Cambios en los peajes: a partir de 2026 no se podrán pagar en efectivo

Habrá un único medio habilitado para abonar. A qué corredores afectará la medida.

peaje aumento 4

Desde el 1° de enero de 2026, el sistema de peajes en la Ciudad de Buenos Aires dejará de aceptar pagos en efectivo. El anuncio fue hecho por el Gobierno porteño y Autopistas Urbanas S.A. (AUSA).

A partir de esa fecha, el único método de pago habilitado será TelePASE, un dispositivo electrónico que se adhiere al parabrisas de los vehículos y permite el cobro automático al pasar por las cabinas.

El objetivo de esta modificación, sostuvieron, es "optimizar la fluidez del tránsito, minimizar los errores en el proceso de cobro y contribuir a la disminución de embotellamientos". Actualmente, el 90% de los conductores frecuentes en CABA ya utilizan el sistema TelePASE, lo que indica una alta adhesión previa al cambio obligatorio.

Durante 2025 aún estará habilitado el pago en efectivo, pero será el último año en el que se permitirá esta modalidad. Finalizado ese período, quienes no se encuentren registrados en el sistema TelePASE y circulen por las autopistas porteñas deberán afrontar una multa.

La sanción establecida para quienes evadan el peaje es de 150 Unidades Fijas (UF), lo que equivale actualmente a $109.743, considerando que cada UF está valuada en $731,62.

Para evitar penalizaciones, AUSA recomienda a los conductores registrar su vehículo en el sitio web oficial de TelePASE antes de la fecha límite.

Por el momento, la medida se implementará sólo en los peajes que se encuentren en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires: Paseo del Bajo, Autopista Illia, Autopista 25 de Mayo, Autopista Perito Moreno, Autopista Dellepiane, y no afectará a sus accesos, como la Autopista Panamericana, Acceso Oeste, entre otros.