Aguilera y Miño junto a Posse participaron de la entrega de 1400 nuevas tarjetas Alimentar en San Isidro

En el marco de la ampliación del programa llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, comenzó el operativo donde los nuevos beneficiarios reciben las tarjetas para acceder a la compra de alimentos y productos de la canasta básica.

Entrega Tarjeta Alimentar San Isidro Aguilera Posse Miño

Días atrás comenzó en toda la provincia de Buenos Aires una segunda etapa de entrega de Tarjeta Alimentar, tras la actualización de padrones que realizó la ANSES, y este jueves el operativo llegó a la localidad de Villa Adelina, en San Isidro, donde se sumarán 1.400 beneficiarios al programa.

En el operativo, estuvieron presentes el intendente Gustavo Posse, el subsecretario de Asistencia Crítica del Ministerio de Desarrollo Social, Gustavo Aguilera, la secretaria de integración Socio Urbana, también del Ministerio de la Nación, Fernanda Miño, y la titular de la UDAI de ANSES de San Isidro, Patricia Castro.

"Se hizo un esfuerzo en el trabajo de cruzamiento de datos con el ANSES, con información municipal, la búsqueda, los domicilios", dijo Posse y agregó que "la labor de no olvidar lo que la gente necesitaba la hicieron el presidente y el gobernador desde el primer minuto".

Del equipo del Ministro Arroyo, el sanfernandino Gustavo Aguilera, señaló que la iniciativa "va a acercar y ampliar derechos a muchas familias de San Isidro, a partir de la tarjeta que se utiliza para adquirir alimentos, que nosotros promovemos que sean lácteos, verduras, carnes, para que la gente pueda tener una buena nutrición".

"En forma periódica se van actualizando los padrones, que ahora hay nuevas familias que se incorporan al plan, y esta decisión está ligada a la de cuidar a la gente. Lo estamos haciendo con esto, lo hicimos con el IFE y con el ATP. En San Isidro, cerca de 2.800 PyMEs recibieron ayuda para sostener las fuentes de empleo. Esta es otra política de cuidado", explicó.

"Uno que trabaja en los barrios sabe la necesidad enorme de estar cerca en estos momentos tan difíciles. La pandemia ha golpeado en todas las clases y hoy necesitan la presencia y el compromiso del Estado, especialmente los sectores que han quedado sin trabajo, sin posibilidad de consumir y comprar alimentos", sostuvo Fernanda Miño, que además es vecina del barrio La Cava.

En ese sentido, Castro indicó que "a partir del IFE pudimos llegar a muchas familias necesitadas y ahora con la tarjeta alimentar se podrá ampliar mucho más, sobre todo en la clase media baja, que es la que más necesita en este momento el alimento".

La entrega se desarrolla en el marco de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Provincia y los municipios, y las tarjetas no pueden ser utilizadas para extraer dinero en efectivo, sino que su uso está destinado a la compra de alimentos de la canasta básica, excluyendo bebidas alcohólicas.

La tarjeta sólo les corresponde a personas que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 6 años inclusive, embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.