En la tarde de este sábado, decenas de mujeres del Frente de Izquierda - Unidad (FIT-U) se dieron cita en la recuperada Madygraf de la localidad de Garín, con el objetivo de establecer los ejes que el espacio seguirá en el marco de la campaña electoral de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
Entre las presentes estuvieron Nathalia González Seligra, Romina del Plá, Vilma Ripoll, candidatas a diputadas nacionales por la provincia de Buenos Aires, María Gabriela Puebla, candidata a senadora provincial por la primera sección electoral, candidatas a concejales y consejeras escolares de la zona norte, representantes de la Comisión de Mujeres de Madygraf, docentes, trabajadoras de Mondelez Planta Pacheco y jóvenes trabajadoras de Pedidos Ya.
María de los Ángeles Plett, trabajadora de Madygraf y candidata a consejera escolar del FIT en Escobar, dialogó con los medios tras la asamblea y aseguró que "en la situación de crisis y de ajuste las mujeres somos las que nos estamos llevando la peor parte, hay una reforma laboral que ya empezó a aplicarse de hecho".
"Nosotras somos parte del movimiento de mujeres que salió a luchar por el derecho al aborto y por el derecho a decidir, algo que hoy se pone en cuestión con lo que sucedió después de las PASO, donde el gobierno nacional salió muy golpeado y se vio en la necesidad de cambiar a ministros. Nos parece una barbaridad que alguien como (Juan) Manzur sea jefe de Gabinete, luego de declarase enemigo del movimiento de mujeres, y de hacerle padecer una tortura a una niña de 11 años, obligándola a parir. Nos parece de extrema gravedad".
En relación a la campaña electoral, luego de una elección en la que el FIT quedó cerca del porcentaje para ingresar concejales en Tigre, Escobar, José C. Paz, Moreno y Merlo, Plett sostuvo que "hay una sector de la sociedad que no fue a votar, porque está realmente enojado, porque confió en este gobierno pensando que iba a cambiar la situación después del macrismo, pero fue al revés, y a ellos apuntamos".
"Debemos mostrar que el Frente de Izquierda es la única fuerza política que defiende a los trabajadores, las mujeres y los jóvenes", enfatizó y agregó: "No creo que un trabajador que está precarizado, un joven que se la pasa pedaleando para ver si llega a fin de mes, se sienta representado en ninguno de los políticos que nos gobierna. Nosotros somos parte de esa realidad, y además hacemos política. La gente siente eso, que nosotros presentamos candidatos reales, que la peleamos todos los días, como ocurre con la gestión obrera acá en Madygraf."
Por último, la trabajadora de Madygraf cuestionó las políticas implementadas por el Ministerio de Mujeres de la Nación: "Es un maquillaje que le pusieron a la gestión para sacar a las mujeres de las calles, porque le temen a nuestra gran movilización. Hay un enorme pliego de reclamos que tenemos que tratar verdaderamente. Tenemos que seguir peleando en las calles por nuestros derechos."
"A nosotras nos dieron la ley (de Interrupción Voluntaria del Embarazo), pero la ejecución en la vida de las mujeres es otra cosa. Este gobierno tiene un déficit total en relación a la agenda de mujeres. Alberto (Fernández) tuvo la caradurez de decir que había terminado con el patriarcado y eso nos parece una barbaridad, en un momento en el que Tehuel está desaparecido, y las mujeres somos las que estamos pagando las peores consecuencias de esta crisis", cerró.