Cuesta entender cómo en una zona cercana a edificaciones y comercios, exista un espacio verde donde se respira paz, tranquilidad y que invita a desconectarse de la, a veces, insoportable sonoridad que se halla dentro del territorio que comprende el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo
"Descansar, relajarse, respirar y disfrutar el verde" es, quizás, la mejor carta de presentación de un cartel ubicado en el cruce de Coronel Arena y Prudan, en la localidad de Castelar sur, cerca del pintoresco estadio del Club Deportivo Morón (el Nuevo Francisco Urbano), la Base Aérea Militar y también al Cementerio Municipal del distrito.
Una gran cantidad de árboles ya asoman a pocas cuadras de ese lugar y anticipan, de alguna forma, la propuesta de esta superficie de 14,5 hectáreas que hace a la Reserva Natural Urbana de Morón, inaugurada once años atrás con el objetivo de integrar y preservar parte de la diversidad biológica nativa, proteger paisajes típicos, reconstruir la memoria ambiental y crear lugares de recreación social. Por entonces, el predio fue cedido por el Ministerio de Defensa de Nación al Municipio.
Al ingresar, de un extenso playón se desprenden algunos senderos y proponen una atractiva caminata en medio de la naturaleza, como si se estuviese inmerso en un parque ecológico del interior de la Provincia o del país. Sin embargo, la geografía señala otra cosa totalmente opuesta: pleno conurbano bonaerense, a metros de calles transitadas por vehículos, colectivos y camiones de transporte.
La reserva cumple dos funciones diferentes. La primera, su rol natural y que impacta positivamente en lo ambiental a través de la mitigación de inundaciones, erosión de los suelos y absorción de gases de efecto invernadero. La segunda, y la que la hace sumamente disfrutable, su trabajo social y recreativo, mediante caminatas, talleres educativos, circuitos autoguiados, avistaje de aves y visitas guiadas, entre otras actividades.

Hornero, chingolo, carpintero grande, carancho, chimango, tero, picaflor común, calandria grande, pirincho y benteveo común, son algunas de las aves que se pueden encontrar durante la estadía al pulmón verde. La fauna local la completan el sapo, la comadreja overa, el lagarto overo, la mariposa monarca, la rana criolla, el cuis común y la mariposa cuatro ojos, y otros ejemplares.
PARQUE RECREATIVO AMBIENTAL
El Parque Recreativo Ambiental permite desarrollar actividades de bajo impacto en la naturaleza. Además de brindar servicios ecosistémicos y su objetivo en materia ambiental, tiene juegos rústicos, áreas de descanso, acrobacia en tela, palestra y muro de escalada, un mini circuito de mountain bike para niños, postas saludables y estaciones para realizarse ejercicios y un lugar para el uso de pelotas de fútbol y vóley.
Ese espacio fue reabierto por el Municipio en diciembre del 2019. "Luego de permanecer cerrado por falta de sanitarios, ausencia de mantenimiento y de las medidas de seguridad necesarias en la zona de juegos, hoy se reabrió el espacio público con las condiciones adecuadas repuestas", habían indicado por ese entonces desde la comuna.
VIVERO MUNICIPAL
El vivero tiene como finalidad la producción local de árboles, arbustos y plantas herbáceas destinadas al uso y plantación en espacios verdes, además de forestación y reforestación del arbolado público. Entre otras actividades, allí se dictan talleres de propagación de plantas.
Según informaron desde el Municipio, con el objeto de mantener e incrementar el patrimonio del arbolado público, aquellos vecinos que no posean en el frente de la vivienda un árbol o quienes tengan que reponer un ejemplar, pueden retirarlo gratuitamente en el vivero. Hoy se encuentran a disposición los ejemplares de lapacho, jacarandá, guaran, ceibillo y sen de campo, acompañados de instructivos sobre la época de plantación y poda, los cuidados que hay que tener al plantarlos y qué especie llevar según las características y los espacios disponibles, para evitar problemas futuros por levantamiento de raíces y demás complicaciones.
DÍAS Y HORARIOS EN QUE FUNCIONA EL PREDIO
La Reserva Natural Urbana de Morón funciona de jueves a domingo de 9:30 a 17 horas. La entrada es libre y gratuita para los vecinos de Morón y toda la comunidad en general. Para consultas, su número de teléfono es el siguiente: 4627-7571.
Ubicada en Coronel Arena y Prudan, Castelar sur, estas son las maneras de llegar a la Reserva:
- En colectivo: desde la Estación Morón y Castelar (lado Sur) Colectivos: 238 ramales Barrio Seré o Merlo Gómez por Blas Parera.
- En bicicleta: se accede por los corredores Stevenson y Santa María de Oro.
- A pie, desde estación Ituzaingó (línea Sarmiento), por Mariano Acosta. Luego, tomar calle Coronel Arena hasta Prudan.