Los intendentes van por el regreso de las reelecciones indefinidas: aval de Kicillof y dudas de Cristina

La discusión en torno a las reelecciones indefinidas vuelve a ocupar el centro del debate político en la provincia de Buenos Aires. El Senado bonaerense sesionará este jueves para tratar una reforma que podría derogar el límite de dos mandatos consecutivos para diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. El proyecto, presentado por el senador peronista Luis Vivona y respaldado por legisladores cercanos a Cristina Fernández de Kirchner, deja fuera a los intendentes.

En paralelo a esta iniciativa, desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio que reúne a los dirigentes que acompañan a Axel Kicillof, se impulsa una modificación que contempla la inclusión de los intendentes. La senadora Ayelén Durán presentó un proyecto que habilita la reelección indefinida también para los jefes comunales. “La reelección no implica que un funcionario se perpetúe en el cargo, sino que queda sujeta a la aprobación electoral en cada elección”, afirmó Durán en el proyecto, y agregó que “la democracia no se fortalece impidiendo candidaturas, sino garantizando elecciones libres y competitivas”.

Desde el Ejecutivo provincial, ya el ministro de Gobierno Carlos Bianco había anticipado el respaldo del ejecutivo bonaerense a esta postura que recoge el anhelo de muchos intendentes. “No estoy en contra de las reelecciones indefinidas, estoy a favor de lo que vote el pueblo soberanamente. Si hay algún dirigente que hizo un excelente mandato, tiene derecho a ser reelecto” sostuvo Bianco, quien además calificó la ley vigente como “proscriptiva”, una medida que, según su visión, restringe el derecho de la ciudadanía a elegir.

La ley actual, sancionada en 2016 durante la gestión de María Eugenia Vidal, fue producto de un acuerdo entre el PRO y el Frente Renovador de Sergio Massa. Establece un máximo de dos mandatos consecutivos para intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares, con la posibilidad de postularse nuevamente tras un intervalo. Sin embargo, su impacto efectivo sobre los intendentes recién se hará sentir en las elecciones de 2027 si la ley no cambia. Esto se debe a que, en diciembre del 2021, una interpretación normativa impulsó un cambio de la ley para considerar como primer mandato el iniciado en 2019, habilitando así una reelección más a quienes ya habían sido reelectos en 2015, y saldando un debate que generaba la redacción original acerca de los derechos adquiridos.

En ese contexto, para la elección del 2027, más de 80 intendentes quedarían impedidos de competir si no se modifica la legislación. De ese total, 52 pertenecen a Unión por la Patria, 17 a la UCR, 8 al PRO y el resto a fuerzas vecinalistas. Esta situación generó una fuerte presión de parte de los jefes comunales. La posibilidad de reelección y el desdoblamiento de las elecciones eran dos elementos centrales que los intendentes que acompañan a Kicillof le exigían al gobernador en medio de la escalada de tensiones que lo vienen enfrentando al espacio que conduce Cristina Kirchner.

Otro mojón en una interna sin fin

La discusión por la reelección pasó a ser el nuevo motivo de tensión en la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner. Saldado el desdoblamiento, el cronograma electoral, es ahora la reelección el tema de confrontación de una pulseada donde ambos actores buscan medir fuerza sin terminar de romper.

Aunque Cristina Fernández de Kirchner no se manifestó públicamente, en el entorno político se sostiene que mantiene reservas respecto de extender la reforma a los intendentes. Desde el entorno de Kicillof se interpreta que la exclusión de los intendentes responde a la interna del peronismo bonaerense, y sostienen que el kirchnerismo busca “castigar a los intendentes porque bancan a Axel”.

De los 52 intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires, mas de 40 estarían hoy acompañando a Kicillof, aunque por lo bajo, muchos de los que están alineados con Cristina Kirchner también esperan la modificación de la ley. "La reelección la queremos todos" confesó un intendente que alineado con Cristina a QUE PASA.

La reelección de los legisladores bonaerenses

El la sesión ordinaria programada para este jueves 22 de mayo se votará el proyecto que excluye explícitamente a los intendentes y propone que legisladores provinciales y autoridades locales como concejales y consejeros escolares puedan ser reelectos indefinidamente. Cuenta con dictamen desde el 30 de abril y el apoyo de doce senadores, entre ellos Teresa García, Walter Torchio, Gustavo Soos, Amira Curi, Adrián Santarelli, Eduardo “Bali” Bucca, Emmanuel González Santalla, Rosa Martínez, Daniela Viera, Laura Clark, María Elena Defunchio y el propio Luis Vivona.

El bloque oficialista en el Senado cuenta con 21 de las 46 bancas, y necesita tres votos más para alcanzar la mayoría simple necesaria para aprobar el proyecto. Esta definición habilitaría a continuar su mandato a muchos legisladores provinciales y municipales.