Para los vecinos de la región norte, el tren es uno de los transportes más utilizados, ya sea para ingresar a la Capital Federal, o incluso para comunicarse entre los distritos. En el último tiempo, por los procesos de obras de renovación realizados en los distintos ramales, los usuarios fueron migrando de un servicio a otro, buscando la posibilidad de reacomodamiento a la hora de movilizarse, teniendo en cuenta que, pese a ciertas demoras o interrupciones de servicio, el tren sigue siendo la alternativa más dinámica.
En este sentido, en informe difundido por el Ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer que, de 2015 a la fecha, la utilización de los servicios de trenes se incrementaron en general en un 54%, y, en ese contexto, la línea Mitre, en sus tres ramales (Retiro-Tigre, Retiro-Mitre, y Retiro-José León Suárez) hoy tienen un 82% más de pasajeros. De alrededor de 17.230.000 pasajeros que utilizaban el servicio en 2015, hoy suman más de 31.340.000. ¿A qué se debe este incremento? Las variables son diversas, según dicen desde la cartera y de acuerdo al testimonio de los usuarios.
Por un lado, el informe revela un aumento de los servicios de un 26% a nivel general en las distintas líneas, y esto podría ser uno de los primero factores a analizar. A eso, debemos sumarle que el ferrocarril Belgrano Norte atraviesa un proceso de obras, que incluso provocó su cancelación y reducción del servicio por más de un mes, por lo cual muchos de los usuarios de ese ramal decidieron viajar en el Mitre.
Pablo es vecino de San Isidro, y cuenta que antes elegía tomar el 333 para llegar al Belgrano, pero ahora lo hace hacia el sentido contrario y se baja en la estación de Beccar para luego subirse al tren hasta Retiro. "Con todo el tema de las obras, que eran necesarias sin duda, el tren no paró mucho tiempo en la estación Boulogne, hubo problemas con los andenes, y eso cambió mi rutina para ir al laburo. Ahora, en el mismo tiempo de viaje en bondi, voy a Beccar y ahí tomo el tren a Capital", explica el joven de 24 años.
"Antes tomaba el tren en Don Torcuato, pero después de los de lo que pasó con las obras y que estuvo parado el servicio, tomo el Mitre en Bancalari, Me di cuenta que termino ahorrando tiempo, aunque no sea tan directo. Salgo después de casa, y hasta me puedo levantar un ratito más tarde", agrega Adriana, vecina de Tigre, que vive en Burgos y Ruta 202.
Una razón que se suma al elevado porcentaje de aumento en la utilización del servicio, destacan desde el área de Transporte nacional, es que, por las obras realizadas en las estaciones ahora hay un mayor nivel de control a sus ingresos, ya que en su gran mayoría se implementaron los molinetes con sistema SUBE, y esto permite tener un mayor registro de cuántas personas realizan viajes en los ramales.
"Ahora en Retiro ya no podés pasar sin poner la SUBE, entonces veo que mucha más gente usa los molinetes en la estación y pasa la tarjeta también acá, para que cuando llegas a la cabecera no te cobren el boleto máximo. Hoy cada peso vale, y pagar el boleto se transformó en una forma de cuidar el bolsillo", dice Néstor a este medio, mientras espera el tren en Victoria, desde donde viaja a Capital todos los días para ir a su trabajo.
En el periodo, también se analizó un aspecto fundamental en la prestación: la puntualidad y cumplimiento de la programación. En este punto, los números comparativos registrados en este caso por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), entre la línea Mitre y, por ejemplo, el Belgrano Norte, parecen dar otra explicación al aumento de pasajeros. Mientras que esta línea registra un 86,4% de puntualidad en el servicio, la Belgrano Norte sólo posee un 49%.
"Vivo muy cerca de Puente Saavedra, en Laprida y 25 de Mayo, y en el último año noté mucha diferencia en el servicio de los dos ramales. Antes iba hasta la estación Aristóbulo caminando, pero ahora prefiero caminar hasta Rivadavia. Tardo un poquito más en llegar a Retiro, pero me garantizo que el tren pasa a la hora que dice que va a pasar, y eso en el Belgrano últimamente se volvió un problema", cuenta a Que Pasa Marisa, vecina de Vicente López.
En cuanto a los trenes con atraso, la Mitre registra un 10,5% y la Belgrano Norte un 40,1%. Y por último, en los servicios que fueron totalmente suspendidos, los porcentajes reflejan un 3,1% en la Mitre y un 10,9% en la Belgrano.