Día de la Celiaquía: qué es, cuáles son sus síntomas y cinco lugares para comer sin gluten en Zona Norte

Cada 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Celiaquía, una enfermedad que afecta a cerca de 400 mil personas en nuestro país.

dia celiaquia sin tacc

La celiaquía es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a personas que son intolerantes al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. En Argentina, se estima que aproximadamente el 1% de la población tiene celiaquía, lo que equivale a alrededor de 400.000 personas.

El Día Mundial de la Celiaquía se celebra el 5 de mayo de cada año y tiene como objetivo aumentar la conciencia pública sobre la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

Las personas con celiaquía en Argentina, muchas veces tienen dificultades para acceder a alimentos libres de gluten debido a su alto costo. Aunque la celiaquía es una enfermedad crónica, una dieta libre de gluten puede ayudar a controlar sus síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo. En caso de sospecha, es importante consultar a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

"El tratamiento para la enfermedad celíaca es el tratamiento nutricional: uno estricto, libre de gluten, que debe mantenerse a lo largo de toda la vida. Ingerir alimentos con gluten para personas celíacas puede traducirse en diversos síntomas gastrointestinales, cefaleas, ansiedad, depresión, irritabilidad, alopecia, entre otros. Y lo encontramos en preparaciones tales como pan, galletas, tortas. Es decir, en alimentos de la vida cotidiana", explicó a Télam Macarena Isaurralde, docente funcional de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

El Gobierno nacional reglamentó el miércoles pasado la Ley de Enfermedad Celíaca que establece las pautas para la elaboración de un menú seguro, que debe ser obligatorio en restaurantes y diversas instituciones que brinden comidas y el rotulado sin TACC en medicamentos. Además, en el decreto se prevé la metodología para fijar el monto actual de cobertura de obras sociales y prepagas y se estableció la periodicidad con la que se realizarán las actualizaciones subsiguientes cada 6 meses.

El monto de cobertura pasará de $2.672 a $7.806,73 contemplando alimentos de la canasta básica alimentaria (CBA), publicada por el Indec el 20 de abril de 2023.

¿Cuáles son los síntomas que presenta la celiaquía que ameritan una consulta médica?

Algunas personas pueden tener síntomas leves o incluso no presentar ningún síntoma en absoluto, mientras que otras pueden experimentar síntomas graves.

Los síntomas más comunes de la celiaquía incluyen:

Dolor abdominal
Diarrea o estreñimiento
Hinchazón abdominal
Pérdida de peso inexplicable
Fatiga
Irritabilidad o cambios de humor
Anemia
Dolor en los huesos o las articulaciones
Problemas de fertilidad
Además, los niños con celiaquía pueden experimentar retraso en el crecimiento y en el desarrollo.

Estos mismos síntomas también pueden ser causados por otras condiciones médicas, por lo que es importante consultar a un profesional de la salud si se experimentan.

Cinco lugares para comer libre de gluten hay en la zona norte

Existen varios lugares en la zona norte del conurbano de Buenos Aires donde se puede encontrar comida libre de gluten.

Green Eat: Este restaurante vegetariano en Martínez ofrece opciones libres de gluten en su menú de ensaladas, sándwiches y platos principales. Dirección: Paraná 3747, Martínez (Unicenter), Buenos Aires. Instagram: @greeneat.argentina

Natural Food Market: Gral. José de San Martín 2965, Florida.

The Foodie Market: Este local en San Martín ofrece opciones libres de gluten en su menú de desayuno, almuerzo y merienda. También venden productos sin gluten para llevar. Dirección: Gral. José de San Martín 1224, San Martín, Buenos Aires. Instagram: @thefoodiemarket

Vegnesha: Dirección: 25 de Mayo 927, Pilar. Instagram: @vegneshaok

Gratittude: Un espacio de expresión gastronómica y artística, que busca mostrar que podemos vivir y disfrutar en gratitud. Se ubica en Av. Libertador 3180, Victoria, San Fernando.