Alianza La Libertad Avanza–PRO en la provincia de Buenos Aires: ¿qué se sabe del pacto que busca disputar el bastión peronista?

La definición que esperaban los dirigentes territoriales del PRO llegó tras la derrota amarilla en CABA. Mucho por definirse en un acuerdo que buscó evitar un desangrado del espacio que lidera Mauricio Macri

El resultado de las elecciones porteñas aceleró definiciones en el distrito más importante de la política argentina: la provincia de Buenos Aires. Una de las principales incógnitas del escenario político bonaerense comenzó a despejarse tras la contundente victoria de los libertarios en la cuna del PRO, resolviendo una suerte de interna de la centroderecha y consolidando a Javier Milei como el líder y la referencia concreta para el electorado no peronista.

Este hecho terminó de sellar un proceso que veníamos señalando: una lenta disolución del PRO en los distritos del conurbano. Con la excepción de Vicente López, donde la identidad amarilla aún conserva fuerza, en los demás territorios, desde mediados del 2024 comenzaron a observarse señales claras de malestar entre los dirigentes amarillos que se sentían sin conducción y sin horizonte político. Las dudas sobre el liderazgo de Mauricio Macri se multiplicaban no solo entre los dirigentes llamados “sin tierra”, sino también en aquellos donde el PRO gobierna, con intendentes que miraban con preocupación la posibilidad de competir contra listas libertarias respaldadas por el gobierno nacional, que podrían disputar el poder local y proyectar nuevos referentes.

Mientras las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza mostraban idas y vueltas, en los territorios se veían señales claras de una dirección tomada: había pocas chances de que los dirigentes territoriales del PRO terminaran enfrentados a La Libertad Avanza en un proceso electoral.

Semana tras semana, con anuncios cargados de ambigüedad, distintos dirigentes del conurbano —sobre todo aquellos que tienen como interlocutor a Diego Santilli— venían anunciando su integración a La Libertad Avanza, anticipando algo que estaba consumado y solo faltaba anunciarse.

Pero antes estaba el enfrentamiento en la Ciudad de Buenos Aires. Las definiciones en la provincia debían esperar este resultado. Y la noche de los comicios porteños mostró a históricos dirigentes territoriales del PRO celebrando en redes sociales la victoria de Adorni sobre Silvia Lospenatto, como sabiendo que ese resultado dejaría sin armas a Mauricio Macri para frenar una integración total de los dirigentes del amarillos en las listas libertarias.

Macri debió aceptar la derrota y contener la inmediata disolución de su espacio. De no correrse de las negociaciones y aceptar las condiciones libertarias, se hubiera expuesto a una inevitable catarata de titulares que anunciarían día tras día el pase de dirigentes amarillos a las filas violetas.

¿Qué se sabe del acuerdo y qué lugar tendrá el PRO en las listas libertarias?

El jueves 22 de mayo, Cristian Ritondo, quien lleva adelante las negociaciones por el PRO, se reunió con los intendentes amarillos de la provincia de Buenos Aires. En ese encuentro, les transmitió que el acuerdo no implicaría una pérdida de bancas ni de control en los cuerpos legislativos locales, y que se respetaría la potestad de cada jefe comunal para definir sus listas de cara a la elección de septiembre. Esa misma noche, Ritondo cenó con Javier Milei y cerró el acuerdo que el presidente anticipó el fin de semana y que se anunció formalmente el lunes.

Todavía no se conocen demasiados pormenores sobre su implementación. Desde el PRO señalan que las conversaciones recién comienzan y estiman que serán entre 35 y 40 bancas en la legislatura provincial —entre diputados y senadores— las que estarán en juego. También está la intención de incorporar en el acuerdo a sectores del radicalismo bonaerense, el espacio que más tiene para perder en esta elección. Todavía no están definidos esquemas de repartos de lugares en las listas ni el marco jurídico-electoral para formalizar la alianza.

Entre los aspectos ya definidos, se estableció que el color violeta y el sello de La Libertad Avanza serán los que identifiquen a la alianza en las elecciones de octubre, y muy probablemente también en los comicios de septiembre. Está confirmado que el candidato que encabezará la lista de diputados nacionales por la provincia será José Luis Espert, quien representa la apuesta de Milei de cara a 2027.

El resto del esquema aún está en discusión y promete ser motivo de fuertes tensiones, no solo entre el PRO y La Libertad Avanza, sino también entre las diferentes expresiones que conviven dentro del armado libertario en la provincia. Por un lado, el sector que responde a Karina Milei, liderado en territorio por Sebastián Pareja; por otro, la estructura vinculada a Santiago Caputo, que tiene como principal referente en Buenos Aires a Sebastián Romo; y además, el grupo identificado con Patricia Bullrich, que en la provincia tiene como figura visible al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. El reparto de espacios, el orden en las listas y la representación territorial serán parte de una negociación que aún tiene capítulos por escribirse.