Carlos "Beto" Ramil: "Hay que recordarle al vecino cómo estábamos cuando iniciamos la gestión frente al Escobar de hoy que está a años luz"

El intendente interino de Escobar se expresó sobre el crecimiento del distrito, que se vio reflejado en los números informados por el Indec sobre el último Censo. También analizó el panorama electoral para este año.

carlos beto ramil escobar 2023

Carlos "Beto" Ramil, intendente interino de Escobar, dialogó con QUE PASA sobre el crecimiento que tuvo el distrito en los últimos 12 años, de acuerdo a los datos que se difundieron desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y dijo que esa situación "tiene que ver con un Estado promotor de políticas públicas que buscan un desarrollo sostenido y planificado". Además, se refirió al panorama electoral en el distrito y a nivel nacional.

Los datos preliminares del Censo 2022 registraron un crecimiento de Escobar, que actualmente tiene 256.499 habitantes, muy por encima de la media nacional y provincial. En el relevamiento de 2010, se habían informado 213.619 personas. Consultado por este incremento, Ramil sostuvo que "es un número que superó nuestras estimaciones".

"EL CRECIMIENTO DE ESCOBAR Tiene que ver con un Estado promotor de políticas públicas que buscan un desarrollo sostenido y planificadO"

"Nosotros crecimos un 20% y la Provincia creció un 12.44%. El conurbano 9.5% aproximadamente. Nosotros veníamos diciendo que Escobar crecía 1.4% por cada punto que crecía la Provincia y con estos datos del Censo nos da 1.61% por cada punto que se crece a nivel provincial", explicó el jefe comunal y añadió que "hay un crecimiento exponencial que venimos viendo, que tiene que ver con un el crecimiento demográfico, el crecimiento industrial importante en el corredor que compartimos con Pilar y Malvinas Argentinas. No es casualidad, tiene que ver con un Estado promotor de políticas públicas que buscan un desarrollo sostenido y planificado".

"No nos sorprendió el crecimiento, pero superó las expectativas de lo que teníamos previsto. Crecimos muchísimo también en la cantidad de viviendas, que es un dato significativo. Fue de un 45%. es un número muy pero muy grande. 24% creció la Provincia de Buenos Aires" destacó Ramil en la entrevista emitida por FM Fénix.

"El crecimiento es inevitable y lo fundamental es organizarlo para pensar cómo queremos crecer"

Además, sostuvo que ese crecimiento "representa un desafío que se tomó desde el primer día" para "sumar a esa planificación y organización del distrito que queremos a los vecinos". Sostuvo que "Escobar tiene una heterogeneidad que tiene que ser atendida y pensada para que los nuevos vecinos que eligen vivir en Escobar puedan generar una inclusión en armonía".

"Sucede que hay muchos vecinos y vecinas que añoran ese Escobar pueblo, pero hay lugares del distrito en los que eso ha quedado en los libros de historia. El crecimiento es inevitable y lo fundamental de algo que no se puede detener es organizarlo. Eso implica miles de variables de análisis: hay que pensar cómo queremos crecer, debe ser de manera sostenida y en cuidado con el ambiente", definió.

beto ramil escobar 3

En este sentido, valoró la promoción de la Universidad del Delta, de las industrias 4.0, la relación con el río. "No es sólo planificar las utilizaciones del suelo o las planificaciones territoriales, tiene que haber un sistema educativo y un programa de desarrollo que acompañe, repensando también nuestros centros comerciales, nuestros accesos", expresó Ramil.

Por otra parte, el jefe comunal interino se refirió al panorama electoral y a los dichos del intendente en uso de licencia y secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk, quien confirmó que será candidato en 2023. "Ariel nunca se corrió de la intendencia. Es un intendente en uso de licencia que no utiliza su licencia, porque sigue con el cuerpo, el corazón y la cabeza en el distrito", dijo.

"hay que recordarle al vecino cómo estábamos cuando iniciamos la gestión y el Escobar de hoy que está a años luz"

"Hubo un crecimiento del proyecto político de Escobar. Estoy convencido que el pueblo lo va a valorar. Hay un escenario nacional y provincial que está por definirse y tenemos mucha claridad sobre lo local, sobre la transformación de 180 grados que ha tenido el distrito. Eso vamos a tener que ponerlo en valor, porque muchas veces, y está muy bien que así sea, hay que recordarle al vecino cómo estábamos cuando iniciamos la gestión y el Escobar de hoy que está a años luz, porque el vecino no tiene por qué estar pensando en esto", reflexionó.

"EN ESCOBAR Nos presentamos a una elección por lo que vamos a hacer, por lo que tenemos proyectado"

"Debemos pensar en el futuro. Ariel es alguien que no se presenta a una elección por lo que hizo. Eso es simplemente una base de confianza hacia adelante. Nos presentamos a una elección por lo que vamos a hacer, por lo que tenemos proyectado. Ahí, Ariel siempre demostró ser un gran estadista, alguien que no piensa ni chiquito ni cortito, lo hace en grande y a largo plazo. Necesitamos desarrollar ese proyecto de Escobar, con la característica que tenemos y que muchas veces nos quejamos de que no existe a nivel nacional por la discontinuidad en el crecimiento estratégico del país", analizó Ramil.

Por último, en cuanto a la situación electoral a nivel nacional afirmó que "no se puede desconocer" que en el Frente de Todos "hay una situación compleja al menos, está a vista de todos". Pero indicó que "tampoco veo una situación resuelta desde algún otro espacio político, que tiene que dar cuenta de lo que sucedió en el gobierno de Mauricio Macri, que fue un desastre en todos los términos".

"Nos tocó atravesar un proceso muy duro de pandemia y creo que estuvimos a la altura de las circunstancias. No sólo como gobierno nacional, provincial y local, sino como pueblo. Escucho dirigentes de la oposición hablar del pueblo en términos completamente despectivos y tenemos que estar orgullosos. Tenemos problemas y diagnóstico de ellos para resolverlos, nadie dice que esté todo perfecto", aseguró y cerró: "Hay que pensar cómo nos desarrollamos, ante en intento constante de desmoralizar. Hay que reconocer los problemas y trabajarlos a través de políticas de Estado".

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

LA ENTREVISTA COMPLETA: