Kicillof en San Isidro: “Si yo fuera el ministro de economía ya hubiera renunciado”

Con el galpón de la Agrupación Pampa de Teresa Garcia repleto, el diputado kirchnerista dio una charla donde contrastó las promesas electorales de Mauricio Macri con la gestión y criticó las decisiones económicas: "Si querían un dólar a 29, lo hubieran hecho hace tres meses y tendrían todas las reservas que tenían antes, no tendríamos que haber ido al FMI" dijo.

El viernes 29 de junio, el diputado nacional y ex ministro de economía, Axel Kicillof recorrió San Isidro junto a la Senadora Provincial Teresa García. Después de una visita al centro comercial de Villa Adelina y de acercarse a expresar su apoyo a los concejales locales, que se encontraban realizando una medida de protesta en el Concejo Deliberante local por los despidos (Ver Nota), Kicillof participó de una charla en el Galpón Cultural Pampa, recientemente inaugurado en Beccar.

Allí, el ex ministro repasó críticamente la gestión de Mauricio Macri, tomando como eje las promesas de campaña hacia jubilados, trabajadores y estudiantes y contraponiéndola con la gestión kirchnerista.

Finalizada la charla en diálogo con QUE PASA, y consultado por una de sus expresiones durante la charla donde señaló que “si fuera el ministro de economía ya hubiera renunciado”, Kicillof explicó: “Es la quinta vez que lanzan lo que se podría llamar un programa financiero, que intenta marcar un límite para el dólar, defender las reservas. Festejan anuncios que después no pasan, es una cosa impresionante. Uno de los temas más graves es que nadie tiene la menor idea de lo que quiere el gobierno en términos de dólar, de tasas, qué nivel van a tener las reservas. La cuestión financiera está pesimamente mal manejada”.

“Acá hay un programa económico neoliberal de apertura importadora, de regulación financiera, de reducción salarial, ajuste fiscal. Pero como producto de todas estas políticas, al gobierno se le ha manifestado su fragilidad financiera a través de enormes saltos de la cotización del dólar. Y con la experiencia que uno tiene, pero aún leyendo los diarios, uno se da cuenta de que si un gobierno va a poner 20 mil millones de dólares, tiene que defender un nivel de tipo de cambio. No se pueden poner 20 mil millones de dólares y que haya una devaluación del 50%. Si querían un dólar a 29, lo hubieran hecho hace tres meses y tendrían todas las reservas que tenían antes, no tendríamos que haber ido al FMI, que hoy está exigiendo más ajuste, más devaluación, más apertura importadora. Hoy el ministro de economía se llama Christine Lagarde”.

Finalmente, al respecto de su recorrida por el centro comercial de Villa Adelina, Kicillof expresó: “Es un territorio que históricamente fue difícil para el kirchnerismo, para el peronismo en general. He hablado con muchísimos comerciantes que evidentemente habían votado a Macri y están en estado de desorientación y de decepción. Y tienen razón. Tal vez tenían razón de haberlo votado por lo que les prometió. Pero tienen razón hoy, porque no cumplió nada, nada de lo que prometió. Los comerciantes hablan de un 30 a un 50% de caída de las ventas con respecto a 2 años atrás , con la luz que no pueden pagar. Pero, el peor problema de tienen, es que no se puede vender, y eso genera una gran incertidumbre”.