Axel Kicillof realizó un masivo acto que definió como "fundacional" en plena interna peronista

El gobernador lanzó su propio espacio político y llamó a reorganizar al peronismo a un mes de la defición de listas para la elecciones legislativas en la provincia

Axel Kicillof encabezó este sábado en La Plata un acto al que definió como “fundacional” y que sirvió como nueva demostración de fuerza dentro la interna del peronismo bonaerense. Frente a miles de militantes, y acompañado por intendentes, sindicalistas y referentes políticos de distintos sectores, el gobernador bonaerense profundizó el perfil del espacio que impulsa desde hace algunos meses, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), y llamó a reagrupar al peronismo.

“Hoy estamos en una línea de largada, hoy estamos en un momento fundacional, compañeros y compañeras, hoy nos ponemos en movimiento”, dijo Kicillof en el arranque de su discurso, en el que presentó al MDF como un espacio que “respeta la diversidad y las identidades de cada sector” y como una forma de “volver a escuchar, volver a conectar con las necesidades de nuestra gente”. El encuentro se realizó en el camping del gremio UPCN, en la localidad de Los Hornos, partido de La Plata, y reunió a una importante cantidad de dirigentes del oficialismo bonaerense.

Con referencias indirectas a las tensiones dentro del oficialismo, marcó una posición respecto al escenario interno: “El único adversario que tenemos es Milei, y está afuera, no está adentro”. Y llamó a dejar de lado discusiones entre sectores: “Lo que tenemos que hacer es hablarle a nuestro pueblo y hablarle a la gente, no estar hablando entre los dirigentes. No podemos perder el tiempo, no podemos distraernos”.

En ese sentido, insistió en la necesidad de ampliar el espacio con un mensaje hacia afuera: “Tenemos una tarea y empieza hoy: buscar a todos, traer a todos, sumar a todos”. Y sostuvo que el MDF busca ser “un movimiento con los brazos abiertos” que permita “organizarnos, abrirnos y construir desde abajo”. “Como decía el general, el movimiento jamás fue excluyente, jamás fue sectario”, afirmó. Durante el acto, Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, el jefe comunal de La Plata Julio Alak y otros funcionarios provinciales y municipales.

Kicillof dedicó una parte central de su discurso a cuestionar el modelo económico del Gobierno nacional. Dijo que no se trata de un esquema nuevo, sino que es “la continuidad de Martínez de Hoz, de Cavallo, de Macri”, y que se basa en “planchar el dólar, reprimir salarios, destruir la inversión pública, aplicar tarifazos, abrir la economía y desregular los mercados”. Y frente a ese escenario, aseguró: “Nos oponemos a Milei con una gestión y con un Estado presente, que no le suelta la mano a los bonaerenses y que todos los días sigue construyendo derechos”.

“El ajuste no es para todos. Para la timba financiera siempre hay plata. No es ajuste, es transferencia: le sacan al pueblo para darles a las corporaciones”, denunció. “No es orden ni equilibrio, esto es explotación, saqueo y robo al que labura”, agregó, en un tramo del discurso que fue aplaudido por las columnas sindicales y militantes.

Cuestionó también el impacto del recorte presupuestario en áreas clave como salud, educación, universidades y obra pública, y advirtió: “Lo que está en juego es que la motosierra no cruce la General Paz”. En ese sentido, destacó la importancia de las próximas elecciones legislativas en la provincia y recordó: “Hace 20 años que el peronismo no gana las elecciones intermedias en la provincia”.

Al referirse a la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, planteó: “Sin una prueba quieren condenar otra vez a Cristina. Basta de persecución, basta de partido judicial”. Y cerró su intervención con una consigna que conectó con el tono militante del acto: “Tenemos la misión de ir a buscar a los decepcionados, a los desmoralizados, a todos. La discusión no es un lugar en la lista, la discusión es un lugar en la historia”.

Como parte de esa propuesta de reorganización, Kicillof apeló también a la base doctrinaria del peronismo: “Sin oportunidades no hay libertad, sin justicia social la libertad es una truchada”, sostuvo, en un mensaje que sintetizó la distancia política e ideológica que busca marcar con el gobierno nacional.

Entre los presentes se destacaron intendentes como Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Lucas Ghi (Morón), además de ministros provinciales y legisladores.