Escuchar historias como la de Facundo Larrazabal reafirman la incansable labor de la ciencia y la medicina y sostienen que la única batalla que se pierde es precisamente la que no se lucha. Él mismo lo dice: “Estaba más para la muerte que para vivir”. De hecho, estuvo postrado durante cuatro años. Sin embargo, un centro médico de Malvinas Argentinas impidió un triste desenlace y le cambió la vida por completo.
Esta historia retrata poco más de una década. En 2011, Facundo pesaba 350 kilos y tenía un tumor entre sus piernas. Su delicado estado de salud lo llevó al Centro Municipal de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Dr. Alberto Cormillot, ubicado en la calle Bailén 2060 de la localidad de Pablo Nogués.
“El 31 de octubre (de ese año) me trasladaron con una camioneta con bomberos tanto de Provincia como de Capital Federal. Creo que estaba más para la muerte que para seguir viviendo”, es el crudo relato que ofrece Facu en diálogo con los canales oficiales del Municipio.
En ese contexto, tratar a Facundo era todo un desafío. El propio Daniel Caiña, Director General de Hospitales, quien fuera clave en su recuperación, brindó más detalles al respecto: “Desde el punto de vista médico tenía una tumoración en la pierna que pesaba más o menos 20 kilos y que no lo dejaba caminar. Cuatro años postrado y fue intervenido en varias oportunidades”.
Sin embargo, contra cualquier pronóstico, el protagonista de esta increíble historia salió adelante y se interpuso ante la adversidad. “Pudimos hacer que Larrazabal, después de 350 kilos, haya bajado 250”, manifestó Caiña.
La historia de Facundo es una más de las que podemos contar en Malvinas Argentinas. Otra muy emotiva es la de Lucas Zamorano, a quien le salvaron la vida en el Hospital de Rehabilitación Dr. Arnoldo Drozdowski de Tortuguitas (VER NOTA).
QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo