El gobierno de Kicillof mostró estadísticas de seguridad: en la provincia descendieron los homicidios un 10% en el primer cuatrimestre del año

El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, presentaron este lunes datos oficiales que marcan una baja del 10,2% en los homicidios durante los primeros cuatro meses de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. También informaron reducciones en robos, asaltos y robo automotor.

Durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof cuestionó el uso político del tema de la seguridad en el marco de la campaña electoral. En este sentido, anticipó "lo que va a ser una campaña electoral, no sucia, sino roñosa", expresó, y advirtió que "se va a tratar de utilizar de nuevo la cuestión de la seguridad para hacer daño, para mentir, para engañar, para provocar irresponsablemente".

En particular, se refirió a declaraciones recientes de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sobre la baja de homicidios, coincidentes con los números indicadores de criminalidad que registra la provincia y dijo que lo se sostiene en el marco de esa campaña sucia es "una mirada que pasa por arriba de la realidad, de los hechos, de las estadísticas y de lo que el propio gobierno nacional sostiene y dice".

En ese marco, el ministro Javier Alonso presentó las estadísticas del primer cuatrimestre de 2025. Según detalló, se registraron 283 homicidios en la provincia entre enero y abril, frente a los 315 del mismo período de 2024, lo que representa una baja del 10,2%.

Alonso subrayó que "este indicador es el que está más validado en el ámbito de la criminología" para evaluar políticas públicas y comparaciones entre jurisdicciones. Además, sostuvo que esa disminución "se sustancia también en otras categorías que son importantes como los asaltos, los robos, el robo automotor", y que el descenso está vinculado "fundamentalmente con una fuerte presencia en la calle".

"Nunca hubo tanta policía patrullando en la calle como hay en este momento en la historia de la provincia", afirmó. Según explicó, actualmente se recorre más del 75% del territorio urbano cada cuatro horas, en coordinación con los 135 intendentes bonaerenses y con el respaldo de la incorporación de 6900 patrulleros.

El informe también destacó una caída del 20% en los homicidios en ocasión de robo, que pasaron de 45 a 36 casos. "Prácticamente todas las categorías se redujeron, excepto los femicidios que crecieron", agregó.

En otro tramo de su exposición, Alonso cuestionó las afirmaciones del diputado nacional José Luis Espert, quien fue anunciado por el presidente Javier Milei como candidato de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires. “Estas estadísticas están dando por tierra las frases grandilocuentes que fundamentalmente tiene el candidato Espert, que tiene un profundo desconocimiento de lo que es la provincia de Buenos Aires y de la política de seguridad”, expresó.

Alonso también resaltó el trabajo conjunto con jueces y fiscales, la profesionalización de la policía y la conformación de equipos de investigadores. Indicó que se incrementó la cantidad de personas detenidas y que, durante la gestión actual, hay más de 10.000 presos adicionales en el sistema penitenciario bonaerense. “Eso desmiente los comentarios sobre que se están soltando presos, algo de imposible cumplimiento ya que quienes dictan las penas son los jueces”, sostuvo.