Bandin sobre el parque solar: "Generará la misma energía que utilizan los más de 150 edificios municipales de Escobar"

La directora de Innovación del municipio de Escobar dialogó con el programa radial de QUE PASA a pocos días de la inauguración del primer parque municipal del país que estará ubicado en la localidad de Loma Verde.

parque solar municipal escobar loma verde

En Escobar se están ultimando detalles para la inauguración del primer parque solar municipal de la Argentina que se llevará a cabo la próxima semana y para contar más sobre la iniciativa, la directora de Innovación del Municipio, Victoria Bandin dialogó con el programa radial de QUE PASA y aseguró que el parque "va a permitir generar la cantidad de energía necesaria para todos los departamentos y edificios municipales".

Sobre el surgimiento de la iniciativa, Bandin contó que "hubo un desafío que nos propuso nuestro intendente Ariel Sujarchuk de llevar a Escobar a la sostenibilidad y cuando pensamos en eso tenemos que hablar de tres dimensiones, no es solo lo ambiental sino también social y económica. A raíz de este desafío armamos un equipo, transversal a todas las secretarías, que es el de Escobar Sostenible que somos todos profesionales de diferentes disciplinas que lo que hacemos es aplicar programas y actividades que sean sostenibles en todo el partido y en este programa es que también surge empezar a trabajar lo que son las energías limpias".

"Lo que hicimos fue plantear la posibilidad de hacer un parque solar municipal y se lo presentamos al intendente que obviamente nos duplicó la propuesta, como siempre hace porque tiene una gran visión, y terminamos construyendo el primer parque municipal del país que tiene más de 3700 paneles fotovoltaicos y que va a permitir generar la cantidad de energía eléctrica necesaria para todos los departamentos y edificios municipales", agregó en la entrevista emitida por FM Fenix.

En el predio, de cerca de 30.000 metros cuadrados, actualmente se avanza con la última etapa de obras para que en los próximos días pueda ponerse en funcionamiento. "Está pensado para que pueda ampliarse, pero en esta primera etapa lo que vamos a hacer es nutrir todos los edificios municipales que son más de 150 y que incluyen hospitales públicos, polideportivos y diferentes unidades de atención vecinal que tenemos 26 en todo el partido. Lo que hace es inyectar esta energía dentro de la red eléctrica de la cooperativa de Loma Verde y desde ahí es que va a ir volviendo la energía a todo el sistema, también lo que hace es estabilizar la energía que ya tiene la cooperativa".

Por otra parte, en relación a los costos del proyecto, Bandín indicó: "Hace 10 años atrás eran prácticamente impagables los paneles solares, pero la tecnología con el tiempo se va mejorando, ocupando menos espacio, siendo más liviana, más económica y empieza a ser más accesible, lo que nos va permitiendo poder proyectar ambiciosamente. En este caso hay un retorno de la inversión en varios años porque es un gran parque solar que va a seguir produciendo energía año tras año, entonces, si bien en este momento nos va a dar energía a favor, por ende no vamos a tener que pagar absolutamente nada de todo lo que se consuma energéticamente en todos los edificios, también va a dar un saldo a favor y está armado para ser ampliado y en una segunda etapa va a tener muchísima más energía limpia para todo el distrito de Escobar".

En cuanto al lugar elegido para su instalación explicó que "el terreno de Loma Verde es amplio y está bien despejado entonces podemos captar bastantes horas de sol. En el mismo predio tenemos pegado un vivero de nativas nuevo que estamos haciendo que sería el segundo del distrito porque también estamos trabajando en conjunto con lo que son los biocorredores urbanos que es justamente la plantación de árboles y plantas nativas, jardines de mariposas y huertas agroecológicas. El parque solar viene a integrar todo un movimiento que está haciendo el municipio hacia la sostenibilidad y restauración ambiental, entendiendo la urgencia de la emergencia del cambio climático. En este momento lo que se está proponiendo es que también cada uno de los vecinos desde sus casas puedan sumarse a alguna actividad sostenible y de esta forma todos estamos trabajando".

Por último, se refirió a la implementación de paneles solares en las viviendas, los gastos que conlleva y la rentabilidad. "Hay que pensar el consumo que cada uno tiene inicialmente. Siempre que estamos pensando en prácticas sustentables el consumo es el inicio de todo: qué cosas compramos, qué consumo hacemos de la energía, del gas y en función de eso también tomar acciones y decisiones individuales. Podemos hacer cálculos de costos en un inicio, pero que después en el largo plazo nos vuelve recuperando en la energía. Es complejo, tiene que ver un poco con las prácticas que cada uno tiene, el compromiso con el ambiente y la forma de pensar el consumo. Por eso cuando sumamos a los vecinos les damos herramientas para que puedan trabajar en aspectos como la idea de basura cero con separación en origen, compostaje, ecobotellas y entre estas acciones ya no tengo casi basura y reduzco el impacto", finalizó.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo