Kicillof: "Como Estado tenemos la responsabilidad de no dejar que el aislamiento se regule automáticamente"

El gobernador se reunió con científicos para evaluar la situación sanitaria de la provincia y destacó las mejoras en el sistema de salud. Horas atrás, el mandatario también había mantenido un encuentro con representantes sindicales, para analizar el panorama económico.

2020 07 15 Ak Videoconferencia Con Expertos 060

El gobernador Axel Kicillof se reunió con integrantes del comité de expertos para analizar el desarrollo de la situación epidemiológica y determinar los pasos a seguir en materia sanitaria, en un encuentro donde participaron también intendentes de distintas regiones de la provincia de Buenos Aires.

Lo acompañaron en forma presencial el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Salud, Daniel Gollan, y el viceministro Nicolás Kreplak; mientras que en forma remota estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario, el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermin, y la ministra de Gobierno, Teresa García; y más de 50 jefes comunales.

“En la provincia de Buenos Aires estamos preocupados por la situación y seguimos en cuarentena”, señaló Kicillof y expresó “optimismo por el esfuerzo que están haciendo todos los bonaerenses”.

“Como Estado tenemos la responsabilidad de no dejar que el aislamiento se regule automáticamente. Con la presencia del Estado, nuestra cuarentena ha sido profundamente equitativa, igualitaria y justa”, agregó.

Además, el gobernador detalló el trabajo coordinado con la Ciudad de Buenos Aires y explicó que en la Provincia “continuamos ampliado la cantidad de camas de terapia intensiva, al tiempo que se reduce la velocidad de duplicación de casos. La capacidad disponible es hoy mayor que cuando iniciamos la cuarentena”.

Kicillof indicó que “también ampliamos nuestra capacidad de testeo y de rastreo de contactos estrechos de cada caso. Hemos sofisticado el sistema de aislamiento de pacientes leves en centros extrahospitalarios” y “se continúa trabajando sobre la fase de experimentación del tratamiento con plasma de pacientes recuperados”.

En este sentido, Gollan analizó los datos reportados con respecto al uso de plasma: “Estamos viendo empíricamente que muchos pacientes mejoran y con mucha rapidez”. Asimismo, señaló que “estamos mirando todos los indicadores para evitar la saturación del sistema”.

Por su parte, Kreplak destacó el funcionamiento del sistema centralizado que permite asistir a los municipios: “Es un ejemplo de lo que estamos construyendo, no solo es el esfuerzo cuantitativo sino el esfuerzo de organización, que nos permite seguir avanzando en la capacidad de respuesta”.

Durante sus intervenciones, los expertos coincidieron en la necesidad de reforzar el uso de tapa-bocas y las medidas de higiene, y sugirieron continuar mejorando los sistemas de rastreo para aislar a los pacientes y sus contactos estrechos ante los primeros síntomas.

La situación económica: reunión con los referentes sindicales bonaerenses

El miércoles, Kicillof se reunió también vía teleconferencia con referentes sindicales con el fin de analizar la situación económica y social, y las necesidades particulares de cada sector de cara a la pospandemia. 

“Es comprensible y compartimos la angustia y preocupación que sienten los trabajadores ante la situación que estamos atravesando”, manifestó, y prosiguió: “Vamos a trabajar todos juntos para que los efectos económicos y productivos de la pandemia, tengan el menor impacto posible en los trabajadores de la Provincia”. 

Durante el encuentro, también se conversó sobre los protocolos que deberán ser implementados por cada uno de los sectores, para el cuidado de los trabajadores, una vez que se retome la actividad. 
En este sentido, Kicillof agradeció la participación de todos los referentes y su “voluntad y compromiso para trabajar mancomunadamente en la nueva normalidad que nos impone la pandemia”.

De la videoconferencia participaron: Roberto Baradel (SUTEBA); Verónica Bethancour (CONADU); Juan Vitta (CTA); Antonio Caló (CGT); Francisco Gutiérrez (UOM); Abel Furlán (UOM); Emiliano Gallo (UOM); Hugo Godoy (CTA); Ricardo Peidro (CTAA- AAPM); Claudia Baigorra (CTAA- Conadu Histórica); Héctor Daer (CGT); Sergio Oyamburu (ATSA); Miguel Zubieta (SSP); Néstor Genta (ATSA); Ricardo Romero (ATSA); Héctor Azil (ATSA); Hugo Moyano (Camioneros); Pablo Moyano (Camioneros); Miguel Díaz (UDOCBA); Mario Manrique (SMATA); Juan Brey (Aeronáuticos); Pablo Micheli (CTA); Dora Martínez (CTA Autónoma Nacional); Andrea Duarte (CTA); Gerardo Martínez (Construcción); Andrés Rodríguez (UPCN); Carlos Acuña (CGT); Sergio Palazzo (Bancarios); Héctor Amichetti (Corriente Federal de Trabajadores); Pablo Biró (APLA-FESPLA-Comité Regional de Pilotos de la ITF- Corriente Sindical Federal); Walter Correa (FATICA-Sindicato de obreros Curtidores R.A); Daniel Catalano (ATE) y Raúl Calamante (SUTEBA).

Img 3601