Habrá una audiencia pública por la actualización tarifaria para las boletas de AySA

El encuentro será el próximo jueves 19 de mayo a partir de las 10 de la mañana y se discutirán incrementos para los meses de julio y octubre de este año.

canilla de agua

El próximo jueves, a partir de las 10 de la mañana, se llevará a cabo la Audiencia Pública que debatirá el ajuste tarifario del 32% propuesto por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) para este año, a través de dos incrementos del 20% en julio y 10% en octubre.

La organización de la Audiencia Pública, que se realizará mediante una plataforma digital, estará a cargo del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS), y los interesados en participar deberán inscribirse presencialmente en la sede del ente regulador (Callao 982, CABA), hasta las 10 del próximo martes. Además, quien solicite participar como expositor deberá manifestarlo expresamente en el formulario respectivo y acompañar un informe que refleje el contenido de la exposición a realizar, pudiendo acompañar toda otra documentación o propuestas relacionadas con el tema a tratar.

En la propuesta de actualización tarifaria la empresa pública describe una situación de "larga data" y sostuvieron que "los ingresos tarifarios no alcanzan a cubrir la totalidad de los costos derivados de la prestación de los servicios".

La empresa estatal conducida por Malena Galmarini indicó que a diciembre de 2021 los ingresos tarifarios sólo cubrían el 49,5% de los costos operativos, situación que podría agravarse en caso de continuar con el congelamiento tarifario iniciado a principios de 2019, en el tramo final de la presidencia de Mauricio Macri.

Para evitarlo, la compañía propició un incremento inicial del coeficiente de modificación "K" del 20%, que pasaría del actual valor de 37,2918 a 44,7502 a partir del 1 de julio, más otro incremento del 10% en octubre, con lo que el coeficiente se ubicaría en 49,2252. Los dos aumentos acumulados representarían una suba del 32% a lo largo del año.

Los últimos ajustes fueron todos en 2019, del 17% en enero y del 27% en mayo.