Kreplak: “Las aperturas son necesarias en materia social, económica y de salud mental”

El ministro de Salud bonaerense destacó el levantamiento de una serie de restricciones sanitarias dispuestas como consecuencia de la pandemia de coronavirus y analizó que se trata de aperturas que se dan "por los resultados positivos de la baja de contagios en las últimas semanas".

El Gobierno nacional anunció, el martes 21 de septiembre, una serie de disposiciones que entrarán en vigencia a partir del 1 de octubre próximo, entre las que figuran la no obligatoriedad del uso del tapaboca al aire libre, la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas, la vuelta del público a los estadios de fútbol con un aforo del 50% y la apertura gradual de fronteras.

En ese sentido, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, expuso en declaraciones a Radio 10 que “en la provincia de Buenos Aires, el 0,5% de los casos son de la variable delta” y estimó que ello constituye un bajo índice epidemiológico. Luego, el funcionario puso de relieve que pese a que en muchos países esa cepa “aumenta la cantidad de contagios”, ello no ocurre todavía en América del Sur.

“Creemos que tenemos tiempo por delante y, por eso, nos podemos animar a estas aperturas que son muy necesarias en materia social, económica, de salud mental, de reencuentros que tenemos que tener”, evaluó. Además, consideró que la decisión del Gobierno nacional se adoptó ante el descenso sostenido de casos de coronavirus que se verificó en las últimas semanas “y porque la situación epidemiológica es cada vez mejor”.

En ese marco, explicó que si bien primero el Poder Ejecutivo debe reglamentar las medidas mediante un DNU, lo cierto es que “en pocos días dejaremos de usar el barbijo al aire libre, cuando estamos caminando o cuando estamos con poca gente” y aclaró que “en un conglomerado de personas hay que seguir utilizándolo”.

Destacó el hecho de que se amplíen los aforos en teatros, cines o restaurantes, “que ya pueden llegar al cien por ciento” y celebró la posibilidad de que haya “hasta 50 por ciento de público en eventos masivos como la cancha”.

“Venimos progresivamente, con mucho cuidado, controles de temperatura y protocolos, activando actividades como la nocturnidad. Estábamos hasta las 3 de la mañana y ahora será toda la noche”, completó.

Por otro lado, contó que “de 12 millones de adultos, 11 ya recibieron la primera dosis y siete tienen el esquema completo en la provincia” y enfatizó que “sigue vigente la vacuna libre desde los 18 años con la sola presentación del DNI”.