Este jueves, los trabajadores del Patronato de Liberados de Vicente López llevaron a cabo una medida de fuerza denunciando "un vaciamiento sistemático" de la institución por parte de la administración provincial, a la vez que sostuvieron que sus autoridades sumariaron a un abogado del lugar "por faltar a su lugar de trabajo cuando estaba realizando tareas en los juzgados con los casos del patronato".
La delegada de ATE, Gabriela Trinidad, señaló que “la institución está siendo vaciada de recursos y contenidos desde que asumió Vidal. Además, la gestión está persiguiendo trabajadores, en este caso han sumariado a un compañero aludiendo que no había cumplido con su tarea y eso no es cierto”.
“Nuestro compañero es abogado y es fundamental su participación para las personas que pasan por acá. Los funcionarios deben concentrarse en fortalecer las políticas de inclusión y no perseguir trabajadores”, agregó Trinidad.
En ese sentido detalló que “muchas veces la comunicación con el Poder Judicial es compleja y nosotros necesitamos acercarnos a los juzgados. Esa tarea la realizó nuestro compañero y las autoridades tomaron esa tarea como ausencia al lugar de trabajo. Desde la gestión dicen que eso se podría haber resuelto telefónicamente cuando no es así. Conocemos lo atareados que están los juzgados y la presencia de un profesional para ver las causas es primordial para avanzar”.
La gremialista manifestó que “se está descuidando a la población y al equipo de trabajo con estas actitudes. Nuestro compañero está cumpliendo más que debidamente su trabajo. La gestión no da lugar a réplica y le inician sanciones disciplinarias. Estamos muy preocupados por esta situación ya que vemos una ausencia de dialogo muy peligrosa en un lugar donde se precisa y mucho de la presencia del Estado”.
La delegada informó a la prensa que “la función del patronato es trabajar en la prevención de la reincidencia y controlar las personas que tienen causas penales. Hay dos cuestiones sensibles con las que trabajamos: una es presupuestaria y tiene que ver cuestiones macro. En una economía próspera los niveles de reincidencia bajan. Por otro lado hay una política social específica del patronato que tiene que estar nutrida de recursos estatales”.
“Hoy tenemos una situación de poco personal producto de un achicamiento brutal del gobierno de Vidal y salarios muy bajos. Falta apoyo a los profesionales para trabajar la problemática del delito comunitariamente. No se puede salir a los territorios sin respaldo institucional. Esta situación no se resuelve desde atrás de un escritorio”, afirmó.
Por su parte el titular de ATE Zona Norte, Fabián Alessandrini, expresó: “Desde que llegó el gobierno de Vidal hay una política de vaciamiento, hostigamiento y flexibilización hacia los trabajadores. No están los recursos humanos y materiales suficientes para que funcione correctamente la entidad. Hoy los trabajadores deciden protestar y repudiar las políticas de desprecio que tiene Vidal por el conjunto de los estatales”.
Desde QUE PASA, se buscó contactar a las autoridades del Patronato de Liberados Provincial, pero hasta el momento no se ha obtenido respuesta en los números oficiales de la institución ubicada en La Plata.