Las horas vertiginosas previas a cada cierre de lista siempre dejan mucha tela para cortar. Son momentos de pura política, donde negociaciones, acuerdos y traiciones se entrelazan en esta instancia que antecede al voto popular, y los poderes fácticos que componen los distintos espacios políticos definen el menú electoral.
En la zona norte, este 24 de julio dejó algunos ganadores, otros que perdieron frente a sus expectativas de ocupar lugares, algunas sorpresas y también rarezas destacables.
Tigre
Entre los principales ganadores de cierre de listas está sin dudas el Frente de Todos en Tigre, con el acuerdo entre Malena Galmarini y Julio Zamora. En un contexto de una fuerte disputa por la conducción del peronismo local, massistas y zamoristas sellaron una tregua donde los de Massa se quedaron con mayoría en la lista y Zamora con su apellido encabezando la boleta. El pacto también incluyó que el FDT recuperara la presidencia del Concejo Deliberante, que quedó en manos de un massista. Así la coalición oficialista logró arrancar la campaña con fotos de unidad impensadas horas antes y que son un plafón mucho más favorable para encarar una elección que, en la previa, no aparece como sencilla.
La contracara de este acuerdo ganador deja derrotados: nadie más que el Frente Renovador y el Zamorismo “cobró” con puestos expectantes en la lista del FDT. Y Segundo Cernadas, a la puerta de una interna con Nicolás Massot, perdió la lapicera de la asignación del presupuesto del legislativo local pero ganó no tener que explicar su acuerdo con el oficialismo para estar en la presidencia del HCD.
Vicente López
Vicente López fue también otro gran protagonista de esta definición de listas. Su intendente Jorge Macri fue la principal resistencia al desembarco de Diego Santilli en la Provincia. Claramente en esto perdió la pulseada con el Larretismo que tendrá una campaña para extender influencias en la provincia y posicionar a Santilli de cara a la gobernación 2023. Pero más Jorge que Macri, ganó en su peso sobre la definición de la listas seccionales y en muchos municipios, armando una tropa con la que espera dar batalla por su candidatura en 2023. En lo local, Macri evitó las PASO (tiene lista local con Manes y Santilli) y repatrió a la diputada Natalia Villa para el Concejo Deliberante.
Del lado del peronismo, Lorenzo Beccaria perdió el apoyo de distintos espacios en el distrito. Quién fuera candidato a intendente está en carrera para volver al Concejo encabezando una lista, pero sin La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita, quienes rompiendo lo acordado en 2019, se encolumnaron tras el candidato de Máximo Kirchner: el director regional de PAMI, Lucas Boyanovsky. Se escuchó la palabra “traición” en la jornada del cierre del FDT Vicente López, que también tiene una lista del PJ con Néstor Bachés, que logró ser aceptada por la Junta, no como en 2019 cuando no se les permitió competir.
Quien también ganó en la noche del sábado fue la concejal Sofía Vanelli, que es candidata a senadora provincial en un puesto con muchas posibilidades de ingresar a la legislatura.
San Isidro
En San Isidro, tras amagar distintas jugadas, Gustavo Posse cerró finalmente fiel a su pragmatismo, asegurándose ir en la sábana que, al menos en el arranque de la campaña, más mide en San Isidro: la de Diego Santilli. Pero no pudo evitar la interna y tendrá el desafío, para recuperar mayorías dentro del HCD, que la lista local de Facundo Manes, encabezada por Ramón Lanús, no logre perforar el piso del 25% de Juntos. Su hija Macarena, finalmente va segunda, detrás de su secretario de Salud, Juan Viaggio, que no sólo demostró en la pandemia ser buen vocero, sino que tiene asegurado algunos minutos de TV por su mujer, lo que nunca se desprecia en campaña.
Quien quedó fuera de Juntos fue el ex presidente del HCD Carlos Castellano. A pesar que sus ex aliados son dirigentes muy cercanos a Manes y sus gestiones en la UCR provincial, no logró un lugar en la sábana del neurocientífico e irá a disputar una PASO vecinal con la quintilliza Riganti de Convocación.
Por el lado del peronismo había PASO hasta las 22 horas del sábado. Pero un llamado de la Rosada ordenó unidad en el distrito del jefe de Gabinete nacional y la ministra de Gobierno provincial, donde las disputas venían saldándose sólo con internas en las últimas elecciones. Cobraron en puestos expectantes los dirigentes de peso: Santiago Cafiero, Teresa García y Sebastián Galmarini. Quien perdió fue Federico Gelay, que era el candidato de Cafiero para una interna pero fue vetado por la otra lista como parte del acuerdo de unidad. Encabeza el joven Mateo Bartolini, actual titular del FONCAP, hombre de Cafiero y un cuadro con un perfil "bien sanisidrense" al que apuestan para una construcción a mediano plazo.
San Fernando
Pocas sorpresas en el distrito que comanda Juan Andreotti. Su lista, como anticipamos, lleva la marca Andreotti (Eva) encabezando y mayoría fuerte del Frente Renovador en los lugares expectantes. Sí se ha destacado que el oficialismo mostró mayor permeabilidad a los espacios con quienes comparte el frente para abrir lugares en la gestión, lo que no había sucedido en 2019.
Por el lado de Juntos, el diputado Sebastián Salvador va para acompañar la lista como consejero escolar suplente en la lista de la UCR (Manes) que encabeza un Alfonsín. Y el PRO va por la reelección de Ciarletta llevando a un radical, Fernández Storani, que anduvo a las trompadas con Salvador en las últimas internas radicales.
Escobar
Ariel Sujarchuk armó una lista diversa. Tanto que lleva a la gaucha trans de Garín en la nómina. El intendente le puso pimienta a la presentación y destacó que no hay familiares suyos en la lista. El golpe tiene destino local pero le cabe a muchas de las listas importantes de la región. Quien encabeza en Laura Guazzaroni, un cuadro técnico que está junto al intendente desde el comienzo de su gestión.
Del lado de Juntos, está la lista de los Costa, que sin la posibilidad de reelección para Leandro, lleva al senador Roberto, a la cabeza de la lista local de Santilli, para disputar con Diego Castagnaro que va por la lista de Manes.
San Martín
Una de las grandes sorpresas del sábado la dio en San Martín Leonardo Grosso. El diputado nacional pidió un lugar en la lista de concejales y la jugada no solo desconcertó a muchos, sino que obligó a rearmar la lista oficialista a último momento. Sus intenciones de posicionarse para suceder en la intendencia a Katopodis-Moreira explicitadas en la decisión, ya son parte del mapa político local en San Martín.
Del lado de Juntos habrá tres listas: dos con Santilli y una con Manes. Bajo la sábana de Santilli disputarán las PASO el candidato de Jorge Macri, el arquitecto Andrés Petrillo y la lista de López Medrano (que finalmente no será candidato) y Walter Carusso, que llevan al concejal Alonso López y a la hija del diputado possista (Alexia) en los primeros lugares. La lista de Manes la encabeza Cristhyan Micucci y lleva un Ivoskus en la nómina.
Finalmente, una rareza destacable. Hablamos recién de los apellidos y los familiares en las listas. Nancy Capelloni encabeza la lista oficialista en San Martín. La funcionaria municipal y pareja del ministro Gabriel Katopodis, aceptó encabezar la lista, pero con su apellido de soltera. Pudiendo ser Katopodis, Nancy será Capelloni en esta elección. Feminismo al palo. Bienvenido.