El gobierno de Axel Kicillof lamentó la falta de acuerdos en la Legislatura bonaerense que derivó en el rechazo del Presupuesto 2025, la Ley Fiscal Impositiva y el proyecto de endeudamiento. En un comunicado emitido tras la sesión, el Ejecutivo denunció que, a pesar de aceptar varios de los pedidos opositores, no hubo voluntad para avanzar en la aprobación de las herramientas clave para la gestión provincial.
“El proyecto de presupuesto para 2025 garantizaba cumplir con las obligaciones y prioridades del Gobierno provincial, a pesar del ahorcamiento financiero y las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la provincia”, expresó el comunicado oficial.
El pedido de endeudamiento, que alcanzaba $1,2 billones, fue uno de los puntos de mayor discordia. Sobre este tema, el gobierno bonaerense aseguró: “El pedido de endeudamiento solicitaba autorización en lo estrictamente necesario para cubrir los vencimientos de capital e intereses contraídos por el Gobierno de María Eugenia Vidal, sin incrementar la carga de la deuda”.
En cuanto a la Ley Fiscal Impositiva, desde el Ejecutivo señalaron que “la Ley Impositiva garantizaba que ningún sector sufriera incrementos de la carga tributaria en términos reales”.
El texto también denunció la falta de observaciones concretas por parte de los legisladores opositores: “En las presentaciones realizadas nunca se recibieron comentarios ni críticas por parte de la oposición”.
Además, destacaron la disposición al diálogo durante todo el proceso legislativo: “Desde el jueves pasado, cuando la Legislatura pasó a cuarto intermedio, el Poder Ejecutivo estuvo a disposición y en diálogo permanente con todos los sectores de la oposición para acordar el articulado a aprobarse”.
Sin embargo, el Ejecutivo detalló que durante las últimas instancias de negociación se presentó una nueva demanda opositora: “La oposición presentó un nuevo requerimiento para la aprobación del endeudamiento: una proporción del 16,4% de la deuda que finalmente se contrajera debía distribuirse entre los municipios, a lo que el Ejecutivo propuso que fuera del 10%”.
El comunicado cerró con una crítica contundente: “A la gravísima situación a la que nos sometió el presidente Milei durante este año, se agrega ahora un golpe de la oposición al no aprobar el paquete presupuestario, herramienta básica de cualquier gobierno para planificar y ejecutar sus recursos y gastos”.
Ante este escenario, el gobernador Axel Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario convocaron una reunión de emergencia con el gabinete y el equipo económico. Según informaron, la prioridad es “readecuar las partidas y reprogramar la planificación del año 2025”. Finalmente, el gobierno provincial reafirmó: “Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continuaremos trabajando para proteger al pueblo del ajuste, la recesión y la pérdida de derechos”.