¿Qué municipios son los mas afectados por los cortes del servicio eléctrico?

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) emitió un informe semestral donde analiza como fue la prestación de servicio de la empresa EDENOR, entre septiembre de 2018 y febrero de este año, y detalla la cantidad de cortes en los distintos distritos, como así también la duración de los mismos.

corte-luz-conurbano

Los problemas con el servicio de energía eléctrica no son una novedad y los vecinos de Zona Norte no están exentos de esas situaciones. Pero, ¿en qué partido se corta más veces la luz? ¿Dónde duran más las interrupciones del servicio? ¿Se han alcanzado las mejores esperadas luego de los importantes aumentos tarifarios?

En pos de revisar la calidad del servicio de las empresas distribuidoras, el ENRE emitió su informe semestral sobre la cantidad y la duración de los cortes que sufrieron los usuarios de EDENOR entre los meses de septiembre de 2018 y febrero de 2019.

La calidad de servicio entre los distintos municipios muestra resultados muy dispares tanto en la medición de cantidad de interrupciones de servicio, como en la cantidad de horas que se interrumpió el servicio.

Cantidad de cortes

El primer indicador de calidad de servicio que releva el informe del ENRE es el promedio de cantidad de cortes por usuario en cada distrito. En la zona norte, Escobar y Pilar son los municipios más perjudicados, con un promedio 6,6 cortes por usuario (poco más de uno por mes) y mientras que en el otro extremo se encuentra Vicente López, con apenas 1,7 cortes de promedio semestral.

En Tigre, por su parte, la cantidad de cortes fue de 4,8 y se ubica como el tercero con mayor cantidad de interrupciones en esos meses, seguido por Malvinas Argentinas Argentinas (3,74), San Martín (3,51) y San Fernando (2,86). Más cerca de Vicente López, y visiblemente menos afectado que estos municipios nombrados antes, está San Isidro, con un promedio de 1,83 cortes.

La columna sendero marca las metas fijadas en la Revisión Tarifaria Integral.

Lo que muestra también el informe es una comparación con las metas de calidad establecidas en 2016, en el marco de la Revisión Tarifaria Integral (RTI). Se puede observar que la empresa EDENOR cumplió con la metas de mejoras en la mayoría de los distritos, salvo en Escobar y en Tigre, donde tuvo una cantidad de cortes mayor a lo esperado.

Las columnas celestes marcan las metas fijadas en la Revisión Tarifaria Integral

Horas de corte

Pero la cantidad de cortes semestrales no es sólo el único indicador que se analiza para establecer parámetros de calidad del servicio eléctrico, sino que también se mide la cantidad de horas promedio por semestre que el servicio un usuario no contó con el servicio.

En este punto, también Escobar es el distrito mas afectado de la región, con mas de 22 horas. Tigre, por su parte, tiene un promedio de 17,6 horas, y el “podio” de los más afectados en la zona norte, lo completa Pilar, con 16,4 horas de corte semestrales. Los usuarios afectados de San Fernando tuvieron la energía cortada en promedio 15,26 horas, mientras que los de Malvinas 10,44 horas.

Algo menor fue la cantidad de horas que se cortó la energía en San Martín (7,27) y San Isidro (7,07) y, como en el caso del promedio de cortes, Vicente López figura como el menos perjudicado, con tan solo 3,08 horas cortadas en el semestre.

La columna sendero marca las metas fijadas en la Revisión Tarifaria Integral.

También en estos cuadros se puede observar la comparación con las metas de calidad fijadas. En relación a la cantidad de horas sin servicio, la empresa EDENOR cumplió con la metas de mejoras en la mayoría de los distritos, salvo en Escobar y en San Fernando.

Las columnas celestes marcan las metas fijadas en la Revisión Tarifaria Integral

Los números reflejados por el informe del ENRE no contabilizan los casos definidos como "fortuitos o de fuerza mayor”, como “aquellos que por efectos climáticos extremos producen una afectación, simultánea o no simultánea, de entre 100.000 y 400.000 usuarios en 24 horas” y que “son restablecidos en un lapso menor a 72hs”. Tampoco incluye los cortes debido a las obras de la red que el Ente haya expresamente autorizado.