
Este martes, se presentó en Tigre un nuevo informe provincial sobre el IBSN (Indicador Barrial sobre la Situación Nutricional) de niños, niñas y adolescentes que concurren a los comedores, merenderos y espacios comunitarios de Barrios de Pie.
El IBSN se realiza semestralmente y esta a cargo de promotores de Salud del espacio, y del equipo del Instituto de Investigación Social, Política y Ciudadana (ISEPCI).
Del panel formaron parte Laura Lonatti, coordinadora Nacional del área de Salud Colectiva de Barrios de Pie, Juan Manuel Laborde, candidato a intendente por Consenso Federal en Tigre y Delia Miquitan, promotora de salud Tigre.
“El indicador se realizó en 14 provincias y se hizo el estudio con más de 24 mil niños. Pudimos constatar que en el último semestre se incrementó el porcentaje de malnutrición por sobrepeso y obesidad: A nivel nacional, el 43%, en el conurbano un 44,65%, y en Tigre un 42%”, sostuvo Lonatti, en diálogo con QUE PASA.
Además, señaló que esto “es producto de la desidia del Estado, y de la situación económica y social que viven muchas familias de barrios vulnerables” y añadió que “se profundiza cuando hay una situaciones de impacto directo en el bolsillo, como la inflación, la desaparición de las changas, y la imposibilidad de acceder a alimentos ricos en nutrientes”.
“El estudio nos hace plantearnos qué sucede además con los comedores escolares, porque se trata de niños que están escolarizados: cuál es la calidad, cuál es la cantidad y qué valor nutricional tienen los alimentos que están recibiendo”, enfatizó Lonatti.
Por último, sostuvo que las propuestas para poder apalear esta situación “hay que modificar la base y las características de los programas de asistencia alimentaria, planteamos que tiene que haber provisión no sólo de alimentos secos, sino también de alimentos frescos: la carne, los lácteos y las verduras son irreemplazables”.
“Los niños no sólo tienen comprometido su futuro con enfermedades crónicas producto de la malnutrición, sino también su presente, porque esto comienza a pasar, y cada vez más: obesidad, diabetes infantil, problemas de visión, son cosas que ya suceden, y que además llevan a la estigmatización”, culminó.