Lucas Ghi no consiguió los votos y el HCD de Morón rechazó la rendición de cuentas

Con el voto de la oposición, se desaprobó el ejercicio 2024 presentado por el Ejecutivo municipal. Es la primera vez desde 2020 que se rechaza una rendición en el distrito.

En una sesión cargada de cruces políticos, el Concejo Deliberante de Morón rechazó la rendición de cuentas del ejercicio ejecutivo 2024 a cargo del intendente Lucas Ghi. Del mismo modo que había sucedido a fines de 2024 con el proyecto de presupuesto, el nuevo escenario político en Morón —marcado por la interna entre Ghi y Martín Sabbatella— se ve reflejado en que el oficialismo hoy no logre las voluntades suficientes para alcanzar los 12 votos en el HCD. La última vez que una rendición fue desaprobada en el distrito fue en 2020, durante la pandemia, cuando el cuerpo no convalidó los números del último año de gestión de Ramiro Tagliaferro.

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

El expediente fue rechazado con 13 votos negativos, que provinieron de los bloques de La Libertad Avanza, UCR-Juntos, Pro-Morón, Juntos, La Libertad Avanza Morón y Nuevo Pro Morón. A favor votaron los 10 ediles de Unión por la Patria, pero también se plegó Adrián Colonna, quien ingresó por Juntos por el Cambio y hoy desde un monobloque acompaña la gestión de Ghi.

Una de las postales más llamativas que dejó la sesión fue que la defensa de la rendición de Ghi la llevó adelante Diego Spina, sabbatellista hoy presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria, quien fue desplazado de la Secretaría de Gobierno por el intendente en el marco de la interna que mantiene con el ex jefe comunal Martín Sabbatella.

Según detalló, el presupuesto inicial fue de 95.117 millones de pesos, con modificaciones por 28.261 millones, lo que llevó el total a 123.379 millones. Los ingresos alcanzaron los 118.668 millones, lo que dejó un déficit de 4.687 millones de pesos. "El Estado tiene que seguir cumpliendo un rol en la vida cotidiana de los vecinos. Si hubiéramos recibido los recursos que correspondían, la administración podría haberse hecho de otra manera", expresó Spina, en defensa de la gestión.

Desde la oposición, los cuestionamientos se centraron en la ejecución del gasto, el uso de los recursos públicos y el déficit generado. El presidente del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Tozzi, señaló que "no hay respeto por el dinero de los contribuyentes".

Por su parte, Claudio Faro (Pro Morón) criticó la ejecución en seguridad: "Se proyectaron 11 mil millones y se invirtieron 7 mil". Mientras que Francisco Mones Ruiz (Juntos) apuntó contra “la falta de higiene urbana en las zonas céntricas" y un "gasto político desmedido".

Con el rechazo, el expediente ahora continuará su curso ante el Tribunal de Cuentas, que será el organismo encargado de emitir el dictamen técnico definitivo sobre la rendición.