Con voto "libertario" y desempate de la presidencia, Descalzo aprobó la rendición de cuentas de Ituzaingó

El Concejo Deliberante de Ituzaingó aprobó la rendición de cuentas del ejercicio 2024. El oficialismno que no cuenta con mayorias recurrió aun voto de una concejal que entró el la lista de Milei en el 2023 para alcanzar la paridad y posibilitar el desempate del presidente del cuerpo. El resultado refleja el estrecho margen político del oficialismo en el legislativo local.

Este miércoles, el Concejo Deliberante de Ituzaingó aprobó la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio fiscal 2024. La votación resultó empatada y, gracias al voto doble del presidente del cuerpo, Pablo Piana, la gestión de Pablo Descalzo logró convalidar los números que reflejan la ejecución presupuestaria de dicho año.

Para alcanzar el empate, fue necesario el voto de la concejal Ana Vinsenzo, una aliada clave del bloque que responde a Descalzo que no cuenta con mayoría. Vinsenzo ingresó al legislativo de Ituzaingó en 2023, siendo parte de la lista de La Libertad Avanza, pero nunca respondió al armado del espacio que lidera el presidente Javier Milei.

Esto ocurre en pleno año electoral y donde el espacio libertario discute su armado provincial del espacio libertario, la integración con el PRO y la interna entre Santiago Caputo y Karina Milei, con su armador Sebastián Pareja, a quien se le cuestiona la responsabilidad por la presencia de “infiltrados” peronistas en gran parte de las nóminas libertarias en municipios, como sería el caso de Vinsenzo.

El resultado estrecho en la aprobación de la rendición de cuentas expone la situación de debilidad del oficialismo en el Concejo Deliberante, donde cuenta con nueve votos propios sobre los 20 que conforman el cuerpo legislativo local.

El debate

La sesión, que no es transmitida de forma oficial, pudo seguirse de manera remota gracias a la transmisión que realizó el concejal Gabriel Pozzuto, exconcejal del PRO que saltó a La Libertad Avanza, a través de su cuenta de Instagram y utilizando su teléfono móvil.

En el debate del recinto, la oposición criticó la falta de acceso al sistema RAFAM, que permite controlar los gastos de la administración, y al cual los concejales no tienen acceso.

En este sentido, Pozzuto sostuvo que viene solicitando el acceso al sistema desde hace más de ocho años, y señaló que la actitud del oficialismo al no permitirle ingresar “raya la ilegalidad”.

Desde el oficialismo, el concejal y contador Marcelo Nadal afirmó que el control de la legalidad del gasto en los municipios está a cargo del Tribunal de Cuentas, y devolvió la crítica al espacio libertario: “Ellos gobiernan hace dos años sin presupuesto y sin la posibilidad de que nadie revise el ejercicio”, lanzó el edil oficialista, apuntando a la administración de Javier Milei a nivel nacional.

Nadal también destacó las dificultades que enfrentaron los distintos intendentes para llevar adelante la gestión durante 2024 en el contexto del ajuste impuesto por el gobierno nacional. “Recibimos menos fondos para obras en educación y seguridad”, aseguró Nadal en relación a una deuda del gobierno nacional con la provincia de Buenos Aires, que estimó en 10 mil millones de pesos.