En un encuentro con la prensa local con motivo del Día del Periodista, el intendente de Tigre Julio Zamora expresó la necesidad de construir una alternativa política desde el peronismo y se refirió de forma crítica a los dichos de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En su discurso, el jefe comunal se manifestó sobre las palabras de Cristina Fernández en el acto que encabezó el lunes por la noche en la sede del Partido Justicialista (PJ) nacional. "La expresidenta dijo que algunos quieren la unidad pero con ellos a la cabeza y eso es justamente lo que hizo poniéndose como candidata en una sección electoral", criticó Zamora.
Luego, en rueda de prensa, retomó el cuestionamiento y dijo que "es una gran contradicción" que "se haya propuesto como primera en la lista". "Lo primero que hay que hacer cuando uno plantea algo es actuar en consecuencia y ser coherente entre lo que dice uno y lo que hace", agregó.
Además, afirmó que "no hay un dirigente que pueda resaltar o que sea la síntesis del futuro de la Argentina, lamentablemente. Será el pueblo con su participación el que lo defina: hemos visto que en muchas provincias hubo un ausentismo muy grande y vamos a tratar de revertir eso en nuestra comunidad".
"Vimos un peronismo que ha sido derrotado en muchos lugares y nos preguntamos cómo se reconstruye eso. Estamos hablando de una regeneración del peronismo, con los propios dirigentes que tenemos. Sentarnos en una mesa para dialogar. Hoy no está esa mesa. No hay nadie que la pueda convocar o que tenga la autoridad para hacerlo", aseguró Zamora.
También indicó que el desdoblamiento "para el gobierno local siempre tiene una mejor posibilidad de poder mostrar lo que uno hace y que los vecinos elijan a sus representantes sin la confusión que significa lo nacional. A tenor de lo que viene pasando, pareciera que el desdoblamiento se convertiría en un obstáculo, pero ya está decidido por el gobernador".
Por último, manifestó que las políticas del gobierno nacional "expulsan a los beneficiarios de derechos: las comunidades con discapacidad, los abuelos que no llegan a fin de mes, los trabajadores que se quedan sin trabajo, vienen a los Municipios a pedir ayuda. Estamos en una situación muy crítica".