El festival San Isidro Jazz & Más cumple una década y lo festeja a pura música. Por la pandemia de coronavirus, del miércoles 28 al sábado 31 de octubre, se transmitirán una serie de videos con grandes exponentes de este género musical por las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
“Por los diez años y el contexto es una edición muy especial, que esta vez no llegará a los jardines del Museo Pueyrredón ni a los bares emblemáticos, pero sí mantendrá el espíritu de estar, encontrarnos y disfrutar de artistas muy desafiantes que atraviesan el género y que en todos estos años compartieron su talento en veladas realmente únicas e irrepetibles”, expresó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro, área encargada de la organización del encuentro.
Esta edición propone cuatro noches de unos 20 minutos de música cada una, con un tema por artista o grupo, que será un homenaje y breve memoria de un ciclo que en 2019 convocó en sus ocho conciertos a más de 6.500 personas.
Por un lado, Adrián Iaies, Mariano y Sebastián Loiacono junto a Carl Allen, Yamile Burich Cuarteto, Nico Posse, Federico Danemann (Chile) y Pipi Piazzolla Trío grabaron videos especialmente para la ocasión. Por el otro, videos de temas de ediciones pasadas, en los que estarán Lurrie Bell, Jimmy Burns (ambos de Estados Unidos), Borbon Sweathearts, Andrés Hayes Cuarteto y Orquesta, Hernán Jacinto Trío, Gillespie, Sabogal Uriburu Dolberg, Gunhild y Max Carling, Del Norte Big Band y Nico Sorin (Octafonic).
“Estos videos definen el espíritu del festival, que desde su génesis y nombre, con el Más, dio cuenta de una programación que, si bien tiene standars, equilibra y fusiona todas las vertientes de un género vivo, y que además mixtura artistas consagrados, argentinos y del exterior, con nuevos talentos. Tendremos videos en formatos ya conocidos en pandemia, con sonido y tecnología tal vez algo acotados, pero de todos modos maravillosos, y registros de ediciones pasadas que valdrá la pena revivir y volver a disfrutar”, dijo Hernán Román, director artístico del ciclo y curador del material audiovisual.
Será un repaso de esos shows que desembarcaron en sitios históricos, sobre todo en los jardines del Museo Pueyrredón, pero también en la Quinta Los Ombúes y en la Plaza Mitre, y que también lo hicieron en el circuito de bares emblemáticos, distendidos, en tono más intimista y junto a la ribera.
“El festival se convirtió en un episodio de la agenda anual que la gente espera, como pasa con los grandes encuentros de jazz de Estados Unidos o Europa. Me tocó estar varias veces con la orquesta de jazz del CCK, en una noche hermosa en el Pueyrredón, con Adrián Iaies y también con el gran Carl Allen. Da gusto tocar allí porque además su público participa con muchas ganas y es parte central de cada concierto”, expresó el trompetista Mariano Loiácono.
“Que en nuestro país exista este festival me enorgullece enormemente, por la oportunidad que le dio al público de escuchar muchísimas músicas, por el excelente trato recibido y por la posibilidad que nos ha dado como artistas de expresarnos”, dijo la saxofonista Yamile Burich.
Por su parte, el baterista Daniel Pipi Piazzolla, líder de Pipi Piazzolla Trío, adelantó: “Es un festival del que me encanta participar, con un trato hacia los artistas y locaciones increíbles. Vamos a estrenar El caudillo, un tema mío pensado para el ciclo, que armamos con Lucio Balduini (guitarra) desde Nueva York, Damián Fogiel (saxo tenor) desde su casa, y yo desde la mía. Está dedicado a los caudillos de la música, del fútbol, de la vida. Lo hicimos con mucho amor, suena tremendo y espero que les guste”.
En síntesis, cuatro noches para volver a emocionarse los que alguna vez fueron audiencia o para que lo descubran aquellos que nunca se asomaron a este ciclo de vanguardia, experimental y de sonoridad contemporánea. Una fiesta que va de instrumentos acústicos a sintetizadores, y que cruza el jazz, el R&B o el soul con el hip hop, el rock o la electrónica, el folklore, el tango o la bossa nova, sin escalas y sin ruborizarse.
Las jornadas musicales podrán verse cada día de la edición, desde las 20 horas, en el Facebook de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ) o en su Instagram (INGRESAR ACÁ).
PROGRAMACIÓN
Miércoles 28 de octubre (20 hs.)
PIPI PIAZZOLLA TRIO (especial 2020)
ANDRES HAYES CUARTETO Y ORQUESTA
NICO SORIN - OCTAFONIC
BOURBON SWEETHEARTS
Jueves 29 de octubre (20 hs.)
GILLESPIE
NICO POSSE (especial 2020)
DEL NORTE BIG BAND
LURRIE BELL (USA)
Viernes 30 de octubre (20 hs.)
MARIANO LOIACONO-CARL ALLEN (USA)-SEBASTIAN LOIACONO (especial 2020)
GUNHILD CARLING y MAX CARLING (Suecia)
JIMMY BURNS (USA)
FEDERICO DANEMANN (Chile) (especial 2020)
Sábado 31 de octubre (20hs.)
ADRIAN IAIES (especial 2020)
HERNAN JACINTO TRIO Y CUERDAS
YAMILE BURICH CUARTETO (especial 2020)
SABOGAL URIBURU DOLBERG