Ramil: “Hemos hecho un cambio cultural en Escobar”

El Secretario General de la Municipalidad de Escobar resaltó distintos aspectos de los tres años de gestión del intendente Ariel Sujarchuk, destacó la función de las Unidades de Gestión y las instancias de participación de los vecinos en las decisiones de políticas públicas en el distrito.

carlos-beto-ramil-escobar-entrevista-gestion-sujarchuk

Carlos Beto Ramil, secretario general de la Municipalidad de Escobar, fue entrevistado en el programa radial de Que Pasa emitido por FM Fénix, y en la charla destacó una serie de medidas durante estos tres años de gestión del intendente del distrito, Ariel Sujarchuk, y analizó además cómo fue modificado el planeamiento de las políticas públicas en el distrito, mediante la participación ciudadana y la utilización de las Unidades de Gestión Comunitaria como “espacios de construcción de esa participación y elaboración de medidas”.

El ámbito de decisión de las políticas públicas son las Unidades de Gestión Comunitaria.

“Se ha hecho un salto cuantitativo y cualitativo en la administración del municipio, se avanzó hacia una autonomía, y hay cosas que tenemos que profundizar. Queda mucho por hacer en todos los ejes, pero jamás le mentimos al vecino. Nos comprometimos a trabajar en conjunto. Mejorar el nivel de participación y la forma de gestionar es fundamentalmente un cambio cultural que hemos hecho en Escobar y sobre el que pusimos especial atención”, señaló Ramil.

En esta línea, el Secretario explicó que “el ámbito de decisión de las políticas públicas son las Unidades de Gestión Comunitaria, donde un coordinador, a veces vinculado al ejecutivo o que es concejal, se encarga de sintetizar los pedidos de vecinos y saber cuáles son las prioridades”.

Hemos transitado estos tres años como el salmón, si se permite la metáfora, a contracorriente de lo que estuvo pasando en Nación y Provincia.

“El primer año fue muy difícil la realización de las reuniones, porque se volvían muy catárquicas, y luego pudimos comenzar a mostrar obras y a generar un vínculo con el vecino que ya nos conocía y sabía que la propuesta era trabajar en conjunto”, recuerda, y añade que “en este punto, el trabajo en conjunto desde lo territorial permitió la participación cotidiana del vecinos, pero además la realización del Presupuesto Participativo, que fue creciendo exponencialmente, y se utiliza para realizar obras que el vecino elige”.

Tras tres años de mandato de Sujarchuk, Ramil contó que “la gestión empezó en un contexto bastante complejo, junto con una gestión nacional y provincial que entiende las cosas de manera distinta a como las entendemos nosotros, y hemos transitado estos tres años como el salmón, si se permite la metáfora, a contracorriente de lo que estuvo pasando en nación y provincia”.

El vecino, cuando ve que su inversión se devuelve en obras, comienza a contribuir con el municipio.

Por otra parte, le dio especial importancia a los cambios en la recaudación en el distrito, como “puntapié para la realización de las obras que le mejoran la calidad de vida al vecino”. “Hemos mejorado notablemente la recaudación en un contexto de país muy difícil, yendo a buscar recursos a aquellos sectores que mayor poder adquisitivo y contributivo tienen, que en el caso de Escobar son los barrios cerrados o los parques industriales. También aumento la cobrabilidad en las tasas generales, de un 57% a un 77%, y eso en un contexto de crisis es doblemente notable”, recalcó y sostuvo que “el vecino, cuando ve que su inversión se devuelve en obras, comienza a contribuir con el municipio”.

Es muy importante no mentir, plantearle a los vecinos qué es lo que realmente podemos hacer. No hemos podido llegar a todos lados, por poner un ejemplo, con las calles de tierra, pero en un distrito donde hay diez mil cuadras y sólo mil de ellas asfaltadas, y mal, es muy difícil decir que uno en tres, cuatro o cinco años va a sanear esa situación”, señala.

Además, sostuvo que el marco de las obras realizadas a lo largo de los tres años“se da en un contexto nacional y provincial muy difícil, y en el que además somos un municipio muy castigado” y expresó que “al municipio le pasa lo mismo que le pasa a cualquier vecino en su economía doméstica: sufrimos los aumentos en los servicios, pasamos de pagar $500 mil a $9 millones de luz y esto impactó de manera negativa en las arcas municipales”.

Por último, Ramil dio su opinión sobre la expresión que días atrás emitió el intendente de Escobar en relación a su postura a favor del desdoblamiento de las elecciones municipales. “Lo que dijo el Intendente fue matizado y puso en valor el concepto de autonomía municipal. Hay que apostar a esa autonomía y a esa gestión local. Sería positivo en los términos de valorar la autonomía, sino las elecciones se nacionalizan mucho con la boleta larga y la cultura del corte de boleta es muy incipiente en nuestro país, y eso refleja alguna disparidad con lo que muchas veces se ve en la gestión”, concluyó.

La entrevista completa:

Entrevista a Carlos "Beto" Ramil - Secretario General de la Municipalidad de Escobar

RAMIL: "HEMOS HECHO UN CAMBIO CULTURAL EN ESCOBAR"Carlos Beto Ramil, secretario General de la Municipalidad de Escobar, dialogó con Punto Norte - Que Pasa Radio sobre la gestión del intendente Ariel Sujarchuk: la participación ciudadana como eje del trabajo del municipio, las inversiones en obras de infraestructura, fueron algunos de los temas que analizó. Además, dio su punto de vista sobre el deseo de Sujarchuk de volver a ser Intendente del distrito y sobre el desdoblamiento de elecciones en los municipios. Todo esto, en la siguiente entrevista:

Posted by Punto Norte - Que Pasa Radio on Wednesday, December 12, 2018