Yrigoyen y Rivadavia, Pilar)
Entrada: Gratis
Lunes a viernes de 8:30 a 20 - Sábados y domingos de 11 a 20hs
Feria
Feria del Libro de Pilar +INFO
La feria del Libro de Pilar vuelve a abrir sus puertas del 1º al 9 de junio. Leer es Volar contará con una participación protagónica de los escritores que residen y realizan su actividad literaria en Pilar, a la vez que habrá charlas y ponencias de reconocidos representantes del ámbito literario a nivel nacional e internacional, como Eduardo Sacheri, Liliana Franco, Cuino Scornik, entre otros. (VER ACTIVIDADES DESTACADAS EN EL DÍA X DÍA DE LA AGENDA)
Predio Piané (ex Bianea) - Hipólito Yrigoyen y Juan Manuel de Rosas (Pilar Centro)
Entrada: Gratis
Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 y sábados, de 14:00 a 18:00
Muestra
Oficina de entrenamiento de objetos vagos
Una muestra que invita a adentrarse en el mundo creativo del eximio artesano de episodios en pequeña escala Sebastián Gordín, uno de los más destacados artistas contemporáneos argentinos. Las piezas que se exhibirán serán aquellas que por algún motivo el autor no incorporó en sus obras o dejó a medio hacer. “Hace dos años empecé a unir esas piezas perdidas, a buscarles pareja, a crear relaciones entre ellas. En mi taller les decía: Conozco a alguien que te va a interesar y así empezaron a aparecer situaciones inesperadas. Ahora, el planteo es invitar a la gente a que transite ese mismo camino”, explicó Gordín, que ofrecerá unos 25 objetos realizados o intervenidos por él, desde una herramienta de zapateros (Tres pies), un transmisor telegráfico, un set de aisladores cerámicos telegráficos y ladrillos cerámicos hasta piezas de tornería, una caja con maderas en chapas de colores y teñidas, monedas vírgenes y varitas mágicas para ilusionarse La exhibición podrá ser visitada hasta el 31 de julio.
Central de Procesos (Av. del Libertador 16.208, San Isidro)
Entrada: Gratis
Lunes a viernes de 9 a 19 horas
Muestra
Homenajes urbanos: Fioravanti
Muestra retrospectiva de "Homenajes Urbanos", proyecto desarrollado por Ale Giorgga, artista visual y Melisa Boratyn, curadora, que homenajea a artistas argentinos a través del arte urbano. En esta ocasión se realiza además un afiche que reivindica la figura del escultor José Fioravanti, autor de las dos obras emplazadas en la Casa de la Cultura y vecino de La Lucila.
Casa de la Cultura de Vicente López(Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos)
Entrada: Gratis
Lunes a viernes de 10 a 19 horas
Muestra
Ingmar Bergman en Argentina
Al cumplirse 100 años de su nacimiento, se busca rescatar esos lazos que acercaron mediante el arte a dos países alejados geográficamente. Así nació la muestra, que llevó esta unión hasta Mar del Plata, con ocasión del 33 Festival Internacional de Cine y que ahora, en itinerancia, llega a Vicente López. Una exposición para amantes del cine y el arte, un registro sobre la huella de Bergman en Argentina con material nunca antes reunido, 15 afiches de colección de los estrenos de sus películas en nuestro país y material gráfico inédito. Un proyecto curado por el investigador e historiador del cine Raúl Manrupe. Visita: de lunes a viernes de 10 a 19 horas.
Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)
Entrada: Gratis
Miércoles a viernes, de 9 a 19 hs y sábados, domingos y feriados de 12 a 19 hs
Muestra
Benito Quinquela Martín en el MAT: "Labor de Artista. Aguafuertes de Benito Quinquela Martín"
El conjunto de 60 obras lo componen aguafuertes realizados en torno a 1940, cuando Quinquela incorpora esta técnica observando a Guillermo Facio Hebecquer en su taller de Parque Patricios. Con esta incursión, la textura de grueso empaste, con la que inevitablemente asociamos a la obra de Quinquela Martín, cede su lugar a un lenguaje visual que prescinde del impacto del color, y se vale en cambio de la superposición de líneas para estructurar las formas y generar la ilusión de volumen. Se puede visitar de miércoles a viernes, de 9 a 19 hs y sábados, domingos y feriados de 12 a 19 hs, con entrada gratuita para los vecinos de Tigre. Hasta el 30 de junio.
Museo de Arte Tigre (Paseo Victorica 972, Tigre)
Entrada: Vecinos de Tigre gratis - Visitantes $50
De martes a viernes de 10 a 20hs. Sábados de 16 a 20hs.
Muestra
Imagen Leída
Muestra Colectiva por ilustradores. Exponen: Cristian Turdera, Alina Calzadilla, Marina Zanollo, María Elina Méndez, Anita Dominoni, Maximiliano Amici, Estrellita Caracol y Romina Biassoni. Hasta el 6 de julio.
Museo Casa Carnacini (Pueyrredón 2720, Villa Ballester, San Martín)
Entrada: Gratis
Lunes a viernes de 10 a 19hs
Muestra
"Misterio del Relato" de Valentina Grinspan
En la muestra se podrá apreciar la exposición de cuadros al óleo que se inspiran tanto en la pintura de objetos como en los paisajes, el detalle y la atención puesta en las superficies y sus sombras. Cada obra revela una necesidad de acercarse a su misterio, capturar las apariencias para acceder a algo que no está presente, saturar la superficie para traspasarla y encontrar que esas formas que parecen cerradas tienen una realidad alterna. Cada una de estas pinturas, en su conjunto, sugiere una narrativa. La muestra hace al espectador testigo de un guión que permanece oculto.
Centro Cultural Federal de Pilar (Pedro Lagrave 281, Pilar)
Entrada: Gratis
Martes y viernes 16, 17 y 18hs
Visita
Museo Juan Manuel de Rosas
Visitas guiadas por las salas del museo, que entre obras de arte recorre los hechos más destacados de la historia argentina.
Diego Pombo 3324, San Martín
Entrada: Gratis
Martes y jueves 10 a 18hs - Sábados y domingos 14 a 18hs
Visita
Museo Pueyrredón
La historia y el arte se complementan de una manera especial en la tradicional casona de San Isidro. Visitas guiadas: Sábados y domingos 16hs
Rivera Indarte 48, San Isidro
Entrada: Gratis
Lunes a viernes de 12 a 19hs
Muestra
"Río Revuelto"
De Analía Jaureguialzo.
Estación Fluvial de Tigre (Bartolomé Mitre 375, Tigre Centro)
Entrada: Gratis
[/vc_tta_section][/vc_tta_accordion]