Esclavitud: rescataron a 74 personas que eran explotadas en talleres textiles clandestinos en Tres de Febrero

La investigación se inició a partir de una denuncia presentada por la Municipalidad de Tres de Febrero. Las víctimas, entre ellas 15 menores, eran sometidas a jornadas extenuantes en condiciones de “semi-esclavitud” en talleres textiles de Ciudadela. Hay nueve personas detenidas.

Un operativo conjunto llevado adelante en la localidad de Ciudadela, partido de Tres de Febrero, permitió rescatar a 74 personas que eran sometidas a explotación laboral en siete talleres textiles clandestinos. La intervención, que incluyó el despliegue de fuerzas federales, se originó tras una denuncia presentada por el Municipio de Tres de Febrero y derivó en la detención de nueve personas, acusadas de mantener a las víctimas en condiciones de “esclavitud moderna”.

La causa está a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°14 del Departamento Judicial San Martín, conducida por la fiscal Vanesa Leggio. Según consta en la investigación, en marzo de este año comenzaron a recibirse múltiples denuncias judiciales que alertaban sobre posibles maniobras de trata laboral en talleres textiles ubicados en la localidad bonaerense de Ciudadela. Ante esto, la Fiscalía solicitó la inmediata intervención del Departamento Trata de Personas de la Policía Federal Argentina (PFA), que inició tareas de observación e inteligencia sobre los lugares señalados.

Las averiguaciones permitieron confirmar que las víctimas, entre las cuales se encontraban 15 menores de edad, eran sometidas a condiciones laborales degradantes, en espacios reducidos, insalubres y sin acceso a higiene básica. Además, los trabajadores eran forzados a cumplir extensas jornadas laborales bajo una modalidad conocida como “cama caliente”, por la cual debían dormir y trabajar en el mismo espacio, rotando los turnos de descanso sin abandonar el lugar.

Los allanamientos, ordenados por el Juzgado de Garantías N°3 de San Martín, a cargo del Dr. Alberto Brisuela, se concretaron en simultáneo sobre siete talleres clandestinos del barrio de Ciudadela. Allí, personal del Departamento Federal de Investigaciones y del Departamento Investigaciones Especiales de la PFA rescató a las víctimas y detuvo a ocho ciudadanos de nacionalidad boliviana y uno de nacionalidad peruana. En los procedimientos también se incautaron 98 máquinas de bordar, una camioneta, un vehículo utilitario, dos automóviles, ocho teléfonos celulares, computadoras, materia prima, documentación vinculada a la actividad ilegal, y sumas de dinero en efectivo: $5.732.270, 1.820 dólares y 750 pesos bolivianos.

Las víctimas fueron entrevistadas por profesionales, facultativos y licenciados, y quedaron a resguardo del Programa Municipal de Rescate, que coordina su atención y acompañamiento.

Desde el lugar de los hechos, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, expresó: “Esta es la esclavitud moderna. Esto es lo contrario a la libertad”. También explicó la modalidad de trabajo a la que eran sometidas las personas rescatadas: “Los que están trabajando lo hacen sin parar, mientras que los otros van durmiendo. No saben dónde viven ni dónde están”.

Por su parte, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, destacó el rol del municipio en el origen de la investigación y la clausura de los establecimientos, y brindó detalles sobre las condiciones en que vivían las víctimas: “Utilizaban el sistema de cama caliente, donde las personas trabajan y duermen en el mismo espacio”.

Además de los elementos vinculados a la trata laboral, en el marco de una causa paralela por robo agravado en la misma zona, se secuestraron armas de fuego, drogas y otros objetos de interés para la justicia.

En el lugar también estuvieron presentes el jefe de la Policía Federal Argentina, Comisario General Luis Alejandro Rolle, junto a oficiales superiores, jefes y personal de distintas dependencias operativas y logísticas de la institución, quienes participaron en el cumplimiento de las diligencias judiciales.