Carolina Ruggero: "Llevamos propuestas culturales de calidad a todos los barrios de San Isidro para promover el encuentro entre vecinos"

La subsecretaria de Cultura de San Isidro dialogó con QUE PASA sobre la agenda de verano que lleva adelante el Municipio y destacó la cercanía de las actividades en distintos puntos del distrito. También habló sobre el festival de teatro al aire libre, una de las nuevas propuestas que se llevará adelante durante el fin de semana.

Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura de San Isidro, dialogó con QUE PASA y valoró la importancia de las actividades de la agenda cultural de verano que propone el Municipio por sus propuestas en todos los barrios. "Si vamos a hacer políticas culturales, tiene que ser cerca de tu casa y tiene que dar lugar al encuentro entre vecinos", sostuvo. Además, se refirió al festival de teatro al aire libre que se realizará en los jardines del Museo Beccar Varela entre este viernes 7 y el domingo 9 de febrero.

Este fin de semana, el ciclo Teatro en la Quinta llegará al jardín del museo ubicado en Adrián Beccar Varela 774 con tres obras a las 20.30 horas, aptas para todo público (edad sugerida, más de 13 años) y Ruggero expresó que "hay mucho entusiasmo porque es una propuesta nueva que teníamos muchas ganas de hacer, con expectativa para ver cuál es la respuesta del público".

"La consigna inicial era cómo poder agregar teatro a la programación de verano, cómo poder hacerlo disfrutando del aire libre. Hacerlo en el parque del Museo Beccar Varela le da un entorno único: es un lugar que está al lado de la barranca, pero que a su vez está contenido por la casona, no es infinito. Nos lo imaginamos y pensamos que puede ir muy bien", contó la titular del área de Cultura en una entrevista con QUE PASA y agregó: "A eso le sumamos a las 19hs una visita guiada por el museo, para aquellos que no lo conozcan, porque muchas veces los públicos no son los mismos".

En este sentido, manifestó que "se pensó como un festival que pueda ir creciendo en el tiempo y esta será la primera prueba para ver cómo se sigue desarrollando".

Por otra parte, en relación a conjugación entre el espacio público y las actividades que propone desde la comuna, indicó: "Se trata del vínculo entre el espacio público, la propuesta cultural y que sea en todos los rincones de San Isidro. es la característica de este primer año de gestión: hacer cosas en todos lados. Si hacemos un festival de jazz, algo tiene que pasar en otras localidades y no sólo en la Quinta Pueyrredón; si hacemos cine buscamos en qué plaza podemos llegar a convocar a los vecinos o en qué espacio pasan pocas cosas. El espacio público no sirve de nada si no se lo ocupa, si no se lo aprovecha, más en verano".

Entre estas propuestas, estarán el ciclo de Cine al Aire Libre, como así también juegos de agua para los más chicos, bandas de música en vivo, milongas y tardes de folklore en distintos puntos del distrito.

"Las propuestas uno las tiene que poder hacer en su barrio, y nosotros lo que hacemos es facilitarlo. Nosotros podríamos tener un lugar fijo donde poner música, en términos de organización es mucho más fácil, pero la idea es que lo pueda disfrutar la gente que por ahí no atraviesa San Isidro para hacerlo. Que podamos disfrutar de ese encuentro entre todos. Sinceramente es lo que creemos, que si vamos a hacer políticas culturales, tiene que ser cerca de tu casa y tiene que dar lugar al encuentro entre vecinos", definió Ruggero.

El fin de semana largo de marzo traerá, como cada año, los festejos de carnaval. Desde 2024, en San Isidro se realizan dos celebraciones: la tradicional en la localidad de Boulogne, con corsódromo, desfile de murgas y fiesta de la espuma, y un carnaval folklórico en el Golf de Villa Adelina. Este año, esa ecuación se repite y Ruggero sostuvo que "los festejos son diversos en todo el país, es el festejo por excelencia y quisimos darle ese sentido y que diversos públicos puedan disfrutarlo".

"Queremos insistir con el carnaval folklórico porque la idea es encontrarse. Va a haber talleres de máscaras para que los chicos puedan sentirse sumados, va a haber baile. La idea es juntarse, festejar y bailar, porque además no deja de ser un fin de semana largo. Le damos su lugar al carnaval más porteño, relacionado con las murgas del Río de la Plata, también creemos que la tradición del carnaval es anterior, se festeja en todo el país, de distintas maneras", culminó.

LA ENTREVISTA COMPLETA: