En las últimas horas, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López (STMVL) encabezado por Victorio Pirillo emitió un comunicado cuestionando los aumentos firmados en la paritaria provincial y manifestó estar en contra de las subas aprobadas.
"Una 'bonificación al básico' del 125 % desde enero 2023 en 18 meses cuyo último tramo recién se terminaría de cobrar en julio del año 2024 de ninguna manera se puede legitimar por atentar el mismo contra el interés del trabajador en medio de este desastre inflacionario que dispara los precios de la canasta básica devaluando tremendamente los salarios y también la economía. Esta 'paritaria provincial' según trascendidos algunos la quieren replicar como modelo a imitar en este municipio", expresaron desde el cuerpo de delegados del STMVL.
En ese sentido, indicaron que "esa propuesta que algunas entidades explican como superadora, en Vicente López debe ser totalmente descartada".
"El STMVL tiene una historia que lo convirtió pese a todas las adversidades en diferente", sostuvieron y recordaron las propuestas llevadas adelante por el sindicato como el régimen de franqueros, los días de stress, los pases a la carrera hospitalaria o a planta permanente, y el reconocimiento de la enfermería como carrera profesional.
Además, valoraron que el gremio "diagramó la estrategia salarial de adelantar 90 días la paritaria (antes de su tiempo anual legal procedimiento que ahora están adoptando otras entidades), logrando que de esta manera impacte la suma que se obtenga en el aguinaldo".
"Es por ello que públicamente ante esta nueva paritaria que se llevará a cabo, hacemos notorias y conocidas las instrucciones consensuadas con el secretario General del gremio para que este lleve una propuesta completamente distinta a la impulsada y firmada en la provincia de Buenos Aires", afirmaron desde el cuerpo de delegados.
"Expresamos un 'no' rotundo, rechazando en la paritaria presente aceptar bonificaciones que sean en sí pagos en negro, porque estas no las percibirían los jubilados y debilitaría aún más el sistema previsional del IPS. Tampoco lograr un aumento que sea irrisoriamente cobrado en 12 o 18 meses como fuera pactada en la Provincia de Buenos Aires", cerraron.