Gonzalo Bergessio: ¿Por qué no rinde como en las primeras fechas?

El goleador de 37 años aportó poco en los últimos partidos del Calamar y el debate sobre su titularidad se instala en los hinchas.

Gonzalo Bergessio

Cuando un ídolo, una figura internacional, un crack vuelve al club que lo vio nacer siempre trae y genera expectativas. El 2 de enero de 2022, día en que Platense sumó nuevamente a sus filas el nombre de Gonzalo Bergessio, el clamor popular estalló. El hombre que fue goleador en varios equipos grandes de Sudamérica y cosechó buenas campañas en Europa, sobre todo en Catania, y en México, decidió regresar a Buenos Aires para finalizar su exitosa carrera con la marrón y blanca en el pecho.

En aquella pretemporada del Calamar en el predio de AFA, compartida con el Predio Doble Cinco de Escobar y en el propio estadio Ciudad de Vicente López, se vio un líder con experiencia que motivaba a los menos experimentados y se transformaba en caudillo con los ya referentes del plantel como Jorge De Olivera y Hernán Lamberti.

Cuando la Copa de la Liga Profesional se puso en juego, Tense recibía a Talleres, un equipo sensación la pasada campaña, que llegaba con nuevo entrenador (Miguel Ángel Hoyos) y prometía dar pelea. Tras un partido cerrado, opaco y con poco peligro de ambos lados, apareció Lavandina, apareció el goleador, apareció el 9 que tenía la dura tarea de reemplazar a Matías Tissera, vendido al Ludogorets.

Fue triunfo por la mínima y sobre el descuento ante los cordobeses. La tribuna explotaba coreando y vitoreando el nombre de Gonzalo Bergessio. Claudio Spontón lo quiso sacar en ese partido cuando todo estaba 0 a 0 y él se negó. Después facturó. Un centro perfecto de un rubio poco conocido hasta entonces, Ignacio Schor, fue clave en la jugada.

Un buen arranque no se define por tan solo 90 minutos, por eso el delantero también cumplió ante Atlético de Tucumán en el segundo encuentro de la Copa. Mostrando un nivel alto, aunque sin anotar.

Su apellido se instaló en todos los medios cuando también anotó ante Sarmiento como local por la fecha 3. Victoria por 2 a 0, con goles de Bergessio y Rodrigo Contreras. El ídolo la estaba rompiendo, de Tissera no se hablaba.

Tras este encuentro todo se vino abajo grupalmente, futbolísticamente y también desde los resultados. Luego de vencer a los de Junín, Platense acumuló las ya conocidas seis derrotas consecutivas, mala racha que hoy se traduce a 7 derrotas y 3 empates en 10 partidos.

A lo largo del semestre siempre fue titular, en algunos encuentros capitán, aportando un pivoteo constante y la peligrosidad que genera tener un tipo como él en el área rival. Lamentablemente para él, cuando los resultados no se dan, todos caen en la misma bolsa. Es que Lavandina no aportó más desde entonces con los goles, tan solo dio una asistencia y en la cancha no se destacó, en un total de 13 partidos.

Con este bache negativo que atraviesa el elenco de Vicente López, muchos son los hinchas que se debaten y se replantean su titularidad. Un punto a tener en cuenta es que su reemplazante en los últimos encuentros, Brian Mansilla, cada vez que ingresó levantó en lo ofensivo, aportó más dinámica y convirtió ante San Lorenzo y Argentinos Juniors.

Mucho hay de cierto en que claramente Bergessio es un cazador en el área, es inteligente y peligroso cerca del punto penal. El dibujo táctico de Claudio Spontón lo beneficiaba más, tal vez por la llegada de varios compañeros más en ataque. Con esta idea diferente de De Felippe, al ex Nacional le queda muy lejos el arco rival. Lo mejor que tiene poco puede explotarse en este esquema.

Para un goleador de raza es difícil jugar lejos del área, en tres cuartos de cancha gran parte del tiempo y muchas veces teniendo que pensar más en la recuperación y en el sacrificio físico que en dónde acomodar la pelota en el fondo de la red. Sin dudas, Bergessio lo padece.