Este viernes por la tarde, el Concejo Deliberante de Tres de Febrero dio luz verde al proyecto que el intendente Diego Valenzuela había anunciado durante su campaña electoral de 2023 y que impulsó desde fines de 2024: la posibilidad de vender tierras municipales para la construcción de desarrollos privados que permitan promover el acceso a la vivienda en el distrito.
QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo
En una sesión que duró más de siete horas, se trataron las tres iniciativas que involucran a zonas de Caseros, Ciudad Jardín y Altos de Podestá. Desde el interbloque oficialista, argumentaron que el plan del jefe comunal brinda la posibilidad de generar desarrollo económico y contar con fondos para realizar nuevas obras de infraestructura. Desde la oposición, por su parte, cuestionaron la “entrega de terrenos de todos los vecinos” y sostuvieron que los desarrollos “van a aumentar los problemas de movilidad y servicios públicos que ya tienen esas zonas del distrito”, algo que también expresó un grupo de vecinos presente en la sesión.
En la sesión, se trataron las tres iniciativas que habilitan la venta de terrenos ubicados en el distrito. El primero de ellos, a la vera del arroyo Morón, lindante al barrio Altos de Podestá. "Con los recursos que genere la venta, se construirá el CEDEM 5, sobre la calle Firpo, lindero al barrio", informaron desde el oficialismo y agregaron que también se creará un Ecoparque y se realizará una mejora en las plazas de la zona.
Por otra parte, en Caseros, se autorizó la venta de parcelas ubicadas en el centro cívico, que incluyen, entre otras zonas, el predio donde se encuentra el Easy y una porción del actual playón de estacionamiento municipal.
En Ciudad Jardín, la parcela que podrá vender el Municipio es la que actualmente corresponde al Comando de Patrullas, ubicado sobre la calle Boulevard Finca, que sería trasladado a un nuevo espacio en Caseros.
En línea con lo expresado por Valenzuela en una entrevista con QUE PASA, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Berns, señaló que “se han dicho muchas mentiras sobre estos expedientes”. “Nos están tratando como si no representáramos a nadie y esto es algo que votó la enorme mayoría de los vecinos en campaña”, destacó.
Además, se refirió al cambio de algunos indicadores en el Código de Ordenamiento Urbano (COU) que autorizan los proyectos y aseguró: “Tiene un único fin, que es mejorar la rentabilidad de las ventas que queremos realizar y, con esto, beneficiar a los vecinos con mejores obras de infraestructura. Nosotros no vamos a regalar los predios, se anduvo escuchando eso por los pasillos y es todo lo contrario: queremos venderlos al precio que más beneficie al Municipio.”
“El concepto de estos proyectos es brindar la posibilidad de utilizar bienes que hoy están subutilizados para transformarlos en otros bienes que la comunidad necesita. Esto sin aumentar la presión fiscal: no queremos atacar los bolsillos del ciudadano”, indicó.
Los cuestionamientos de la oposición reflejaron principalmente lo que desde algunos grupos de vecinos vienen manifestando hace algunas semanas: la afectación que podrían generar estos desarrollos en la prestación de servicios públicos, la movilidad y el estacionamiento, el aumento de la densidad y “la falta de protección de espacios verdes”.
“Nos hablan de la planificación y no hubo presentaciones de impacto ambiental, no saben qué pasa con los servicios públicos, ni cómo vamos a movernos en un Caseros donde ya hoy es difícil hacerlo. Hay manzanas en Altos de Podestá que no tienen agua, pero quieren hacer una torre al lado. Mientras tanto dicen que está todo bárbaro”, dijo el concejal de UxP Diego Achilli.
Por su parte, puntualizando en el caso de Caseros, Pablo Balor indicó que “hay una ley del Estado nacional, del año 1961, la 15.939, que le cede inmuebles al municipio de Tres de Febrero con un cargo específico para que se construya un centro cívico en el tejido de avenida San Martin hasta Hornos, entre las vías y Alberdi. Entendemos que en todo ese espacio deberían construirse edificaciones que tengan que ver con el bien común, de todos los vecinos. Torres dónde está el mayorista Easy y el playón municipal no suena a eso”.
Juan Debandi, también concejal opositor, manifestó que “desde el gobierno municipal se ve una mala administración si necesitan vender terrenos para hacer obras, es una decisión poco inteligente que además produjo un quiebre en la comunidad y es lamentable”. Además adelantó que iban a judicializar el caso.
En el cierre de la sesión, Hernán Lorenzo, jefe del interbloque del oficialismo criticó a los representantes de la oposición, señaló que “no se escucharon palabras propositivas sobre los tres proyectos que presentamos” y afirmó: “Los recursos no son infinitos, todo lo contrario y la manera que tenemos de financiar hoy algunas obras de infraestructura es a través de la movilización del suelo. También se genera un ingreso permanente a través de las tasas que paguen esas viviendas. Apostamos además a qué se produzca un desarrollo económico con los comercios, que también generen nuevos ingresos.”
“La promoción de la inversión privada para que se construyan viviendas se da en un contexto en que el empieza a recrearse el crédito hipotecario. Y en una reunión con ADEBA se iniciaron las gestiones para que los bancos privados traigan sus créditos al distrito, porque la tasa es más baja, para facilitarle el acceso al crédito a los vecinos. Eso es un mecanismo virtuoso, no el subsidio permanente que genera inflación y más pobreza”, culminó.
Los proyectos fueron aprobados con los 15 votos del interbloque que responde al intendente, mientras que los nueve concejales del bloque de Unión por la Patria votaron negativamente.