Ocampo cruzó al Possismo en la polémica por los patrulleros abandonados: "Tenía una forma de encarar la seguridad que era tirarle la pelota a Provincia y no coordinar"

El intendente Ramón Lanús, junto al gobernador Kicillof, entregó semanas atrás 10 patrulleros que, según denunciaron, estaban abandonados hacía tres años, señalando la responsabilidad de la gestión anterior. El possismo respondió, y ahora Juan Manuel Ocampo, presidente de la Comisión de Seguridad en el Concejo Deliberante, salió a contestarle.


La polémica por los patrulleros comprados en 2022, y que según afirmó el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, estuvieron abandonados en un galpón en Beccar, reactivó el cruce entre oficialismo y los ex funcionarios de la gestión Posse en San Isidro. Desde el possismo argumentaron que los móviles “sobraban”, ya que la policía provincial no tenía efectivos para aumentar el patrullaje en las cuadriculas del distrito, y ahora el concejal Juan Bautista Ocampo, de Convocación, salió a responder con fuertes críticas.

Los móviles policiales que motivaron el debate fueron entregados por el intendente Ramón Lanús el 19 de marzo, en un acto realizado junto al gobernador Axel Kicillof. Según explicaron tanto desde Provincia como desde el Ejecutivo local, los vehículos habían sido adquiridos en 2021 durante la gestión de Gustavo Posse mediante el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad, pero no se habían firmado los convenios necesarios con la Provincia, lo que impidió su puesta en funcionamiento y derivó en que permanecieran en un galpón.

La controversia por estos móviles se profundizó luego de que, durante la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, el concejal possista Walter Pérez justificara que los patrulleros no se habían utilizado porque no había suficiente personal policial: “Nosotros no los habíamos puesto en funcionamiento porque no teníamos policías, porque los móviles que habíamos asignado a las comisarías sobraban por la cantidad de efectivos que había”, sostuvo.

Frente a esas declaraciones, Ocampo, presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo, señaló: "Estamos acostumbrados a las irresponsabilidades del possismo sobre nuestro sistema de seguridad. Cuando llegamos, de las 1.200 cámaras que había en el municipio, cerca de 700 eran analógicas. Es decir, que si salías de noche y te cruzabas con un chorro, por las cámaras viejas no se podían detectar ni las caras ni los rasgos de esa persona. Casi que eran inútiles".

La entrega de estos 10 patrulleros se suma a otra realizada en septiembre del año pasado, cuando la administración de Lanús también puso en circulación 16 móviles, que también trajo controversias entre la actual gestión y los funcionarios de la gestión saliente. "Estaban jugando con la seguridad nuestra. Que esos 26 móviles no hayan estado disponibles para circular por San Isidro, es una irresponsabilidad enorme. Nos ponen a todos en riesgo, a mí, a mis amigos, a mi familia, a todos los vecinos", indicó Ocampo.

El edil oficialista también cuestionó la falta de gestión con las autoridades provinciales y manifestó que "antepusieron un capricho político a la seguridad de los sanisidrenses". En una entrevista con QUE PASA, afirmó que el gobierno local anterior "tenía una forma de encarar la seguridad que era básicamente tirarle la pelota a la provincia Buenos Aires".

"Es verdad que la seguridad es una competencia de la provincia Buenos Aires y los municipios deberían enfocarse en la prevención, pero viendo cómo está la provincia Buenos Aires hoy en cuanto a recursos, muchos municipios decidieron avanzar en ese sentido y complementar el labor de la provincia, así como avanzó Ramón (Lanús) haciéndose cargo de este tema y dotando de muchos recursos al sistema municipal. Ellos le tiraban la pelota a la Provincia y entonces no coordinaban. Esa falta de coordinación llevaba que en San Isidro hayan pocos efectivos policiales. Entonces tenían esos patrulleros y no tenían los efectivos para esos patrulleros. ¿Cómo se solucionaba eso? Gestionándolo con la provincia Buenos Aires o, como hicimos en nuestro caso, también con Nación", criticó el concejal.

"Con la provincia Buenos Aires, inauguramos una una sede de la Fuerza Barrial de Aproximación cerca de La Cava con 80 efectivos nuevos de la provincia de Buenos Aires en San Isidro. Con gendarmería duplicamos la cantidad de efectivos. Todo eso se gestiona políticamente. Pero ellos por un capricho político, por no quedar pegado políticamente con la provincia, abandonaron la seguridad", manifestó en la entrevista emitida por FM Fénix.

En ese sentido, destacó que la gestión de Ramón Lanús se hizo cargo "de un fierro caliente" porque "entendió que la seguridad era una prioridad en San Isidro" y valoró las inversiones que se realizarán en tecnología. "Nosotros vamos a pasar de 1200 cámaras, la mitad analógicas, a 2600 todas HD y que te permiten utilizar un sistema de inteligencia artificial para detectar automáticamente ciertos patrones", dijo y agregó que "el programa Ojos en Alerta es una muy buena herramienta de prevención".

Por último, opinó sobre los proyectos en la provincia de Buenos Aires para una posible implementación de la Policía Municipal. "Por cómo están las cosas hoy me parece que hay que apostar a la coordinación entre las fuerzas y los municipios se tienen que enfocar en la prevención. Hasta que no hayamos agotado el camino de la prevención, no podemos hablar de si es necesario una policía local", culminó.