Diego Valenzuela en Hurlingham: "En todos lados me hablan de la necesidad de la baja de tasas"

El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador de La Libertad Avanza en la Primera Sección recorrió el distrito del oeste y reiteró la necesidad de llevar el tema de la baja de impuestos a la legislatura provincial.

El candidato a senador de La Libertad Avanza por la Primera Sección Electoral, Diego Valenzuela, realizó una recorrida por Hurlingham acompañado por el primer candidato a concejal del espacio, Rafael de Francesco. Antes de llegar al distrito, Valenzuela había iniciado la jornada en Malvinas Argentinas y luego participó de una reunión en el Ministerio de Economía con Luis “Toto” Caputo, con quien firmó un convenio para municipalizar el ex programa de viviendas PROCREAR.

Durante la caminata por distintos comercios y puntos de encuentro con vecinos, remarcó que los principales planteos que recibe están vinculados a la demanda de seguridad y al impacto de las tasas municipales. "El tema de tasas para mí es una señal de identidad, en todos los lugares me hablan de Tres de Febrero", dijo y relató que incluso algunos comerciantes le comentaron que están buscando mudarse a a su distrito porque consideran que allí “se hacen las cosas bien” y hay una carga impositiva más baja. En ese sentido, cuestionó que Ingresos Brutos y las tasas municipales “pesan” y que eso "obliga a generar una propuesta clara para salir del populismo".

Consultado sobre si le resulta más sencillo hacer campaña en distritos lindantes a Tres de Febrero, Valenzuela señaló que la experiencia de gobierno en ese municipio trascendió el territorio y se convirtió en una marca. "En los que están pegados está la experiencia de haber ido a Tres de Febrero, de haber comprobado que está mejor y que hay un apoyo al empresario, pero en todos lados me hablan de Tres de Febrero, porque ha trascendido la zona esto de que menos impuestos es más trabajo, la venida de Mercado Libre. Logramos que el modelo Tres de Febrero de apoyar al comercio, a la PyME, a la industria trascienda. Es una señal de identidad que también nos vincula con el presidente, porque nosotros no creemos que es el gasto público el que resuelve la vida de la gente. El gasto público, limitado, ayuda a darte servicios: levantar la basura, una sala de salud, la iluminación, pero la economía la mueve el privado y ahí es donde creo que estamos haciendo una diferencia, dándole buenas condiciones para el que invierte y trabaja", definió Valenzuela.

Respecto a las expectativas en Hurlingham, Valenzuela describió un escenario polarizado entre el kirchnerismo y el cambio que propone Javier Milei. Señaló que puede haber sectores desencantados con el peronismo, pero insistió en que se trata de dos versiones de un mismo modelo. En cambio, describió a La Libertad Avanza como "una alternativa de futuro que trabaja sobre la seguridad, la inversión privada y la previsibilidad económica, estabilidad y espacio para la inversión". En ese sentido, sostuvo que con el correr de los días "será más claro para la ciudadanía que lo que está en juego es apoyar el cambio que votó la gente o volver para atrás". "No se les cae una idea a los candidatos kirchnerista, ni una propuesta. Sólo es poner palos en la rueda", agregó Valenzuela.

También se refirió al desdoblamiento electoral dispuesto por Axel Kicillof. Consideró que fue una maniobra para despegarse de la elección nacional, pero terminó nacionalizando la campaña provincial. A su criterio, esta superposición beneficia a su espacio porque LLA "es un solo equipo", articulado entre los candidatos provinciales y nacionales. Agregó que las candidaturas de José Luis Espert y Patricia Bullrich refuerzan esa identidad común y ayudan a acentuar el carácter nacional de la campaña de septiembre.

"Los candidatos que se presentaron este domingo son todas personas con las que venimos laburando, como El Profe Espert o Patricia (Bullrich) en la Ciudad. Con lo cual me parece que todo esto va a acentuar la nacionalización de la campaña, porque para la gente se votan dos cosas distintas, pero es parte del mismo proceso y yo creo que estas personas realimentan lo que es la decisión de la gente para el 7 de septiembre", manifestó.

Al ser consultado por el cierre de listas del kirchnerismo en la provincia, opinó que fue “muy raro” y con participación forzada de sectores como el de Juan Grabois. Marcó que se presentan juntos en septiembre y separados en octubre, lo que refleja, según él, una falta de rumbo político. "¿Están juntos para septiembre y separados para octubre? Todo lo que está pasando con el kirchnerismo es raro", criticó.

Por último, sobre el rol que tendrá la Legislatura bonaerense, indicó que es un ámbito legislativo pero también de visibilización de temas que afectan directamente a los municipios. Remarcó que uno de los principales debates tiene que ver con la estructura impositiva, y aseguró que en todos los distritos "las tasas municipales duplican las de Tres de Febrero". Anunció que llevará la discusión sobre Ingresos Brutos a la provincia porque el actual esquema "no tiene vuelta atrás".

Finalmente, mencionó la firma realizada con el ministro Caputo para municipalizar el plan Procrear. Explicó que el modelo estatista no logró resolver el déficit habitacional y que el objetivo ahora es licitar las obras para que en Tres de Febrero las termine el sector privado, "con viviendas accesibles pero a valores del mercado". Detalló que el proyecto original contemplaba 400 unidades, pero será reformado para alcanzar las 1000 viviendas, "con mayor oferta y espacio público, y así dinamizar la construcción y el trabajo en la región".