Comenzaron a llegar las primeras facturas de luz y gas de septiembre, mes en el que comienza a regir el nuevo esquema de quita de subsidios para los usuarios de gas natural y energía eléctrica, que tendrá a 5,9 millones de personas que dejarán de percibir ayuda estatal, de acuerdo a los datos oficiales que se difundieron desde el Ministerio de Economía sobre aquellos usuario que quedaron registrados como Nivel 1 en el formulario RASE.
Por la segmentación de subsidios, los usuarios de ingresos más altos dejarán de recibir los subsidios en tres etapas: un 20% en septiembre y el resto en noviembre y enero próximo: la quita completa se hará efectiva a comienzos de 2023. En el caso puntual de la energía eléctrica, ya se conoce que las próximas quitas serán del 40% en noviembre y el 40% en enero.
AUMENTOS EN LA LUZ
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó este viernes 9 de septiembre los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios que perderán subsidios a partir de septiembre. Estos nuevos valores modifican el cargo variable que pagan los usuarios de acuerdo a la energía que consumen y podrían tener un impacto final de entre el 45% y el 50% sobre la factura.
En las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial se indica para los usuarios de Edenor de nivel 1 de la categoría 1- R, el cargo fijo se mantiene en los niveles de agosto y el variable tiene diferentes incrementos que en el caso de la franja de 0 a 150 kwh es del 53,31% y en la de 151 a 325 kwh del 52,32%.
En pesos, un usuario del Nivel 1 del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) con consumo de hasta 100 kwh, al que le corresponde la categoría R1, que a agosto paga una factura de $650, con la reducción de subsidios pasará a abonar alrededor de $1.000.
En el caso de la categoría R2, que nuclea al 44% de los usuarios con consumo de hasta 250 kwh, que pagaba hasta agosto facturas de $1.600 pesos pasará a abonar $2.450.
En tanto que en el extremo máximo, los usuarios de la categoría R9, con consumo de hasta 1.401 kwh mensual, pasarán a pagar $19.000 contra los $14.000 que abonaban el mes pasado.
SUBAS EN EL GAS
Para el servicio de gas natural, los cuadros tarifarios ya están vigentes desde el 1° de septiembre y el impacto en el precio final de la factura que reciben los usuarios se verá reflejado recién en octubre. Las subas en el caso de los usuarios del Nivel 1 de la zona del AMBA será en promedio entre 22% y 25% en esta primera etapa, también con variaciones de acuerdo a la categoría de cada titular (en base a sus niveles de consumo).
Por ejemplo, en el caso de la empresa Metrogas que opera en el AMBA, los aumentos previstos en el valor del metro cuadrado de gas (el cargo variable) aumentará 22% en el primer tramo a partir de septiembre y la suba total será de 95% en promedio para enero de 2023. El porcentaje es el promedio entre los aumentos de cada categoría de usuarios. La mayor suba (107,5%) corresponde a los usuarios del segmento de menor consumo, categoría R1.
Para la empresa Naturgy, también del AMBA y que opera en la región norte del conurbano bonaerense, las subas promedio son de 25,4% en septiembre y llegan a 109% para enero de 2023 cuando se concrete la quita total de subsidios.
De acuerdo a los consumos promedio de cada categoría, el impacto en la próxima factura a partir del primer tramo de la quita de subsidios para usuarios de la categoría R1 (la más baja) representa unos $132. Para la categoría R2 1° son $256; para la categoría R2 2° son $371, para la categoría R2 3° son $435.
En el caso de la categoría R3, que abarca a los usuarios de más consumo, la suba promedio se estimó en $504 para el grupo R3 1°; en $603 para el grupo R3 2°; $709 para el grupo R3 3°; y $1.538 para el grupo R3 4°, de más consumo.