El cierre de listas de cara a las elecciones legislativas por cargos municipales y provinciales en la provincia de Buenos Aires estaba previsto para el sábado a la medianoche. La situación interna del Frente Fuerza Patria imposibilitó llegar con acuerdos a ese momento y un oportuno corte de luz justificó una prórroga hasta el lunes a las 14 horas. 24 horas después de la finalización del tiempo de la prórroga, el oficialismo en Morón no oficializó sus listas, pero QUE PASA pudo acceder a la nómina final, que lleva el apellido Ghi encabezando.
QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo
Fueron horas frenéticas en una interna encarnizada donde ninguno de los actores, ni el oficialismo y sus referentes encolumnados detrás de la figura de Lucas Ghi como Movimiento Derecho al Futuro, ni Nuevo Encuentro, el espacio político que conduce Martín Sabbatella, lograban un acuerdo que permita a Fuerza Patria encarar las elecciones legislativas con una lista única, a pesar de las diferencias.
En todo este proceso estuvo muy cerca la posibilidad de que tanto el luquismo como el sabbatellismo tuvieran que disputar con listas cortas y que ninguna nómina fuera avalada por la junta del Frente Fuerza Patria, dejando a los candidatos a senadores provinciales por la primera sección electoral sin tracción local. Esa lista será encabezada por Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense. Hasta ese nivel de absurdo se barajó en las horas que transcurrieron desde el viernes hasta la tarde de este martes 22, donde aún no se han oficializado listas, pero pudo conocerse cuáles serán los concejales que se presentarán en el distrito del oeste del conurbano.
De espaldas a los formalismos que dicen que el período de cierre de listas finalizó el lunes a las 14, durante las horas de este martes se continuó negociando.
Después de ese proceso fuerte de negociación en donde ninguna de las partes de la interna entre el sabbatellismo y el luquismo cedía, se arribó a una lista de unidad y distintos actores con los que pudo conversar QUE PASA destacaron la intervención de referente nacionales y locales para destrabar el conflicto.
Por un lado, el ministro Katopodis, por otro Sergio Massa y su hombre en Morón y ex titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, quien fue "el primero en ceder", señalaron fuentes del Frente Renovador, y facilitó la posibilidad de un acuerdo.
Antes del cierre final del acuerdo circuló la información de que la lista sería encabezada de forma testimonial por el intendente Lucas Ghi: ésta incluía en los seis primeros lugares a tres referentes del luquismo, dos del sabbatellismo y uno del Frente Renovador. Pero todo esto suponiendo que Lucas Ghi terminaba siendo un candidato testimonial y que, como espera el oficialismo, se consigan renovar las cinco bancas. Estas terminarían siendo dos para el luquismo, dos para el sabbatellismo y una para el Frente Renovador.
Pero esta versión, que estaba bastante consolidada durante la tarde del lunes, fue desmentida por otros actores que aseguraban que quien encabezaría la lista no era el intendente Lucas Ghi sino su hermano José María Ghi, actual secretario de Relaciones con la Comunidad y Educación del Municipio de Morón, algo que finalmente terminó ocurriendo.
CONCEJALES TITULARES
- José María Ghi
- Vanina Moro
- Mariano Spina
- Beatriz Botti Sibila
- Alfonso Luis Martínez
- María Sol Steinberg Rodríguez
- Miguel Agustín Ramponelli
- Valeria Viviana Gasol
- Oscar Conde
- Julieta Laviuzza
- Nehuén Matías Guelfi
- Leticia Maldonado
CONSEJEROS ESCOLARES TITULARES
- Cintia Román
- Gabriel Hernán Maldonado
- María de la Paz Tibiletti
- Alejandro Félix Albornoz
- Emilce Silvana Taborda