Este 1° de junio, la Marcha Federal acercará a Plaza de Mayo organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos de distintas partes del país, y en ese contexto, la Zona Norte no quedará exenta. En plena organización de los últimos detalles para la movilización, los referentes locales de estos espacios dieron conferencias de prensa, en las que explicaron los motivos de la marcha, las propuestas de los movimientos sociales, y la necesidad de la implementación de un cambio en el rumbo económico y en las medidas del Gobierno Nacional.
En este sentido, desde la organización del encuentro señalaron que habrá cincos ejes temáticos, que se verán representados en proyectos de ley: la Emergencia Alimentaria, la Ley de Prevención de Adicciones, la Ley de Infraestructura Social (para que las cooperativas puedan realizar el 25% de las obras que lleve adelante el Estado), la Ley de Integración Urbana y la Ley de Agricultura Familiar.
En Vicente López, este jueves 31 de mayo, los distintos referentes de los movimientos se congregaron en la sede de ATE Zona Norte, y allí destacaron algunas consideraciones en la previa de la movilización.
"La única forma de lograr lo que logramos, que primero fue la declaración de la Emergencia Social y ahora la búsqueda del tratamiento de estos cinco puntos, es aglutinarse y luchar, imponer una agenda social que hoy este gobierno neoliberal está lejos de tener", sostuvo Martín Wisner, referente de Barrios de Pie en Vicente López, y añadió que "la situación es muy compleja, y sobre para los más humildes, que son los que más sufren el brutal ajuste de esta gestión. Nuestro lema es 'Nacimos para unir, luchamos para vencer',y eso es lo que haremos este viernes, para que se respeten los derechos de estos sectores vulnerables".
Nicolás Fergero, de la CTEP Vicente López, expresó que "no nos podemos quedar sentados de brazos cruzados ante el ajuste permanente del gobierno nacional, que ahora se agrava con la vuelta al FMI, con el endeudamiento serial, y el veto de la ley para retrotraer el precio de las tarifas, haciendo caso omiso a las instituciones. Si el Gobierno no escucha a los representantes del pueblo en el Congreso, va a tener que escuchar al pueblo en la Casa Rosada".
"Apoyamos esta lucha y por eso llamamos al paro nacional de ATE este viernes 1° de junio, para acompañar en la marcha, entendiendo que hay que ponerle un freno a este gobierno que administra para los ricos. Esperemos que después de esta marcha, se le ponga fecha al paro nacional en todo el país, porque ya no se puede más. Vamos a seguir construyendo la unidad de todos los que luchamos", enfatizó Fabián Moncho Alessandrini, secretario general de ATE Zona Norte.
En la conferencia, estuvieron presentes Julio Ceresa (CTA Vte López), Joaquín Noya (Movimiento Evita Vte López), Gustavo Corradi y Elizabeth Aguirre (Libres del Sur), Marcos del Pino (MTE San Isidro), Claudia Ávalos (GEN Vicente López), entre otros referentes sociales, políticos y gremiales de la región.
En San Fernando, el encuentro se realizó el miércoles 30 en la sede de la CGT Zona Norte, y allí distintos referentes también alzaron la voz en una convocatoria para el cierre de la movilización.
Desde el Movimiento Evita, Fabricio Cerdán señaló: "Lo del viernes será una marcha multitudinaria, y los motivos son varios. No sólo por las cinco leyes que presentaremos para que se traten en el Congreso de la Nación, sino también porque queremos que se aplique en un 100% la Ley de Emergencia Social, que hoy sólo abarca a un 30 por ciento de los trabajadores informales".
"Estamos saliendo a pelear por estas reivincidaciones que no son sólo para los integrantes de los movimientos sociales, sino para todos los argentinos, y el objetivo es impulsar estas leyes para los que menos tienen, y para que se vean que no nos movilizamos por movilizarnos, y que tenemos un plan de lucha, pero también un conjunto de propuestas", sostuvo Nicolás Pino, de Barrios de Pie Tigre.
Por su parte, Liliana Ruíz, desde la Corriente Clasista y Combativa (CCC), definió a la movilización como "el desenlace de una iniciativa que fue sumando a distintos sectores" y que "se construyó con un gran esfuerzo, el de aunar fuerzas en pos de defender a los sectores más vulnerables, el de estar todos juntos en la calle para demostrarle a este gobierno que está haciendo las cosas muy mal, que está destruyendo a los barrios y a sus laburantes".
"Hay que seguir profundizando esta unidad, frente a quienes quieren vernos desunidos, divididos. Es más importante que nunca poder darnos cuenta en esta coyuntura que hay un enemigo claro, que debemos dejar de lado las diferencias y luchar por lo que nos une", agregó Ruíz.
En esta línea, Diego Luna, de la CTEP Tigre, continuó: "Estas 5 leyes que mencionamos son el eje programático para la unidad de los trabajadores. Estamos en ese camino, y es necesario construirlo en estos tiempos donde aprieta el bolsillo, y donde el neoliberalismo nos está pisando la cabeza, por eso la importancia de no perder la calle."
Por último, el secretario general de la CGT Regional Zona Norte, Juan Manuel Rozich, destacó que "la conducción nacional del gremio apoya esta marcha, que nos tiene que servir para reflexionar sobre esta unidad que cada vez es más fuerte".
"Necesitamos un ordenamiento institucional basado en la unidad, para poder restablecer los derechos y garantías básicas que necesita el pueblo argentino. Esto que está pasando, el reclamo por la Emergencia Alimentaria, por ejemplo, es tocar fondo en la Argentina, y nos tiene que servir para unificarnos bajo una conducción nacional que gobierne para todo el pueblo y represente los intereses de las mayorías", cerró el gremialista.
En el encuentro también estuvieron presentes Federico Ugo, referente del Movimiento Evita de Tigre, Oscar Hurtado, referente de Libres del Sur, y representantes de otras organizaciones y movimientos políticos que acompañan la Marcha Federal.