La información de todos los eventos de esta semana se encuentra mas abajo, en la sección DÍA x DÍA.
#DESTACADOS
De jueves a domingo un ciclo de cine dedicado a Pedro Almodóvar se proyecta en Vicente López con sus grandes clásicos.
El viernes habrá un tributo a Queen en Escobar, mientras que en Tigre Diego Peretti y gran elenco se suben a las tablas en Los Vecinos de Arriba. En San Isidro, el Jam de Jazz de Baratraz celebra sus 3 años.
Ya el sábado, habrá otras tantas propuestas: En Vicente López, El mar de noche, una obra recomendada con Luis Machín; en San Martín, una nueva jornada del Festival de Danza, con ballets y cine; en San Fernando, la obra No hay dos sin tres con Georgina Barbarrosa y Germán Kraus; y en San Isidro, hay charla literaria con Federico Falco.
Por último, el domingo un gran cierre para el fin de semana: Ismael Serrano en Escobar. También una nueva obra del ciclo Platea Abierta en San Isidro, y buen cine argentino en San Fernando.
CINE - ESTRENO DE LA SEMANA: Todas las semanas vemos una peli y te la contamos. Esta semana: "El Hijo".
MIRÁ EL TRAILER, LOS HORARIOS, Y LA RESEÑA DE LA PELÍCULA
¿Querés recibir la Agenda Cultural por WhatsApp? Click Acá
TODOS LOS EVENTOS
(La información de los mismos es proporcionada por los espacios organizadores. Cualquier cambio es ajeno a la responsabilidad de la redacción de Que Pasa Zona Norte)
(Clickeando se despliegan los eventos)
DÍA x DÍA
16, 19.30 y 23hs
Cine
Avengers: Endgame
Los devastadores acontecimientos que puso en marcha Thanos destruyeron la mitad del universo y fracturaron las filas de los Vengadores. Ahora, los Vengadores que quedan deberán tomar una posición definitiva en "Avengers: EndGame", la grandiosa conclusión de las 22 películas del Universo Cinematográfico de Marvel.
Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)
Entrada: $100 - Entradas acá
16, 19.30 y 23hs
Cine
Avengers: Endgame
Los devastadores acontecimientos que puso en marcha Thanos destruyeron la mitad del universo y fracturaron las filas de los Vengadores. Ahora, los Vengadores que quedan deberán tomar una posición definitiva en "Avengers: EndGame", la grandiosa conclusión de las 22 películas del Universo Cinematográfico de Marvel.
Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)
Entrada: $100 - Entradas acá
21.30hs
Stand up
Pablo Molinari: Pequeñas cosas fundamentales
Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)
Entradas: $350
19.30hs
Encuentro
Clases de Baile gratuitas
Los miércoles por la noche, los vecinos ahora pueden moverse al compás de otros géneros, tales como rock and roll, bachata, salsa, merengue y flamenco, además del ya clásico 2x4.
Hall de la estación Tigre de Trenes Argentinos (Tigre Centro)
Entrada: Gratis
RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS
Mediodía
Almuerzo
La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.
17.30hs
Música
Buffalo Dub
Tarde de reggae al aire libre.
Estación de trenes de Tigre (Tigre Centro)
Entrada: Gratis
18hs
Cine
Vecino Vecine - Almodóvar: "Tacones Lejanos"
El marido de Rebeca fue en otros tiempos el gran amor de su madre, la diva "Becky del Páramo". Cuando éste muere asesinado, madre e hija vuelven a encontrarse. El juez que lleva el caso es por la noche una drag-queen que imita a Becky.
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis
19 a 22hs
Encuentro
After Laburo
Música, picadas y selección de vinos
Casa Florida (José M. Paz 1530, Vicente López)
Entrada: Gratis
20hs
Cine
Vecino Vecine - Almodóvar: "Julieta"
Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía, a la que no ve ni sabe nada desde hace años. Bea le cuenta que vio a Antía en el lago Como, en Italia, y que tiene 3 hijos. Aturdida por la noticia, Julieta cancela su viaje y decide escribir sobre su hija, desde el día en que conoció a su padre durante un viaje en tren.Una historia de mujeres sobre el dolor, la culpa y la pérdida.
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis
21hs
Música
Salvapantallas
Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)
Entradas: $400
21hs
Música
Noche de Rumba Flamenca
Concierto de rumba flamenca con el grupo Mar de Rumbas.
Astor Cultura Viva (Henry Dunant 1351, San Fernando)
21.30hs
Tango
Milonga de Tiempos Modernos: Música en vivo
Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)
Entrada: A la gorra
RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS
Mediodía
Almuerzo
La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.
10hs
Encuentro
Feria de Arte Inclusivo
Durante la jornada, los grupos que trabajan en los talleres del Programa de Arte Inclusivo, realizarán una muestra de distintas disciplinas con las cuales trabajan durante todo el año en este programa de acceso gratuito para los vecinos y vecinas del partido.
Jardines del Museo de Arte Tigre (Paseo Victoríca 972, Tigre Centro)
Entrada: Gratis
18hs
Cine
Vecino Vecine - Pedro Almodóvar: "La flor de mi secreto"
Leo Macías es una escritora de novela rosa que se oculta tras el seudónimo de Amanda Gris. Obligada por contrato a entregar tres novelas al año, lleva meses incumpliéndolo; en vez de novela rosa le sale negra. Su marido, que es militar, está participando en una misión de paz en Bosnia, pero antes de su partida, la pareja vivía una de sus peores crisis. El aplazamiento de la solución a sus problemas matrimoniales provoca en Leo una fragilidad y una inseguridad que invade todos los aspectos de su vida.
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis
19hs
Música
Seminario Concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal de Pilar
Seminario “Viviendo la Innovación Disruptiva”, de Roberto Serra, con música de orquesta en vivo.
Edificio de Grado de la Universidad Austral (Mariano Acosta 1611, Pilar)
Entrada: Gratis
19hs
Muestra
Inauguración de la muestra: "Misterio del Relato" de Valentina Grinspan
En la muestra se podrá apreciar la exposición de cuadros al óleo que se inspiran tanto en la pintura de objetos como en los paisajes, el detalle y la atención puesta en las superficies y sus sombras. Cada obra revela una necesidad de acercarse a su misterio, capturar las apariencias para acceder a algo que no está presente, saturar la superficie para traspasarla y encontrar que esas formas que parecen cerradas tienen una realidad alterna. Cada una de estas pinturas, en su conjunto, sugiere una narrativa. La muestra hace al espectador testigo de un guión que permanece oculto.
Centro Cultural Federal de Pilar (Pedro Lagrave 281, Pilar)
Entrada: Gratis
20hs
Cine
Western Clásicos: La Diligencia
Director: John Ford - 1939.
Museo de la Reconquista (Padre Castañeda 470, Tigre Centro)
Entrada: Gratis
20hs
Cine
Vecino Vecine - Pedro Almodóvar: "Volver"
Raimunda está casada con un obrero en paro) y tiene una hija adolescente. Su hermana Sole se gana la vida como peluquera. Ambas echan de menos a su madre , que murió en un incendio. Pero, inesperadamente, la madre se presenta en casa de su hermana.
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis
20 a 24hs
Encuentro
Milonga en la galería
Clase abierta y milonga. Prof. Javier Rupp y Vanesa Lowi.
Galería del Palacio Municipal (Belgrano 3747, San Martín)
Entrada: Gratis
20hs
Cine
Western Clásicos: La Diligencia
Se proyectan, a las 20hs: Capitán Fantástico. 22hs: Cloud Atlas.
Centro Cultural El Bondi (El Dorado 1518, Ing. Maschwitz, Escobar)
21hs
Música
Queen - Reina Madre
Reina Madre es la banda tributo a Queen que recorre sus éxitos con una gran puesta en escena combinando glamour y potencia en un show único.
Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)
Entrada: $400 - Entradas acá
21hs
Música
Sexteto Fantasma
Consolidados como una de las orquestas mas importantes de la nueva camada del Tango Argentino, afirmados en el circuito de milongas porteñas y europeas, el Sexteto Fantasma parte de una particular sonoridad que le brinda su formación. La inclusión de la trompeta (en homenaje a Canaro, el primero en incluir esta sonoridad en una formación de Tango) y la guitarra de jazz brindan un toque único. Sus composiciones propias son grabadas por diferentes grupos actuales y bailadas en infinidad de milongas por el mundo. Sus versiones de clásicos milongueros revientan las pistas al ritmo de frescura y ritmo picaresco.
Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, Martínez, San Isidro)
Entrada: $250
21hs
Música
Ave Parva + Las Sombras + Jugo
Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)
Entradas: $250
21hs
Teatro
Profundamente extraños
Fran y Bea intentan salvar el matrimonio de su hijo Ricky. Ellos tienen costumbres poco comunes, pero creen que con amor todo se puede lograr. Que pasara con la llegada de Jose?
Teatro Núcleo (Av. Maipú 3143, Vicente López)
Entrada: $350
21hs
Música
Ciclo de Música Matriz: Mujeres músicas
Se presentan Cessu Pazos y Raquel Varas.
Espacio Artístico En Breve (Arenales 1147, San Fernando)
Entrada: A la gorra
21hs
Teatro
En Familia
De Florencio Sánchez. Reversión en tono de sátira de la compañía Teatro del Encuentro, dirigida por Marcelo Ferrando.
Teatro del Viejo Concejo (9 de Julio 512, San Isidro)
Entrada: $200
21.30hs
Teatro
Los vecinos de arriba
Dos matrimonios que a pesar de vivir en el mismo edificio, practican dos “estilos de pareja” diametralmente opuestos. Pero cuando se reúnen a cenar bajo un mismo living, las paredes que sostienen a cada departamento… - y a cada pareja - comenzarán a ceder y ya no sabremos quién vive dónde. Con Rafael Ferro, Diego Peretti, Muriel Santa Ana y Julieta Vallina.
Teatro Niní Marshall (Perú 1401, Tigre)
Entrada: $750
21.30hs
Música
Festival Notanjam 3 años
Tocan Tempe Hernández Trío, y Lobo.
Baratraz - El Bar de Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)
21.30hs
Teatro
Juana, la doncella de Orleans
Juana de Arco, la doncella de Orleans, está inspirada en el texto de Friedrich Schiller sobre la historia de la joven que logró expulsar a los ingleses del territorio francés. La obra pone en escena el vergonzoso proceso que llevo a Juana de Arco a la hoguera. Y se verá a la protagonista en ese preciso y terrible momento en que se sintió abandonada por el pueblo. Con la intensidad trazada por la personalidad de la muchacha, la obra acerca a la lucha de tantas otras Juanas anónimas. Aunque la historia de Juana de Arco haya transcurrido hace más de 500 años, podemos encontrar vínculos con mujeres que en la actualidad llevan adelante proyectos colectivos que implican un esfuerzo cotidiano. Declarada Santa y venerada en el mundo entero, la figura de Juana trasciende los límites de Francia y la historia, tal vez eso hace que esta obra sea tan actual y necesaria.
Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)
Entrada: $300 - 2x$500 - Estudiantes y jubilados: $150
21.30hs
Teatro
2° Ciclo de Teatro Breve
Se verán las obras: Cositas Mías, dirección: Fernando Diego Hereñú. Decir Sí, dirección: Gabriela Cirigliano. Una Foto, dirección: José Luis De Giano.
Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)
Entrada: $300 - 2x$500 - Estudiantes y jubilados: $150
23.45hs
Fiesta
Paranolimartes
Música en vivo. DJ para bailar toda la noche.
Catalejo Bar (Roque Sáenz Peña y el río, San Isidro)
RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS
Mediodía
Almuerzo
La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.
11hs
Infantil
Mañanas Infantiles
En esta oportunidad se presentará "Frikis", un espectáculo de Nico Costrini y Mina.
Biblioteca Popular Sarmiento (Av. Libertador 440, Tigre)
Entradas: Gratis
11 a 19hs
Encuentro
Zelaya Tradición
Evento tradicionalista con música foklórica, juegos, artesanos, gastronomía y muchas sorpresas más. Se supende por lluvia.
Predio de la estación de tren de Zelaya (Vicente Arroyo y Pedro Carrión, Pilar)
Entrada: Gratis
14 a 17hs
Literatura
Workshop de Letras: Federico Falco
El cuento será el eje central de esta cita, bajo el nombre Las formas de la narración y con la guía del autor de los libros de cuentos 00, El pelo de la virgen, La hora de los monos (Emecé), 222 patitos y Un cementerio perfecto (los dos últimos bajo el sello Eterna Cadencia), de la nouvelle Cielos de Córdoba (Editorial Nudista) y también de poesías. La actividad, con cupo limitado a 15 participantes. Inscripciones: [email protected]
Casa Museo Alfaro (Ituzaingó 557, San Isidro)
Entrada: $300
14 y 16.30hs
Danza
San Martín Danza: Apertura del Festival
Participantes Escuela Municipal de Danza y estudios privados de San Martin.
Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)
Entrada: Gratis
16hs
Paseo
Día de los Monumentos: Caminata Sensorial para niños
A partir de los 6 años (acompañados por un adulto) guiada por Carolina Huffmann. El recorrido incluye las escalinatas de Roca y Madero, la Parroquia San Gabriel y finaliza en el Instituto Bignone con su respectiva plaza.
Plaza Combatientes de Malvinas (Esq. M. Azcuénaga y J.Penna, Vicente López)
Entrada: Gratis
16hs
Encuentro
Circo en Familia
Jornada de juegos circenses y clases abiertas para chicos y adultos. A cargo de Fidel Yocco (el Payaso Fidel).
Casa de Cultura de Manuel Alberti (H. Yrigoyen 117, Pilar)
Entrada: Gratis
18hs
Música
Día de los Monumentos: Daniela Rossi + Camerata La Kalimba
Espectáculo musical al aire libre. Se suspende por lluvia. Las visitas a la Torre se realizan de 14 a 18hs.
Torre Ader (Triunvirato y Castelli, Villa Adelina)
Entrada: Gratis
18.30hs
Danza - Cine
San Martín Danza: "Un año de danza"
Proyección del documental (2018) de Cecilia Miljiker. Charla debate con la directora.
Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)
Entrada: Gratis
19hs
Paseo
Día de los Monumentos: Muestra + Música en vivo de Rocío Iturralde
El sello que marcó el rumbo del cine Nacional: Muestra que recorre la historia del primer estudio moderno de cine sonoro de la Argentina y de sus fundadores: Susini, Guerrico, Carranza y Mujica. Conocidos como "Los locos de la azotea", fueron pioneros de la radiofonía siendo responsables de la primera transmisión radial abierta del mundo. Luego música en vivo en el ciclo "Sesiones de la Casona" con una artista que repasará distintos géneros: jazz, blues, folk, rock, pop, soul, funk y género canción. Su EP Monstruo (2019) es su primer material solista.
Lumitón Usina Audiovisual (Sgto. Cabral 2675, Vicente López)
Entrada: Gratis
20hs
Festejo
Inauguración del Teatro Municipal Lope de Vega
Acto oficial. Actividad sorpresa. Cierre con el concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal de Pilar, con Miguel Ángel Gilardi de director invitado.
Teatro Municipal Lope de Vega (Pedro Lagrave 725, Pilar)
Entrada: Gratis
20hs
Música
Diana Gómez: Una noche mágica
Diana Gómez es una cantante lírica soprano que se hizo conocida luego que se viralizara en internet un video de ella cantando en los andenes de tren, junto a su esposo Iván Begur, quien además es músico, y su hija Isabela. Luego de varios conciertos en la vía pública, Diana e Iván llegan al Teatro Seminari con su primer concierto de autoría. Un espectáculo que incluye un repertorio de canciones de lo más variado.
Teatro Seminari (Mitre 451, Belén de Escobar, Escobar)
Entrada: Un alimento no perecedero
20hs
Teatro
Los estados de Violeta
Performance de teatro y canciones. Inspirado en la artista Violeta Parra. No se suspende por lluvia.
Centro Cultural El Bondi (El Dorado 1518, Ing. Maschwitz, Escobar)
Entrada: A la gorra
20hs
Stand up
Mariana Angerosa es #Standaplanera
Humor político para mayores de 16 años. Buffet.
Galpón Cultural Pampa (José Ingenieros 1675, Beccar, San Isidro)
Entrada: A la gorra
20.30hs
Teatro
La Quíntupla
Artesanías, gastronomía y shows en vivo.
Teatro Martín Fierro (Pasteur 1415, San Fernando)
Entrada: $230
21hs
Teatro
York en escena: El Mar de Noche
Una poesía desesperada. Lo que dure la obra este hombre, adentro de este cuarto, podrá decir algunas cosas, intentar nombrar lo innombrable. No poder, porque lo que queda cuando el amor se ha retirado es un campo arrasado, escombros, la nada, un hueco. En ese vértigo se mueve Luis Machín, acompañado amorosamente por Guillermo Cacace (Director), Romina Chepe (Directora de producción), Gastón Re (asistencia de dirección) y un equipo que, silenciosamente, construyeron un espectáculo de una intimidad incómoda y bella.
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis - Se retiran desde una hora antes de la función (2 por persona)
21hs
Teatro
No hay dos sin tres
Con la dirección de Omar Calicchio y gran elenco: Georgina Barbarossa, Germán Kraus, Omar Calicchio, Gastón Ricaud, Andrea Estévez. ¿Qué pasa cuando el día a día nos roba el entusiasmo y la chispa no alcanza para sostener la química de la pareja? "No hay dos sin tres" es una divertidísima comedia con la que nos identificaremos plenamente. El humor pícaro lleva a la reflexión sin dejar de reconocerse y con la energía de las risas poder mirarnse sin juzgar.
Teatro Martinelli (Lavalle 3021, San Fernando)
Entrada: $300 - $200 - AGOTADAS
21hs
Música
Fénix Jazz Band
Presenta su nuevo CD: 46 años de jazz, 46 años de historia.
Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, Martínez, San Isidro)
Entrada: $450
21hs
Stand up
Arrepentidos... De matarte de risa
Andrés Correché y Leo Vizioli presentan sus unipersonales humorísticos.
Teatro Núcleo (Av. Maipú 3143, Vicente López)
Entrada: $250 - 2x$400
21hs
Música
Jeites
Jeites es música de la tierra, folklore rioplatense, música popular, canciones del universo. Primos y hermanos, cantan al cambio de conciencia, llevando un mensaje positivo a cada escenario.
Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)
Entradas: $500
21hs
Música
Raíces + Río Arriba
Espacio Artístico En Breve (Arenales 1147, San Fernando)
21hs
Teatro
En Familia
De Florencio Sánchez. Reversión en tono de sátira de la compañía Teatro del Encuentro, dirigida por Marcelo Ferrando.
Teatro del Viejo Concejo (9 de Julio 512, San Isidro)
Entrada: $200
21.30hs
Teatro
Ronda Rusa - Banquete Chejoviano
Homenaje a Anton Chejov a partir de recreaciones de distintas obras de su autoría.
Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)
Entrada: $300 - 2x$500 - Estudiantes y Jubilados $150
21.30hs
Teatro
2° Ciclo de Teatro Breve
Se verán las obras: Desconcierto, dirección: Juan Scalia. Oficial 1°, dirección: Matías Aguirre. Papá querido, dirección: Cristina Sánchez.
Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)
Entrada: $300 - 2x$500 - Estudiantes y jubilados: $150
22hs
Música
Noche musical
Artistas en vivo, música, folklore, y propuestas gastronómicas.
Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Vicente López)
Entrada: Al sobre
11 a 19hs
Encuentro
Fiestas Patronales de Zelaya: cierran Los Charros
En honor a su patrono San José Obrero. Se realizarán un acto protocolar y el desfile cívico. Le seguirán los espectáculos artísticos locales. La elección de la Reina Capullito, y la Reina de Zelaya 2019. Finalmente el cierre estará en manos de Los Charros.
Predio de la estación de tren de Zelaya (Vicente Arroyo y Pedro Carrión, Pilar)
Entrada: Gratis
13hs
Peña
La Peña del Michi
Espectáculos de música y danza, pista de baile. Empanadas, gastronomía tradicional.
Roque Sáenz Peña 1485 (San Isidro)
Entrada: Informes y Reserva al 1156077886
13hs
Música
Mediodía musical al ritmo del folklore
Una velada con propuestas gastronómicas al ritmo de la música de nuestra tierra.
Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)
Entrada: A la gorra
REPROGRAMADO POR CUESTIONES CLIMÁTICAS
14hs
Festival
109° Aniversario de Villa Libertad: Cierra La Delio Valdez
Villa Libertad cumple 109 años y se festeja con una tarde con cosas ricas del corredor gastronómico, espectáculos para toda la familia, presentación de artistas locales y el cierre de La Delio Valdez.
Plaza Villa Libertad (Posadas y José C. Paz, San Martín)
Entrada: Gratis
15.30hs
Visita
Antiguas Cofradías de San Isidro
Tradiciones religiosas de un pueblo que creció bajo el amparo de su Santo Patrono. Paseo a pie y gratuito.
Atrio de la Catedral (Av. del Libertador 16200, San Isidro)
Entrada: Gratis
16hs
Encuentro
Originarios en el Fórum
Un encuentro artístico de música y danza de la Asociación Indigenista y Folklórica Nuevo Pachacuti.
Forum Cultural de Benavídez (Ituzaingó 2950, Tigre)
Entradas: Gratis
16hs
Danza - Música
Afro Jam
Se presentan Wosebeni & Cristal Maica. Cervexa Artesanal, buffet.
Centro Cultural El Bondi (El Dorado 1518, Ing. Maschwitz, Escobar)
Entrada: A la gorra
17hs
Cine
El Kiosco
Protagonizada por Pablo Echarri, Roly Serrano, Georgina Barbarossa, Mario Alarcóny gran elenco. Mariano invierte todos sus ahorros en la compra del kiosco de Don Irriaga. Luego, descubre que la calle sobre la que es frentista será inminentemente cerrada al tránsito a raíz de un proyecto de obra pública. Sin trabajo, a punto de perder la casa familiar, a meses de ser padre por segunda vez y condenado a una ruina cercana, Mariano tiene que hacer algo antes que la calle quede clausurada.
Teatro Martinelli (Lavalle 3021, San Fernando)
Entrada: Gratis - Se retiran 30 minutos antes de la proyección
17hs
Teatro
Veredicto
Versión de "12 hombres en pugna".
Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)
Entrada: $300 - Estudiantes y jubilados: $150
18hs
Cine
Vecino Vecine - Pedro Almodóvar: "Todo sobre mi madre"
Manuela debe enfrentar su pasado tras la accidental muerte de su hijo, quien fue arrollado por un coche a tras intentar conseguir el autógrafo de Huma Rojo, su actriz favorita. La muerte de su hijo le despierta la necesidad de ir en busca del padre de su hijo, por lo que regresa a Barcelona. El regreso a la ciudad catalana también le sirve a Manuela no sólo para refrescar recuerdos dolorosos, sino también para recuperar a las personas.
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis
18 a 22hs
Encuentro
Milonga en la galería
Clase abierta y milonga. Prof. Andres Gioffre.
Galería del Palacio Municipal (Belgrano 3747, San Martín)
Entrada: Gratis
19hs
Teatro
En Familia
De Florencio Sánchez. Reversión en tono de sátira de la compañía Teatro del Encuentro, dirigida por Marcelo Ferrando.
Teatro del Viejo Concejo (9 de Julio 512, San Isidro)
Entrada: $200
19.30hs
Teatro
Platea Abierta: Imprenteros
El ciclo gratuito presenta las mejores obras de teatro independiente seguidas por una charla abierta con el elenco. En esta oportunidad se presentará “Imprenteros”, de Lorena Vega. Una especie de biodrama que recorre el pasado de Vega y sus hermanos, alrededor de la imprenta que gestionaba su padre.
Centro Cultural San Isidro (Libertador 16.138, San Isidro)
Entrada: Gratis - Las entradas se retiran a partir del jueves 2/05 de 12 a 18 hs
20hs
Música
Ismael Serrano: Todavía, guitarra y voz
Ismael Serrano vuelve con Todavía, una gira en acústico (guitarra y voz) que lleva el nombre de su nuevo disco que vio la luz en noviembre de 2018. Guitarra al hombro, en un formato muy íntimo y con una cuidadísima escenografía, Ismael Serrano comienza esta gira por Argentina presentándose en diferentes ciudades del país.
Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)
Entrada: Desde $1400 - Entradas acá
20hs
Cine
Vecino Vecine - Pedro Almodóvar: "Mujeres al borde de un ataque de nervios"
Pepa e Iván; Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas.
Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)
Entrada: Gratis
20hs
Magia - Teatro
San Martín Mágico: Gala de la 4° convención de magia
Se presentan: Pablo Zanatta, La Pika Verde, Nico Gentile, Santiago Moudarian, Jorge Luque, Claudio Galo, Facundo Daelli y Jopito. Con la participación especial de Eduardo Calvo.
Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)
Entrada: Gratis - Lunes a viernes de 10 a 19 en la boletería del teatro
20hs
Humor
Un Rubio Peronista
El show de humor político filo kirchnerista que sigue girando por distintos puntos de la provincia vuelve a Vicente López.
Junta Vecinal Manuel Belgrano (Ramón Castro 5175, Vicente López)
Entrada: A la gorra - Reservas por capacidad de espacio ACÁ
20.30hs
Música
Magalí Ayala
Magalí Ayala, cantautora, presenta su primer disco solista Vuelta al Sol junto a Daniel Ayala, Diego Caletti, Nicolás Simone y músicos invitados.
Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, Martínez, San Isidro)
Entrada: $250
Cualquier día es una buena opción para recorrer la costa de Zona Norte. La bici, los paseos municipales y las reservas son alternativas en los diferentes distritos de la región.

Horarios reservas ecológicas:
San Isidro: está ubicada en Camino de la Ribera entre López y Planes y Los Álamos, Acassuso, abierta todos los días, incluyendo los feriados. Sólo cierra por lluvias y sudestadas.
Vicente López: Está ubicada en la localidad de La Lucila, en Paraná y el río. Abierta todos los días, de 9 a 18hs.
Domingos 8 a 14hs
Paseo
Paseo de las bicicletas +INFO
Los vecinos pueden realizar gimnasia aeróbica o hacer ejercicios con los aparatos aeróbicos en la estación saludable, andar en rollers, bicicleta, correr y caminar alrededor del Hipódromo. Además, habrá clases de yoga, zumba al ritmo de buena música y gimnasia aeróbica recreativa.
Av. de la Unidad Nacional, entre Fleming y Santa Fe
Viernes y sábados - 10 a 20hs
Feria
Feria de San Fernando
Artesanías, gastronomía y shows en vivo.
Plaza Mitre (Constitución 900, San Fernando)
Entrada: Gratis
Sábados 12 a 18hs
Feria
Feria de la Costa
Feria al aire libre, donde encontrarás mas de 40 artesanos que exhiben una interesante muestra de sus originales creaciones. Todos los sábados, domingos y feriados.
Paseo de la Costa (Vergara y el Río, Vicente López)
Entrada: Gratis
Sábados 17 a 23hs - Domingos 12 a 23hs
Encuentro
Gastronómada Food Trucks
Propuestas gastronómicas, juegos para chicos, música en vivo.
Puerto de Olivos (Camacuá y el río, Vicente López)
Entrada: Gratis
Sábados, Domingos y Feriados - 10 a 19hs
Feria
Feria del Anticuario
Antigüedades y coleccionables. 70 puestos con objetos antiguos curiosos y coleccionables a la venta. No se suspende por lluvia.
Estación Las Barrancas - Tren de la Costa (Perú y Elcano, Acassuso, San Isidro)
Entrada: Gratis
Sábados 19 a 23hs - Domingos 17 a 23hs
Feria
Plaza Viva
El espacio público estará vivo todos los fines de semana con los Carritos de Pilar, gastronomía, paseo de artesanos y shows musicales en vivo. Se suspende por lluvia.
Plaza 12 de Octubre (Yrigoyen y Rivadavia, Pilar)
Entrada: Gratis
Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 y sábados, de 14:00 a 18:00
Muestra
Oficina de entrenamiento de objetos vagos
Una muestra que invita a adentrarse en el mundo creativo del eximio artesano de episodios en pequeña escala Sebastián Gordín, uno de los más destacados artistas contemporáneos argentinos. Las piezas que se exhibirán serán aquellas que por algún motivo el autor no incorporó en sus obras o dejó a medio hacer. “Hace dos años empecé a unir esas piezas perdidas, a buscarles pareja, a crear relaciones entre ellas. En mi taller les decía: Conozco a alguien que te va a interesar y así empezaron a aparecer situaciones inesperadas. Ahora, el planteo es invitar a la gente a que transite ese mismo camino”, explicó Gordín, que ofrecerá unos 25 objetos realizados o intervenidos por él, desde una herramienta de zapateros (Tres pies), un transmisor telegráfico, un set de aisladores cerámicos telegráficos y ladrillos cerámicos hasta piezas de tornería, una caja con maderas en chapas de colores y teñidas, monedas vírgenes y varitas mágicas para ilusionarse La exhibición podrá ser visitada hasta el 31 de julio con entrada libre y gratuita de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 y sábados, de 14:00 a 18:00
Central de Procesos (Av. del Libertador 16.208, San Isidro)
Entrada: Gratis
Martes a sábado de 9 a 18 hs - Domingo de 14 a 18 hs.
Muestra
"Aborígenes del Gran Chaco"
De Grete Stern. Esta muestra se propone difundir una selección de imágenes del más importante ensayo fotográfico sobre pueblos aborígenes de nuestro territorio que se haya realizado hasta hoy, originalmente impresas en el libro Aborígenes del Gran Chaco. Fotografías de Grete Stern. 1958-1964, editado por Fundación Antorchas y Fundación CEPPA, en 2005. Curador: Luis Priamo. Cortesía de las imágenes: Matteo Goretti. Préstamo de la obra: Fundación Proa
Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)
Entrada: Gratis
Miércoles a viernes, de 9 a 19 hs y sábados, domingos y feriados de 12 a 19 hs
Muestra
Benito Quinquela Martín en el MAT: "Labor de Artista. Aguafuertes de Benito Quinquela Martín"
El conjunto de 60 obras lo componen aguafuertes realizados en torno a 1940, cuando Quinquela incorpora esta técnica observando a Guillermo Facio Hebecquer en su taller de Parque Patricios. Con esta incursión, la textura de grueso empaste, con la que inevitablemente asociamos a la obra de Quinquela Martín, cede su lugar a un lenguaje visual que prescinde del impacto del color, y se vale en cambio de la superposición de líneas para estructurar las formas y generar la ilusión de volumen. Se puede visitar de miércoles a viernes, de 9 a 19 hs y sábados, domingos y feriados de 12 a 19 hs, con entrada gratuita para los vecinos de Tigre. Hasta el 30 de junio.
Museo de Arte Tigre (Paseo Victorica 972, Tigre)
Entrada: Vecinos de Tigre gratis - Visitantes $50
Lunes a viernes de 9 a 18 hs
Muestra
“Cazadoras” +INFO
Pinturas de María Sivak. Horario de visita. Las pinturas de María ilustran mujeres que, con un aura encantada y congeladas en distintas actitudes estáticas, conviven con el reino animal -desde reflexivas y ensimismadas, hasta glamorosas- en una quietud tensa y amenazante. Su obra nos sumerge en imágenes misteriosamente cautivantes, construyendo paisajes que rozan lo irreal sin abandonar lo cotidiano. Hay una estrecha relación entre las hienas y las mujeres, María las llama cazadoras, quizás porque ellas se defienden de la pesadumbre, de la rutina, del desencanto.
Casa de la Cultura Vicente López (Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos)
Entrada: Gratis
Lunes a viernes 10 a 17hs
Muestra
"Pinturas y esculturas"
De Miguel Mateu, artista de Vicente López. Podrá visitarse hasta el 9 de mayo.
Sala Guillermo Manson - Concejo Deliberante de Vicente López (Av. Maipú 2502, Vicente López)
Entrada: Gratis
Lunes a viernes de 8 a 19 y sábados de 14 a 19hs
Muestra
"World of Nobody"
De Pedro Juliá. La exposición se compone imágenes de un mundo al cual el artista escapa cuando la realidad se pone intensa. Dicho mundo cuenta con la presencia de un simpátcio protagonista llamado Popoo, que en su rol de guardián del bosque se transforma en distintos animales para ayudar al medio ambiente. La exhibición podrá ser visitada hasta el jueves 9 de mayo.
Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)
Entrada: Gratis
Miércoles a sábados de 11 a 19 hs / Domingos de 10 a 18 hs
Muestra
"Tandil, piedra que late en San Isidro"
Se exhibirán obras de Berni, Carpani, Pettoruti, entre otros reconocidos artistas. Del 24 de marzo al 22 de mayo.
Museo Lucy Mattos (Av. Del Libertador 17426, San Isidro)
Lunes a viernes de 9 a 17hs
Muestra
Walsh en la ESMA +INFO
La muestra reúne de documentos y piezas audiovisuales basadas en declaraciones en primera persona, además de los apuntes de la última pareja de Walsh, Lilia Ferreyra, sobre el último cuento del escritor, Juan se iba por el río, que fue leído únicamente por ella y por Martín Gras previo a ser robado y perdido. La muestra podrá verse hasta finales de mayo.
Dirección de Derechos Humanos de Tigre (Av. Liniers 1601, Tigre)
Entrada: Gratis
Martes y viernes 16, 17 y 18hs
Visita
Museo Juan Manuel de Rosas
Visitas guiadas por las salas del museo, que entre obras de arte recorre los hechos más destacados de la historia argentina.
Diego Pombo 3324, San Martín
Entrada: Gratis
Martes y jueves 10 a 18hs - Sábados y domingos 14 a 18hs
Visita
Museo Pueyrredón
La historia y el arte se complementan de una manera especial en la tradicional casona de San Isidro. Visitas guiadas: Sábados y domingos 16hs
Rivera Indarte 48, San Isidro
Entrada: Gratis
Lunes a viernes de 12 a 19hs
Muestra
"Río Revuelto"
De Analía Jaureguialzo.
Estación Fluvial de Tigre (Bartolomé Mitre 375, Tigre Centro)
Entrada: Gratis
[/vc_tta_section][/vc_tta_accordion]