Lucas Aparicio: "Desde la oposición tenemos que recordarle los problemas al oficialismo porque los tiene olvidados"

El concejal del PRO en Malvinas Argentinas se refirió a la situación política nacional y cuestionó al gobierno por "no tener en cuenta los problemas de la gente". Además, dijo que busca "con humildad, reunir a la oposición" en el distrito de cara a 2023.

lucas aparicio malvinas 20

Lucas Aparicio, concejal de Juntos en Malvinas Argentinas, dialogó con QUE PASA y se refirió al difícil contexto político por el que atraviesa la Argentina, enmarcado por la crisis inflacionaria y la interna del Frente de Todos. Además, hizo hincapié en su distrito e instó a "unir a toda la oposición para enfrentar al oficialismo local".

“La situación es muy grave, la gente la está pasando mal, la inflación es una locura y los comerciantes están preocupados”, dijo Aparicio y sostuvo que la interna del FDT “se refleja en el día a día de la gente de una manera tremenda”.

“La dirigencia está en una pelea que parece estar lejos de los problemas cotidianos”, sostuvo el referente del PRO en relación a la interna en el oficialismo y agregó: “Eso genera más angustia, porque vos esperás que quiénes te lideren hagan las cosas que tienen que hacer para estar mejor. Y cuando mirás para arriba y lo que está pasando, no te encontrás con esa realidad".

"El oficialismo tiene que concentrarse en los problemas que tiene la gente. Ellos están gobernando y tienen que tomar decisiones que lleven bienestar y tranquilidad”, remarcó el concejal.

El concejal, además, hizo hincapié en su distrito, en el que afirmó se padecen de "serios problemas de seguridad, sistema de salud y generación de trabajo” y que, pese a ello, “el oficialismo local está mirando otra película. Hay cosas que están bien y hay otras que no resuelven y no le ponen el cuerpo".

Respecto al rol del espacio opositor a nivel nacional, expresó que este “ha mostrado tener responsabilidad y madurez para estar a la altura del problema y la crisis que vive la Argentina”. Por ello, llamó a mantener “unida” la oposición y a “priorizar las agendas” en relación a lo que requiere el actual momento del país.

“Falta mucho para la elección y los problemas del día a día los tenemos hoy. Lo que tenemos que hacer es trabajar juntos en el mejor plan para la Argentina y por supuesto estar siempre atentos y hablándole a la sociedad y al oficialismo sobre aquellas cosas que vemos que pueden influir positivamente. Le sirve al oficialismo recordarle las prioridades porque parece olvidarlas y hacia adentro trabajar juntos, unidos, en los mejores planes, porque la gente va a querer elegir propuestas concretas", sostuvo.

De cara al 2023, Aparicio afirmó: “Argentina necesita transformaciones que demanden coraje, valentía y por supuesto mucha capacidad en su implementación, que para que sean sostenibles en el tiempo se necesita del mayor consenso y acompañamiento posible”.

En ese marco, manifestó que “yo quiero que el próximo gobierno gobierne para todos los argentinos y no para un sector que eventualmente puede coincidir con algunas de esas decisiones. El desafío del próximo gobierno también es tomar decisiones, mostrar el rumbo del que quiere llevar el país y que ese rumbo nos convoque a la mayor cantidad de argentinos posibles, empujando el carro hacia esa dirección".

En las elecciones legislativas del año pasado la interna de Juntos en Malvinas tuvo a tres espacios compitiendo en las urnas, donde se impuso la lista encabezada por el Lucas Aparicio. Casi un año después, y poniendo el foco en el 2023, el funcionario pidió “juntar a toda la oposición” para hacerle frente al oficialismo local. "En el 2021 nosotros ganamos la interna y creemos que tenemos toda la vocación de que hacia el 2023 podamos juntar a toda la oposición y hacer una propuesta competitiva, que represente una oportunidad real de cambio en Malvinas”, indicó.

“En Malvinas hace 30 años que gobiernan los mismos, porque quiénes hoy están gobernando eran parte del gobierno anterior, y no se separaron por pensar o tener valores distintos, se separaron porque querían lo mismo: el poder. Y cuando lo que te convoca es el poder, finalmente las internas y las diferencias empiezan a surgir”, cuestionó Aparicio.

Por último, aseguró que en Malvinas “tenemos que generar una alternativa real”. “La gente confió en el cambio en 2015, ese cambio no vino, y lo tenemos que proponer en el 2023. Vamos a tener la humildad y coraje para juntar a toda la oposición y enfrentar al oficialismo local y ganar Malvinas para que el cambio llegue al distrito", completó.

LA ENTREVISTA COMPLETA:

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo