Desbarataron una banda que vendía alcohol en gel y barbijos truchos: hubo allanamientos en Zona Norte

La Policía Federal desarticuló una organización que además comercializaba otros productos sanitarios apócrifos, como mascarillas protectoras. Se realizaron operativos en farmacias de la región y domicilios particulares. Incautaron gran cantidad de mercadería.

La Policía Federal Desarticuló Una Organización Que Vendía Alcohol En Gel Y Productos Sanitarios Apócrifos 2

En las últimas horas, la Policía Federal Argentina desarticuló una organización que se dedicaba a la  fabricación, fraccionamiento, distribución y comercialización de alcohol en gel no aprobado por el ANMAT. La organización también realizaba confección ilegal de barbijos y tapabocas y revendía mascarillas de protección facial en varios puntos del país.

Luego de una denuncia en la que se señalaba que en un comercio ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se vendían los productos antes descriptos, el personal de la fuerza federal detectó los lugares en donde se realizaban las maniobras delictivas y el rol que ocupaba cada uno de los eslabones de la banda, como así también individualizar al jefe de la organización.

Fue entonces que, mediante la intervención del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de San Isidro, se efectuaron ocho allanamientos: tres en locales comerciales, tres en farmacias de la Zona Norte en las localidades de San Isidro, Olivos y San Fernando, uno en una distribuidora y un último en el domicilio donde residían los involucrados. Fuentes oficiales de la fuerza federal confirmaron que, por disposición del juzgado a cargo de Sandra Arroyo Salgado, "no se autoriza la difusión de las direcciones de los locales allanados".

Como resultado del operativo tres personas fueron detenidas. Además se secuestraron 25.000 frascos de alcohol en gel listo para su venta, 29 bolsas similares a las de consorcio con telas para la confección de barbijos, 2.000 máscaras protectoras faciales, 15.000 frascos vacíos y 15.000 etiquetas para rotulación, un vehículo, teléfonos celulares, computadoras, dinero en efectivo y gran cantidad de documentación de interés para la causa.

"La distribución y comercialización de forma ilegal de estos productos sin los respectivos controles por parte de los organismos pertinentes suponen un gran riesgo para la salud de la ciudadanía y vulneran las especificaciones de los decretos presidenciales que han definido las formas de mitigar los efectos del COVID-19 en el país", señalaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Sabina Frederic.