Joaquín de la Torre sobre el narcotráfico: "El conurbano no es Rosario porque el monopolio de la venta de la droga lo maneja la policía"

El ex intendente de San Miguel y precandidato a gobernador bonaerense manifestó que "la justicia y la política duermen tranquilas porque el tema no estalla" pero que "si bien no hay conflicto armado como en Rosario, hay otros pibes que mueren por el consumo de droga".

joaquin de la torre 2023 3

Joaquín de la Torre, precandidato a gobernador por Juntos en la provincia de Buenos Aires, se refirió a la problemática del narcotráfico en el conurbano y sentenció que "el monopolio de la venta de droga lo maneja la policía". Además, señaló que "por acción u omisión" la política y la justicia son "responsables".

"En el conurbano bonaerense se vende por lo menos 10 veces más droga que en el conurbano rosarino. ¿Por que no hay el nivel de conflicto y de muertes que hay en Rosario? Porque en el conurbano hay un monopolio en la autorización de la venta de droga que maneja la policía bonaerense, distinto a Rosario y a Santa Fe, donde hay dos familias, dos policías, dos justicias y dos políticas que todo el tiempo están disputando el territorio", manifestó el ex intendente de San Miguel.

En una entrevista con Carlos Pagni en LN+, De la Torre sostuvo además que "hay una complicidad por omisión o por acción de la política y de la justicia, que en los últimos años, muy cómodos y al no haber un conflicto armado demasiado grande, dejan que la policía siga manejando esto".

"La ley de desfederalización de drogas que se dictó en la Provincia a principios de los 2000, que lo que hizo fue dividir la investigación por cantidades. A menores cantidades, quedaba en la justicia de la provincia de Buenos Aires y a mayores cantidades, pasaba a la justicia federal. Eso reprodujo el negocio de la venta de pequeñas cantidades a lo largo de todo el conurbano e hizo que ahí termine la investigación, en el narcomenudeo y nunca vaya hacia el narcotráfico", explicó el referente de Patricia Bullrich en la Provincia.

En este sentido, criticó que "los políticos y la justicia se van a dormir tranquilos porque no es un problema que estalle" y agregó que la problemática "responde a una matriz, la misma que rigió desde hace 120 años para las 'señoritas' y el juego clandestino, que lo manejaba la policía".

"En la medida que no haya un gran lío, no pasa nada. Pero hay otro tipo de muertos, que son los pibitos que toman la droga, y familias afectadas, que se destruyen. Nadie piensa en esas muertes que no tiene que ver con balaceras", señaló y añadió: "Cuando caminaba para la campaña de 2007, la gente en los barrios me decía en qué casa se vendía droga y que por ahí pasaba el auto de la policía. En los barrios, los chicos se chocan con la droga."

Por último, manifestó que "no hay que dejar que la policía tenga el monopolio de la información de lo que pasa en los territorios, eso es responsabilidad de la política y la justicia. Hay que volver a federalizar este tema y que las fuerzas federales discutan este tema en el territorio".