Desde octubre realizar el trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Provincia tiene un nuevo costo más alto. Su precio aumentó cerca de un 60%. El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires habilitó la suba en los 135 municipios.
El incremento, acorde a lo que dicta el texto de la resolución 220 firmada por el ministro de Transporte provincial, Jorge D’Onofrio, fue de casi un 60% en relación a septiembre. Así, el trámite se abonará, para los autos, $44.175,21.
Pero no es la última escalonada del año, ya que desde el primero de diciembre próximo volverá a ascender un 21,8%. De esta forma, el saldo en el cierre del año será de $53.819,26.
Además, desde el gobierno de Axel Kicillof decidieron que el 2025 comenzará con una nueva modificación en el monto al aplicarle otro aumento, esta vez será del 17,9% el 1º de febrero, elevando el costo a $63.463,30 para los autos. El precio será proporcional a cada vehículo según sus características.
Valores de la VTV desde el 1º de octubre en provincia de Buenos Aires
$44.175,21 para autos de hasta 2.500 kilogramos.
$ 79.515,38 para los de mayor peso.
$26.505,13 para remolques, semirremolques y acoplados. Los de esta categoría que superen los 2.500 kilos llegarán a $39.757,69
Motos
De más de 50cc y hasta 200cc $17.670,09.
De más de 200cc y hasta 600cc el costo del trámite será de $26.505,13.
De más de 600cc el costo del trámite será de $35.340,17.
Puntos de VTV en provincia de Buenos Aires
Los turnos para verificar se sacan por la web oficial de la VTV perteneciente al gobierno de la provincia de Buenos Aires y, existen más de 40 lugares oficiales para realizar el control (INGRESA ACÁ)
Luego de sacar el turno, los usuarios deberán asistir a la planta verificadora el día y horario establecido con la siguiente documentación: cédula verde, título de propiedad (únicamente en la primera verificación), CUIT (si corresponde), DNI del conductor y licencia de conducir.
¿Qué revisiones se hacen en la VTV?
Por último, es importante saber qué cuestiones se revisan para ir preparado con todo en regla y pasar el trámite, obligatorio, sin recibir observaciones que hagan volver al taller para corregir y regresar a la planta verificadora.
- Funcionamiento de luces y bocina
- Correcta instalación y estado de espejos retrovisores
- Estado y correcta fijación de chapa patente
- Nivel de ruido del sistema de escape
- Emisión de gases
- Suspensión (inspección manual)
- Eficacia de los frenos
- Estado de los neumáticos
- Revisión ocular de chasis y pérdidas de fluidos
La VTV se realiza cada año. Es la inspección que controla el estado mecánico general de los vehículos y motos junto a sus emisiones contaminantes. El control es de carácter obligatorio para todos los vehículos salvo excepciones, tales como los vehículos de uso municipal, bomberos y de personas con discapacidad, cuya verificación es gratuita.