Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, encabezó este viernes la presentación de los resultados de un megaoperativo llevado adelante por las fuerzas federales en el conurbano bonaerense y cuestionó a la gestión provincial que lleva adelante el gobernador Axel Kicillof en materia seguridad. "A nivel de una discusión sobre qué seguridad necesita el país, no nos ponemos de acuerdo con la Provincia", sostuvo la funcionaria, que estuvo acompañada por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
En el anuncio de los resultados del operativo, Bullrich afirmó que "la gente honesta y trabajadora es atacada por los delincuentes que no tienen ningún tipo de límite, robándole a los conductores, que son laburantes". "Le queremos agradecer a todos los vecinos que ayudan y trabajan para vivir en paz en sus barrios y para que el delito no sea lo que identifique al barrio, sino que sea el trabajo", añadió y destacó el apoyo de Valenzuela y de la Policía Federal.
"Estamos liberando a la gente de los delincuentes, porque con nosotros el que las hace las paga", manifestó Bullrich.
Consultada por QUE PASA sobre cómo se cruza la situación de la inseguridad con este proceso electoral que se vivirá este 2025 en la provincia de Buenos Aires, Bullrich indicó que "a nivel profesional, las fuerzas trabajan toda vez que así se lo requiere con las fuerzas provinciales, eso es algo que depende de lo que elija la justicia: en lo que va del año, las fuerzas federales llevamos 1400 operativos en la provincia, nuestro trabajo es permanente".
"A nivel de una discusión sobre qué seguridad necesita el país, no nos ponemos de acuerdo con la Provincia. Nosotros este año sacamos la Ley Antimafia, y los diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires nos votaron en contra y es para proteger a la sociedad del crimen organizado", sostuvo la ministra de Seguridad y agregó: "Hay muchas leyes para mejorar la situación de la seguridad que Kicillof no acompañó".
"Cuando se ve cuál es la firmeza con la que atacamos el delito, nosotros somos firmes y ellos son blandos", enfatizó.
Por último, se refirió al cruce con la vicepresidenta Victoria Villarruel y manifestó: "Estamos pidiendo que se respete lo que está haciendo el gobierno, que está llevando las cosas bien. En el último tiempo, 11 millones de personas salieron de la pobreza, la inflación bajó a menos del 2% mensual, cuando estaba volando, se sacó el cepo, se logró superávit. Faltan cosas, pero no es de arrebato, no es imponiendo, generando presupuestos e intentando volver a imprimir. Si imprimimos de nuevo, toda la plata que a la gente le entre por un bolsillo se le va a ir por el otro. Ayer la vicepresidenta tendría que haberse puesto a la cabeza de eso y decir 'no voy a estar frente a una sesión' que no es legítima. Esa es la discusión, que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas que querían ver al presidente subiéndose a un helicóptero."